Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Convocada la cuarta edición del Premio de Periodismo de EIT Food en España

El ganador obtendrá 1.500 euros y el segundo, 700 euros. Se admiten trabajos relacionados con la innovación y sostenibilidad agroalimentaria difundidos en prensa, radio y televisión desde el 1 de septiembre del año pasado hasta este próximo 30 de agosto. El objetivo es reconocer aquellos trabajos periodísticos que contribuyen a la divulgación, difusión y sensibilización de la sociedad de los valores asociados a estos dos ámbitos.

Premio EIT Food periodismo

En la foto, ganadores de la edición 2021 de este premio de periodismo.

La cuarta edición del Premio de Periodismo EIT Food en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria ya está en marcha. Se ha abierto el plazo para presentar candidaturas de trabajos periodísticos que se hayan difundido en España tanto en medios escritos (de papel o digitales) como en radio y televisión desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el próximo 31 de agosto de este año. La fecha límite para entregarlos será el 15 de septiembre de 2022. 

Cada periodista puede presentar un máximo de tres trabajos, y la temática abarca numerosas opciones: reportajes relacionados con la alimentación saludable y asequible, la sostenibilidad en el campo de la agroalimentación, la innovación alimentaria, la educación y la alimentación, la alimentación orientada al consumidor, el emprendimiento en alimentación, la colaboración interempresarial, la importancia económica de este sector, la digitalización en la agroalimentación o también cualquier trabajo relacionado con el papel de primer orden desempeñado por el sector agroalimentario durante la pandemia de COVID-19.

Aportación económica a los elegidos

Los premios se entregarán a finales de año, y cuentan con dotación económica. La candidatura ganadora recibirá 1.500 euros, mientras que el segundo clasificado obtendrá 700 euros. El Premio de EIT Food cuenta de nuevo con el apoyo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), así como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

El jurado estará constituido por profesionales de prestigio del sector agroalimentario y del periodismo: Begoña Pérez-Villarreal, directora general para el Sur de Europa de EIT Food; Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC; Lourdes Zuriaga, vicepresidenta de la APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España); y esta vez Rubén Ortega, ganador de la anterior edición. Las bases y las inscripciones pueden consultarse aquí.

Carne, microbiota y plásticos

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), en su división agroalimentaria, instauró estos premios en 2019. Desde entonces se han recibido un total de 167 candidaturas en España y en estas tres primeras ediciones ha galardonado trabajos de 7 profesionales.

El primer año resultó ganador David Barreiro, por un reportaje en la revista Eurocarne titulado ‘La carne que cambiará el mundo’, que trataba sobre la carne elaborada a partir de células madre. Fueron finalistas ‘ex aequo’ Pedro del Corral, por un artículo sobre la microbiota en el suplemento ‘A Tu Salud’ de La Razón, y Alex Fernández Muerza, por su reportaje ‘Nasti de plastic’ en Muy Interesante, acerca del abuso del plástico y los residuos.

En la segunda edición, en 2020, ganó Victoria González, de la revista Muy Interesante, por un reportaje titulado ‘Quien tiene semillas tiene un tesoro’. El segundo premio le correspondió a Josefina Maestre, directora del espacio de información ambiental ‘Reserva Natural’, de RNE. En concreto, por el programa bajo el título ‘Un huerto para hacer la revolución’

En 2021, Rubén Ortega, periodista del programa España Directo (TVE), resultó ganador por un trabajo sobre ‘Una granja donde conviven humanos, vacas y robots’. Como segunda clasificada quedó Elisa Navarro, por un artículo publicado en la revista Soberanía Alimentaria titulado ‘Reinas: ganaderas de abejas’.