Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

5 nuevas convocatorias para emprendedores que quieran seguir avanzando

Si crees que tienes una buena idea para empezar a emprender o algún proyecto ya en marcha con el que deseas seguir avanzando, consulta estas convocatorias.

convocatorias para emprendedores

Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras en seis áreas

Esta convocatoria corresponde a Sanitas y Bupa que lanzan un programa de innovación abierta y talento entre sus empleados en todo el mundo. Se trata de Eco-Disruptive con el que buscan soluciones innovadoras para resolver los retos globales de medio ambiente y salud. Las áreas corresponden a las siguientes: cambio climático y reducción de CO2; economía circular y consumo responsable; educación y cambio de comportamiento; biodiversidad; transporte sostenible y aire limpio; y ciudades y ciudadanos sanos.

En el programa de innovación abierta y desarrollo de talento participarán 126 empleados de todo el mundo que trabajarán junto a startups, para abordar el desafío de encontrar soluciones innovadoras en las seis áreas referidas. Habrá seis equipos por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia y Nueva Zelanda; y seis para España y Chile, como parte de la unidad de mercado Europa y América Latina. Inicialmente, estos equipos se conectarán con alrededor de 500 startups que trabajen en temas medioambientales de todo el mundo, para finalmente seleccionar una por equipo, a través de las votaciones de todos los empleados. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) para un servicio concreto dentro de la temática de cada uno de ellos. Finalmente, los empleados votarán un ganador en cada país y un ganador global en una gran final en diciembre. Posteriormente, Bupa invertirá en esa startup ganadora.

Los desafíos a los que se enfrentan los distintos equipos contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “eco-Disruptive es una prueba de nuestro compromiso con la salud de las personas y el medio ambiente. Internamente, este programa también incentiva a nuestra gente a tener iniciativa, coraje, curiosidad y todas las habilidades que queremos desarrollar y fomentar en nuestros empleados”, explica Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

“La crisis de la Covid-19 evidenció que la salud de las personas y la salud del planeta están conectadas, es más, son una misma salud. En Sanitas, la sostenibilidad es estratégica, este tipo de iniciativas implica a todos los empleados a sumarse al gran reto que tenemos como compañía, cuidar de la salud de las personas a la vez que cuidamos de la salud del planeta” señala Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Las startups que trabajen en alguna de áreas de interés tienen plazo hasta el 28 de junio para inscribirse en ecodisruptive.sanitas.es

Convocatoria de Premios CEEI IVACE 2021 Valencia

El objetivo de estos premios es reconocer el esfuerzo de empresas innovadoras en el ámbito de actuación del CEEI  (Provincia de Valencia y las Comarcas de l’Alcoià y el Comtat, de la provincia de Alicante), para potenciar el tejido socioeconómico, diversificar las actividades empresariales, fomentar el emprendimiento y la innovación.

Para aquellos interesados en participar se establecen dos categorías diferentes a premiar:

Premio Creación de Empresa: 4.000€, trofeo y otros premios para el ganador. (para empresas que hayan iniciado su actividad a partir del 1 de enero de 2019)

Premio Trayectoria Empresarial: 4.000€, trofeo y otros premios para el ganador. (para empresas que hayan iniciado la actividad desde el 1 de enero de 2016)

El plazo para los que desean inscribirse concluye el 30 de junio y pueden acceder a toda la información y al registro a través de este enlace

5 nuevas convocatorias para emprendedores que quieran seguir avanzando

Para emprendedores rurales

Ruralizable es un proyecto diseñado para dar vida al medio rural, en el contexto de Los18.org, iniciativa de innovación social con experiencia de más de 5 años en la promoción de proyectos para el impulso del desarrollo sostenible. En esta línea, apuestan por lanzar periódicamente convocatorias en las que emprendedores con proyectos en fase semilla, participen. El objetivo es ofrecer sesiones de emprendimiento en las que dar forma a sus iniciativas, completar su equipo con perfiles adaptados a su propuesta de valor, o encontrar mentores e inversores que les empujen al siguiente nivel”, afirma Alberto Esteban, creador y principal impulsor de la iniciativa.

El único requisito para participar en la nueva edición de Ruralizable, cuya inscripción ya está abierta, es que los proyectos tengan un claro componente digital e impacten de forma positiva en el medio rural. La convocatoria 2021 acogerá 500 ideas y las 50 mejores asistirán a Startup OLÉ Salamanca 2021.Los emprendedores pueden inscribir sus ideas hasta el domingo  27 de junio de 2021. 

La convocatoria consta de dos fases: en la primera, las ideas seleccionadas formarán parte de un ‘Hackaton’ que se celebrará los días 2 y 3 de julio en formato digital, donde mentores especializados ayudarán a los emprendedores a perfilar sus modelos de negocio y conseguir encontrar su ‘product market fit’, definiendo su estrategia y completando la definición de su propuesta de valor. 

La segunda fase comenzará el jueves 8 de julio y será cuándo los participantes presenten sus proyectos evolucionados gracias a la ayuda del mentor, ante un jurado de jueces especializados. 

Los mejores proyectos serán premiados con un registro destacado en Startup OLÉ Salamanca 2021, que se celebrará del día 6 al 10 de septiembre en formato combinado. Una oportunidad para exponer sus ideas ante inversores especializados en proyectos en fase ‘seed’ y con impacto directo en el medio rural. Si quieres inscribir tu idea puedes hacerlo a través de este enlace

5 nuevas convocatorias para emprendedores que quieran seguir avanzando
Niusan

NODRIZA tech lanza su primer programa nacional de mentoría a startups

NODRIZA tech da un paso más en su objetivo de aporte de valor empresarial y social con el lanzamiento de la primera edición de su programa de mentoría a startups. Niusan, CEO de este venture builder, será quien guíe las 4 sesiones de trabajo que incluye este programa. Con más de 25 empresas lanzadas y un grupo que actualmente integra a 8 marcas y a más de 120 personas empleadas, se presenta como la figura que les aportará su experiencia, sus fracasos y logros para que sepan enfocar su producto, desarrollarlo y enfrentarse a los retos que presenta el mercado para que tengan herramientas para crecer.

Este programa es de ámbito nacional, abierto para cualquier emprendedor español o cuya idea esté iconcebida para desarrollar en el país. “La riqueza y crecimiento de un país es algo que debemos trabajar todos individualmente, desde nuestro propio crecimiento personal y profesional hasta el aporte de valor a otras personas”, explica Niusan. “Cambiar las cosas es responsabilidad de todos y todos podemos llevar a cabo acciones que logren unir esfuerzos para multiplicar resultados”, añade. 

Los únicos requisitos que pide el programa impulsado por NODRIZA tech son, por un lado, que la idea tenga impacto socialy, por otro, que tenga capacidad de ser escalable. La compañía recogerá todas las solicitudes a través de https://nodrizatech.com/mentoring/ hasta el miércoles 30 de junio. Un equipo de expertos en desarrollo de negocio y marketing valorarán todos los proyectos bajo los criterios indicados y comunicarán el resultado a la empresa seleccionada. Automáticamente, el resto de candidatas pasarán nuevamente a fase de análisis para la siguiente edición.

MIDE celebra su tercer Bootcamp internacional

MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem), la plataforma de conexión entre los principales agentes para impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento madrileño- celebra su tercer Bootcamp internacional del 13 al 21 de septiembre. 

Tras dos exitosas ediciones impulsando la conexión entre España y México y la participación de startups mexicanas con potencial e interés en internacionalizar sus operaciones, por primera vez MIDE abre el programa a la participación de nuevos países en Latinoamérica, participantes de la Global International Network (GIN) vinculada al REAP (Regional Entrepreneurship Acceleration Program) del MIT (Massachusetts Institute of Technology), y también a startups madrileñas con interés en explorar oportunidades de negocio en Latinoamérica.

Este bootcamp es una iniciativa de MIDE en colaboración con su socio TheCUBE y en la que participan partners institucionales de los cuatro países participantes: la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid de España; Bancomext y Nafin de México; Utec Ventures, Emprende UP y The Board de Perú, y ProChile de Chile. 

Está dirigido a startups en crecimiento, con intención y potencial de internacionalización hacia Europa y Latinoamérica en verticales como Salud, Foodtech, Fintech, Movilidad, Industria 4.0 e Infraestructuras. Todos los proyectos interesados podrán inscribirse hasta el 11 de julio en la web de MIDE. 

Las 16 startups seleccionadas, cuatro por cada país participante, podrán participar en una formación intensiva gratuita con especialistas con experiencia internacional y mentorías especializadas del 13 al 20 de septiembre. Además, seis startups de entre todas las participantes serán seleccionadas para presentar su pitch en una sesión el 21 de septiembre. Del 22 de septiembre al 8 de octubre se llevarán a cabo las reuniones con empresas e instituciones españolas y latinoamericanas para explorar sinergias y oportunidades de negocio.

Uno de los objetivos de MIDE es desarrollar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Madrid con una perspectiva global y posicionar a la región como referente en este ámbito a nivel internacional. 

MIDE es una iniciativa que nace del programa REAP, impartido por el MIT, en forma de plataforma de conexión entre los principales grupos de interés del ecosistema: emprendedores, universidades, Administraciones Públicas, inversores y corporaciones. Además, unifica esfuerzos en la mejora de la posición competitiva global de la Comunidad de Madrid y del impacto generado por su ecosistema.