La convocatoria para formar parte de esta novena edición del programa Coworking EOI en Madrid está aún abierta. Se orienta a emprendedores con un proyecto empresarial innovador en fase temprana de desarrollo o con una empresa ya en funcionamiento pero cuya trayectoria no debe sobrepasar los 6 meses de vida antes de su incorporación al espacio de coworking.
La previsión inicial es que sean 14 los proyectos que puedan beneficiarse de esta nueva edición teniendo en cuenta que los equipos candidatos no pueden superar el número de los 3 integrantes, atendiendo a la capacidad del espacio. Aquellos interesados en solicitar la admisión pueden hacerlo ya a través de este enlace
El programa
Espacio coworking en el campus de la Escuela de Organización Industrial (EOI) Madrid es un programa gratuito que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Con una duración de 5 meses, los equipos que resulten seleccionados podrán disfrutar de un espacio de trabajo en la sede de la EOI en Madrid (En el número 6 de la Avenida Gregorio del Amo) que compartirán con el resto de los equipos al objeto de establecer sinergias con otros emprendedores.
El programa incluye, además, el desarrollo de una serie de actividades entre las que caben subrayar:
Talleres
Asistencia de acceso libre (obligatoria para los participantes del coworking). Se ayuda a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades soft imprescindibles para ponerlo en marcha:
“Lean StartuUp”, “Estrategias comerciales y de marketing”, “Creatividad e innovación“, “Optimización del tiempo y productividad”, “Marketing digital”, “Tips imprescindibles de IT para proyectos de Internet”, “Búsqueda de financiación y negociación con inversores”, etc.
Sesiones de formación grupal
Dirigidas exclusivamente a los participantes del coworking y de asistencia obligatoria. En ellas se trabajarán temáticas específicas en función de las características y de las necesidades detectadas en el conjunto de los proyectos del espacio coworking, para favorecer su impulso y despegue:
“Finanzas para emprendedores no financieros”; “Habilidades de comunicación”, “Diseño de UX y técnicas de Growth hacking”, “Aspectos legales de Internet”, “Elementos de diseño y comunicación corporativa”, “Búsqueda, gestión del talento y diseño de equipo”, etc.
Mentorización
Acceso por parte de los participantes del coworking a un proceso personalizado de mentorización por parte de expertos reconocidos, con la finalidad de acompañar a los emprendedores desde el diseño del modelo de negocio a su puesta en marcha y optimización, finalizando el programa con la elaboración del plan de empresa. Asimismo los participantes del coworking tendrán la oportunidad de recibir tutorías por parte de especialistas, en las áreas de su proyecto en las que se detecten carencias..
Eventos
Se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir best practices, contando con la experiencia de otros emprendedores/expertos y empresarios. Asistencia de acceso libre. Como cierre a la edición se celebrará el Demo Day durante el cual se presentarán los proyectos participantes en el espacio coworking, su evolución y las posibilidades de colaboración en/con los mismos.
El programa dará comienzo a finales de febrero o primeros días de marzo. Silvia Mazzoli, emprendedora y compañera en esta publicación, es la mentora residente de esta iniciativa de la EOI en Madrid con la que ya se han acompañado a más de un centenar de emprendedores en las ediciones anteriores.