Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Galicia, con las mujeres a la cabeza del incremento en la creación de empresas

El gobierno gallego refuerza el apoyo al emprendimiento con la plataforma StartIn Galicia y con programas como Galicia Emprende.

Galicia, con las mujeres a la cabeza del incremento en la creación de empresas

A la tendencia de crecimiento de la tasa de actividad emprendedora que se viene registrando en los últimos años, el último informe del grupo GEM Galicia –de 2018– añade otro análisis que señala que el camino que conduce al fortalecimiento de la base productiva en esta Comunidad se anda a buen ritmo: las mujeres lideran el crecimiento de la creación de empresas. Ellas son el 57% de las personas que emprenden, su índice de actividad en este ámbito continúa la evolución al alza y, además, supera en un punto y medio al de los hombres.

El estudio anual GEM ofrece datos sobre la intención previa, el lanzamiento y los primeros años de actividad y la consolidación o el abandono de las empresas. Con respecto a 2018, nos indica que el índice TEA –es decir, el porcentaje de población que inició o se encuentra en los primeros años de un proyecto empresarial– alcanzó en el pasado año el 5,6% del total de los habitantes de Galicia, superando en más de me- dio punto al de 2017 (5,06%).

Como decíamos, el crecimiento de esta cifra está liderado por la iniciativa femenina, con una tasa del 6,43%, casi dos puntos superior a la de 2017 y un 1,67% más que el masculino en el último año. Así, el índice de creación de empresas por mujeres en Galicia en 2018 obtuvo el segundo mayor valor desde 2015, superando el promedio del conjunto de España, que se situó en el 6%. Además, el porcentaje de abandono de las iniciativas emprendedoras es menor que el que se da entre los hombres.

Ayudas a la innovación

Para robustecer este espíritu emprendedor y facilitar que se concrete en proyectos empresariales viables, que generen desarrollo económico y empleo, la Xunta de Galicia incide en reforzar el contexto de estabilidad que generan las leyes autonómicas de Emprendimiento y de Implantación Empresarial. Con ese propósito entre otros, los últimos presupuestos autonómicos aprobados destinan 210 millones de euros al fomento de la innovación y la me- jora de la competitividad, a los que suman 260 millones de euros para impulsar el empleo en la Galicia mejor formada de su historia.

En este escenario, se refuerza el marco integral de apoyos a los emprendedores que ofrece la Xunta mediante la plataforma StartIN Galicia– que agrupa la red de espacios coworking y las aceleradoras verticales y que en los últimos cinco años ha impulsado más de un millar de proyectos– y los programas Galicia Emprende y Galicia Rural Emprende, que ofrecen asesora- miento y ayudas para la creación, la consolidación y la internacionalización de las nuevas empresas, además de los instrumentos financieros innovadores (IFI) y los préstamos participativos o el capital riesgo gestionados por XesGalicia.

Galicia debe seguir avanzando con paso firme en la ampliación y refuerzo de su tejido productivo, en la apuesta por la Industria 4.0 y en el fortalecimiento de la presencia en el exterior de los productos y servicios de calidad que ofrece al mundo. Como demuestran las mujeres emprendedoras, el fin común es una Galicia más competitiva.

Más información: www.igape.es