Una completa red de viveros, espacios de coworking gratuitos y acciones formativas y de asesoramiento personalizado son las tres grandes apuestas que el Ayuntamiento de la capital, a través de Madrid Emprende, pone a disposición de la iniciativa emprendedora.
La red de viveros de empresas está formada por 7 centros. Los viveros de empresas de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde prestan servicios a través de los despachos, por los que las startups pagan un precio público a un precio accesible. Por ejemplo, por un despacho de 20,99 m2 pagarías 181,60 euros al mes (IVA incluido) durante el primer año.
En estos espacios, es posible recibir, desde asesoramiento en gestión empresarial a formación en materias tan diversas como marketing digital, fiscalidad e incluso sesiones de motivación para emprender.
De esta manera, se intenta abarcar todas las necesidades básicas que las nuevas empresas tienen durante los primeros años de vida y así, apoyar- les en el despegue y consolidación de su negocio.
Un espacio para innovar en alimentación
De los siete viveros de empresas, el más reciente y especializado es Madrid Food Innovation Hub, el primer centro de emprendimiento en alimentación de Madrid. Este centro ofrece programas de incubación y aceleración para startups foodtech, con acceso a mentores y uso gratuito de sus instalaciones: más de 300 m2 que incluyen un espacio de coworking y una cocina-laboratorio.
El segundo punto fuerte que Madrid Emprende ofrece a la iniciativa emprendedora son los espacios de #CoworkingGratuito. Su uso se cede de forma temporal y gratuita con el n de apoyar a nuevos proyectos emprendedores.
Además, ofrece servicios de preincubación para nuevas ideas de negocio o espacios compartidos para empresas en funcionamiento (de menos de cinco años).
Los viveros y espacios de Madrid Emprende son lugares idóneos para la creación de contactos –networking– con otros actores del ecosistema.
Tanto los puestos de trabajo de preincubación, como los espacios compartidos pueden optar a servicio de apoyo y tutorización empresarial, información sobre programas de financiación, de ayudas y subvenciones, así como con la prestación de unos servicios comunes que les permitan su establecimiento, despegue y consolidación.
En estos centros también se facilita la creación de contactos (networking) con otros actores del ecosistema, así como numerosas acciones formativas, que se desarrollan en formato híbrido: presencial o videoconferencia.
Junto a los espacios físicos, Madrid Emprende presta servicio de asesoramiento integral a través de la Ventanilla Única del Emprendedor. Aquí y mediante cita previa, se puede obtener todo tipo de ayuda experta: desde licencias urbanísticas para abrir un local a encontrar negocios que se traspasan en la capital desde su plataforma de intermediación.
Además, en su Punto PAE, la persona que quiera iniciar un negocio puede realizar, de forma telemática, los trámites necesarios para constitución su empresa.
Más información, en www.madridemprende.es