Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Descubre ya estas 4 convocatorias para emprendedores que no te puedes perder

Tanto si estás interesado en aplicar con tu proyecto a alguna de las convocatorias abiertas en este momento como si estar al día en el ecosistema emprendedor, este es un contenido que no te puedes perder.

emprendedores

South Summit: hasta el 20 de febrero

Hasta el 20 de febrero estará abierto el plazo para la Startup Competition, de donde se seleccionarán las 100 startups más innovadoras del mundo para la nueva edición del encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación. Las 100 startups finalistas de la undécima edición de South Summit Madrid, que se celebrará entre el 7 y 9 de junio de 2023, podrán presentar sus proyectos ante inversores nacionales e internacionales de primer nivel y corporaciones en búsqueda de innovación y conexiones de alto valor.

Durante sus diez años de vida, South Summit se ha consolidado como un gran trampolín para que startups de todo el mundo puedan dar a conocer sus proyectos. Año tras año, el encuentro pone en marcha la Startup Competition, en la que se elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mundo para participar en South Summit y presentar sus proyectos ante inversores nacionales e internacionales de primer nivel, además de a corporaciones en búsqueda de las mejores ideas innovadoras. 

De esa selección han salido startups y proyectos que, con el tiempo, se han convertido en empresas líderes de su sector. Entre ellas destacan 6 de los 8 unicornios del ecosistema emprendedor español: Cabify, Glovo, Factorial, Jobandtalent, Devo y Wallbox.

Las startups interesadas en participar en la Startup Competition tienen hasta el 20 de febrero para hacerlo, a través de la web de South Summit

Lanzadera: hasta el 20 de marzo

Antes solo podías elegir un programa. Ahora podrás aplicar a todos los programas de Lanzadera desde un mismo formulario. Ellos se encargan luego de hacer el match perfecto con las oportunidades que más te pueden interesar teniendo en cuenta que solo puedes aplicar con un proyecto, independientemente de su estado de madurez.

La convocatoria para la recepción de los mismos estará abierta hasta el 20 de marzo de 2023. Puedes seguir todo el proceso para aplicar a través de este enlace

Entre los principales sectores y tecnologías que buscan se encuentran: Blockchain, Business Intelligence, Ciberseguridad, Costomer experience, data, delivery, digitalización, domótica, ecología, economía circular, impacto social, inteligencia artificial, IoT, mobility, alimentos, procesos de fabricación, realidad virtual, reconocimiento de voz, robótica…

Lanzadera está considerada entre las mejores incubadoras de empresas de todo el Mediterráneo. Impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona y con sede en la Marina de empresas en Valencia, los que logran entrar a formar parte de alguno de sus programas de aceleración tienen la oportunidad de convivir en un rico ecosistema configurado por startups de todo tipo.

Fundación Cotec: economía circular en comunidades rurales

La Fundación para la innovación lanza la convocatoria DEMOS con la que ofrece tres ayudas de 300.000 € cada una para proyectos que impulsen la economía circular en comunidades rurales. La convocatoria, abierta desde hoy hasta el 5 de marzo, está dirigida a proyectos en fase de ideación, listos para implementar, que se vayan a desarrollar en municipios de menos de 5.000 habitantes Toda la información, además de las bases y el fichero de inscripción, están disponibles en este enlace

El objetivo de DEMOS, un proyecto de Cotec con la colaboración de IKEA, es medir durante dos años el impacto social, económico y ambiental de la economía circular en las comunidades seleccionadas con idea de generar evidencias que faciliten la toma de decisiones a nivel político, industrial y comunitario.

 Algunos ejemplos de tipos de proyectos que se buscan son: comunidades energéticas rurales; iniciativas para reaprovechar residuos agrícolas, ganaderos o forestales; iniciativas para fomentar el uso compartido de maquinaria agrícola, enseres o medios de transporte; iniciativas para fomentar la reparación y/o reacondicionamiento de enseres, entre otros.

Los candidatos a demostradores deben aspirar a provocar un cambio sistémico en su entorno a través del modelo alternativo de producción y consumo que representa la economía circular. Las candidaturas presentadas deberán contar con un liderazgo claro y una coordinación local bien definida. Los proyectos finalistas serán elegidos además en función de la factibilidad e impacto esperado de los proyectos, así como de las facilidades que se garanticen para medir dicho impacto.

El Proyecto DEMOS forma parte del Plan Allen de la compañía IKEA -miembro consejero de Cotec-. El Plan Allen es una iniciativa de IKEA para contribuir a la recuperación de la economía y la sociedad española tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. Su principal objetivo es crear empleo y promover la generación de un desarrollo sostenible. Dotado con más de 10 millones de euros, el Plan se desarrollará entre 2022 y 2025. Además de Cotec, forman parte del Plan Allen otras tres entidades: WWF, Fademur y Ashoka.

Foro Transfiere: el principal encuentro de I+D+i

Los próximos 15, 16 y 17 de febrero de 2023 tendrá lugar en Málaga el Foro Transfiere. Este evento se considera uno de los principales encuentros de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa.

Este año el Foro Transfiere durará un día más convirtiéndose d nuevo en el foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking.

Transfiere permite establecer nuevos contactos B2B, encontrar nuevos partners, definir alianzas estratégicas y sinergias, así como dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores.

Además, el programa de paneles temáticos y conferencias de Transfiere, permite conocer de mano de las voces más respetadas de los ámbitos científico, tecnológico y empresarial, la información más detallada y actualizada sobre oportunidades para la internacionalización, IA, transformación digital e industria 5.0, inversión, investigación e innovación abierta, compra pública de innovación, entre otros.

Como en anteriores años, el personal investigador de universidad podrá participar gratuitamente.  Ya está abierto el plazo de inscripción para la duodécima edición.  Se permitirá realizar la inscripción tanto para Professional 1 día como 3 días y con opción la opción de utilizar la agenda de networking sin coste alguno.

La participación con Agenda de Networking permitirá acudir al evento con las citas previamente programadas, ya que se podrá concertar reuniones con los demás participantes del evento ya sean investigadores, entidades públicas o privadas, startups, pymes, etc. Además se podrá chatear con ellos para intercambiar opiniones, información…y estar en contacto hasta el día del evento.

Si quieres inscribirte, bien como visitante profesional, bien como investigador puedes hacerlo a través de este enlace