Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

CreceStartup Health presenta hoy, 3 de noviembre, los proyectos innovadores en sanidad

El Ceeic y el Info acercan soluciones disruptivas en salud a corporaciones del sector sanitario. El evento servirá para propiciar la transferencia tecnológica entre startups y empresas tractoras.

CreceStartup Health presenta hoy, 3 de noviembre, los proyectos innovadores en sanidad

CreceStartup Health, iniciativa desarrollada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (Ceeic) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), celebrará hoy, miércoles 3 de noviembre, a las 17:00 horas, en formato online, un evento de Innovación Abierta, dónde las startups participantes en el programa, presentarán sus soluciones tecnológicas a empresas del sector salud, como es el caso de DKV Salud, Dosfarma, Centro Médico Virgen de la Caridad, Grupo Ribera Hospital de Molina, Vialta, PQx, Tekniker y Bstartup, para propiciar esa transferencia de tecnología al mundo corporativo. Además se contará con la participación de otras entidades y partners estratégicos vinculados al mundo médico y a la innovación. Cabe apuntar que en las ediciones pasadas del CreceStartup, este tipo de eventos han demostrado una efectividad de éxito del 20% en las reuniones 1to1 posteriores entre startups y empresas tractoras.

Sin duda, las acciones de corporate venturing se están volviendo más usuales en el ámbito de las empresas consolidadas, y se convierte en una clara ruta para generar innovación de manera más radical, más acelerada y a menor coste, además de favorecer el acceso de la gran empresa y las pymes a la tan deseada transformación digital.

CreceStartup Health es un programa pionero en aceleración de startups, verticalizado al sector salud, que se caracteriza por darle máximo protagonismo a la interacción a esas iniciativas tecnológicas altamente escalables con el resto de los principales agentes del ecosistema, de manera, que además de las empresas tractoras, participan activamente centros tecnológicos, instituciones públicas, fondos de inversión, expertos, universidades y aceleradoras internacionales , que en suma, permiten a los promotores de los negocios un capital relacional excepcional, junto con la validación de sus modelos de negocio, la posible consecución de importantes sinergias con los diferentes actores participantes, y un escalado en términos tanto de facturación como de expansión internacional.

Entre las soluciones que se van a mostrar en el evento, podemos encontrar soluciones dirigidas a secuenciación del ADN (Longseq), planificación quirúrgica (Cella), aceleración del diagnóstico de sepsis y procesos inflamatorios (Viva in Vitro) o de aneurismas (Vasomaly), procesamiento del lenguaje natural para informes médicos (Vócali), desarrollo y fabricación de dispositivos médicos (Inbentus), tecnología femtech (Skinvity) ,asistente digital para

automatización de procesos (Slang), servicios para mejorar los trastornos del sistema circadiano (Kronohealth), o un terapeuta digital especializado en salud mental (Hexability).

Se puede solicitar acceso al evento en https://forms.gle/FyCVG9wBA8gzxveF9