Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

CreceStartup ayuda a soluciones ‘agrifoodtech’ a conectar con corporaciones y ‘partners’

A lo largo del mes de junio, se desarrollará la segunda edición de este programa de aceleración organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento de Murcia (INFO). La iniciativa ayudará hasta a diez empresas agrotech emergentes a conectar con corporaciones y otros partners estratégicos del sector. Si quieres presentar tu proyecto, aún están abiertas las inscripciones.

CreceStartup 2ª edición

La digitalización, la autosostenibilidad y los cambios de hábitos de los consumidores están produciendo un auténtico boom tecnológico en la industria agroalimentaria en España. Sin embargo, a menudo estas compañías no tienen la estructura o capacidad para abordar internamente de forma eficiente la totalidad de ese proceso innovador. Es por eso que una opción cada vez más extendida es conectar a startups con ideas tecnológicas disruptivas y así acelerar los resultados finales de innovación deseados.

Según los últimos estudios, España ocupa el tercer puesto a escala mundial a nivel tecnológico en cuanto a número de startups  ‘agrotech’. Muchas de estas pequeñas empresas tecnológicas disponen de un prototipo o producto terminado, y precisan más que  nunca acceder a sus futuros clientes para provocar ese soñado efecto multiplicador de expansión en el mercado. Pero esa necesidad no sólo se circunscribe a vender, sino que también se demanda tanto acceso a  recursos financieros, como expertís para saber cómo mejorar tecnológicamente su solución o cómo expansionar su negocio en  mercados exteriores.

Acceso a capital y al asesoramiento experto

Una decena de startups tendrán la posibilidad de participar en la segunda edición del Programa CreceStartup AgriFoodTech, organizado y desarrollado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), junto a más de cuarenta agentes del ecosistema agrofoodtech, tanto de ámbito nacional como internacional.

De esta manera, los fundadores de estos proyectos tecnológicos podrán tener el acceso a capital relacional muy valioso y al conocimiento sobre oportunidades de negocio, buenas prácticas  y líneas de ayuda para promocionar, operar y financiar su actividad.

El programa se desarrollará a lo largo del mes de junio, con cuatro workshops dónde se promoverá la conexión de las startups con esos agentes sectoriales, y finalizará con un evento de innovación abierta, el 29 de junio en Cartagena, en el cual estas empresas emergentes presentaran sus soluciones tecnológicas a corporaciones y pymes del sector agroalimentario, con la posibilidad de propiciar posibles acuerdos de transferencia de dichas tecnologías.

Podrán participar hasta un máximo de diez startups, que cuenten con al menos un producto mínimo viable lanzado al mercado o muy próximo a su lanzamiento. En concreto, se tendrá en cuenta el perfil del equipo y el componente novedoso de la tecnología desarrollada como algunos de los aspectos más relevantes en la selección.

Aquí puedes encontrar más información y acceso a la inscripción en el programa.