Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Airbus Bizlab, una puerta abierta al complejo sector aeroespacial

Desde 2015, Bizlab ha acelerado 72 startups y 54 proyectos internos. Christian Lindener, su nuevo director, revela las claves para lograr buenos resultados.

¿En qué consiste el programa de aceleración Airbus BizLab?

CHRISTIAN LINDENER: Debido a que la competencia en el sector aeroespacial es cada vez mayor, Airbus se ha propuesto acelerar el ritmo de comercialización de ideas innovadoras que procedan de dentro y de fuera de la compañía (de clientes y otros socios externos). En Airbus BizLab acompañamos a startups y a empleados de Airbus a lo largo de un programa de 6 meses que facilita el desarrollo de una prueba de concepto. El programa evalúa si la solución propuesta tiene buena acogida entre los clientes, si es técnicamente factible y, finalmente, si es viable desde un punto de vista comercial. En 2018, el campus de Madrid se incorporó a la red mundial de BizLab, que ya tenía centros en Toulouse (Francia), Hamburgo (Alemania) y Bangalore (India).

¿En qué se distingue vuestro método?

C.L: Tenemos muy pocos competidores en innovación corporativa aeroespacial. Airbus BizLab ofrece una propuesta de valor exclusiva que proporciona a las startups una orientación, una ayuda en la toma de decisiones y un feedback muy claros para valorar la pertinencia y la viabilidad de su oferta. Esta metodología ahorra tiempo a todas las partes implicadas y, no solo incrementa la e ciencia, también permite a los expertos y a los responsables de la toma de decisiones en Airbus estar directamente en contacto con los últimos avances tecnológicos.

¿Qué tipo de startups buscáis?

C.L: Históricamente, BizLab ha trabajado con startups en etapas tempranas, sin embargo, recientemente hemos abierto el programa a startups con un mayor nivel de desarrollo. Trabajamos con startups que se centran en soluciones que pueden contribuir a las prioridades actuales de Airbus, como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la electrficación, la realidad virtual, la fabricación aditiva en capas…

¿Cómo hacéis efectivos estos proyectos?

C.L: BizLab ha desarrollado un concepto “híbrido” para ayudar a las startups a sortear mejor los desafíos que supone trabajar con grandes empresas. Además, los empleados de Airbus, acostumbrados a trabajar en estructuras complejas que avanzan con lentitud, pueden aprender de los emprendedores, que a menudo tienen que empezar con menos recursos y, aún así, tomar decisiones con rapidez. BizLab ha añadido una dimensión única al modelo de innovación corporativa al facilitar la colaboración estrecha entre los intraemprendedores de Airbus y las startups. Para Airbus, BizLab también representa una puerta de acceso a perspectivas, tecnologías y formas de trabajo hasta ahora no exploradas en el sector aeroespacial y fuera de él.

Antes de unirse a Airbus, Christian Lindener trabajó como director general de Wayra, en Alemania. Como consultor tecnológico independiente, ha creado y asesorado más de 20 programas de incubación y aceleración, y como director de TechFounders, se responsabilizó del desarrollo de más de 50 startups de alta tecnología. Es cofundador de dos empresas, una de ellas, de realidad virtual, fue adquirida por Booking.com en 2014.

Más información: www.airbus-bizlab.com