La presidenta de Eidifes, Itziar Irazusta Lekuona, licenciada en Antropología Social y Cultural (UPV) en San Sebastián y diplomada en Ciencias Empresariales por la UNED, ha puesto en marcha esta iniciativa después de detectar que “las empresas emergentes fracasaban en un alto porcentaje entre el primero y el tercer año, y me pregunté por qué fracasan los que fracasan”, declara.
En esta línea, Irazusta decidió poner al servicio de los emprendedores las herramientas que proporciona la antropología empresarial aplicada, una especialidad muy considerada en otros países, pero de escasa aplicación en España con el fin de “detectar cuáles son las razones de por qué los proyectos de emprendimiento fracasan, generar medidas correctoras adecuadas para que se minimice el máximo posible esas bajas en el ecosistema del emprendedor y generar un programa de emprendimiento competitivo, resiliente y sostenible”, explica la fundadora de Eidifes.
El estudio de investigación antropológico se llevará a cabo a través de la asociación y permitirá que, una vez realizado el trabajo de tutorización, asesoramiento y evaluación de los emprendedores, estos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de un proyecto de teletrabajo vinculado con la salud y el bienestar.
“Apostamos por el teletrabajo –indica Irazusta- porque consideramos imprescindible que cada emprendedor pueda compatibilizar el trabajo con su vida personal en la medida de sus posibilidades y, sobre todo, para permitir la conciliación familiar”.
Áreas de investigación y destinatarios
La investigación comprende cuatro áreas: conocer la cultura corporativa que los emprendedores construyen durante el emprendimiento; averiguar el grado de implicación y compromiso de los integrantes con la consecución del proyecto; detectar prácticas y lógicas de pensamiento que colocan a los candidatos en situación de riesgo y debilidad en el proceso; y diseñar un plan de intervención que integre dinámicas de trabajo para que el equipo humano sea capaz de superar los retos y obstáculos.
Este proyecto está dirigido a personas con nacionalidad española y espíritu emprendedor que deseen construir su pequeña empresa de teletrabajo en un entorno digital, interdisciplinar y experimental. Se llevará a cabo a través de una plataforma online que permite la integración del equipo, el seguimiento del trabajo y la mejora de los procedimientos. Todo el desarrollo está tutorizado por un equipo multidisciplinar de expertos en áreas tales como emprendimiento, la empresa, la antropología social y empresarial, la economía financiera o la comunicación, entre otros.