Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Crece el emprendimiento bilbaíno en el año más difícil

Crece el emprendimiento bilbaíno en el año más difícil

El pasado mes de febrero, 159 empresas de Bilbao recibieron la Baldosa de la ciudad, un reconocimiento que el Ayuntamiento de esta villa ofrece a personas emprendedoras que ponen en marcha nuevos negocios y aportan así valor a la ciudad, especialmente en un año difícil como fue el 2021. 

Esta cifra supone un incremento del 41%, con respecto a 2020, lo que afianza la progresiva recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. En este nuevo contexto de oportunidad para el emprendimiento, las 159 empresas han generado 193 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

La activación de estas empresas durante 2021, en un momento todavía duro y de incertidumbre por la pandemia, ha registrado un incremento del 41% con respecto a 2020. Unos datos que invitan al optimismo y reflejan la consolidación en la recuperación del mundo de la empresa, tras la crisis provocada por la Covid-19. 

Más jóvenes y más mujeres emprendedoras

Junto al importante incremento en la creación de empresas durante 2021 –el ejercicio anterior fueron 112- destaca el perfil de las personas emprendedoras, mayoritariamente mujeres y jóvenes de entre 25 y 35 años. Precisamente, el porcentaje de personas emprendedoras en esta franja de edad que gestaron su negocio en 2021 fue de un 40%, el mayor registrado hasta la fecha. Por su parte, el 32% de las personas emprendedoras tienen entre 35 y 45 años, y el 27%, más de 45 años. Además, el 55% de las personas fueron mujeres.

En cuanto a los sectores en los que estas nuevas empresas desarrollan su actividad, adquieren mayor relevancia los negocios vinculados a las nueves tecnologías y la digitalización. Concretamente, las actividades más predominantes son: las industrias culturales y creativas (18,44%), el comercio (11,95%), internet y economía digital (8,18%), y servicios avanzados a las empresas (4,40%). 

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 31,45% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando, el 22,64% en Ibaiondo, el 12,58 % en Deusto, y el mismo porcentaje (12,58%) en Rekalde.

Fábrica de ideas para Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) de la sociedad municipal Bilbao Ekintza el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas. 

Todas las ideas de negocio son bienvenidas en BIG Bilbao, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad como son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital.

Destaca el programa de emprendimiento digital diseñado específicamente para los proyectos de base tecnológica y startups. Además, se ofrece un asesoramiento específico dirigido a proyectos empresariales del sector comercial, centrado en la gestión comercial y en la digitalización y con el objetivo de que la puesta en marcha de un negocio comercial se produzca en las mejores condiciones.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus. 

Un servicio integral orientado al emprendimiento

Durante el pasado año, 1.778 personas fueron atendidas en este servicio municipal de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.272 personas atendidas en 2020. Además, 1.122 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Se recibieron 467 iniciativas empresariales, frente a las 332 iniciativas recibidas en el año anterior y 449 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 421 de 2020.

De este trabajo conjunto surgen las 159 nuevas empresas que generaron 193 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

Estabilidad de las empresas creadas

Hay que señalar, asimismo, que  un 73% de las empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años, lo que supone un incremento en la viabilidad de un 5% con respecto a los datos del año anterior.

Unas cifras que evidencian una recuperación social y económica en la ciudad tras la crisis provocada por la pandemia sanitaria y que repercute en un contexto más favorable también para el emprendimiento

La totalidad de los servicios que se prestan en la línea BIG Bilbao, de Bilbao Ekintza,  son gratuitos para la comunidad emprendedora y están co-financiados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.