Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ekin+: supervivencia de más del 99 % para proyectos innovadores “made in Donostia”

Ekin+ es un programa de aceleración de proyectos innovadores puesto en marcha por Fomento San Sebastián en 2014 con el objetivo de impulsar y consolidar proyectos empresariales innovadores en la ciudad vasca.

Ekin+: supervivencia de más del 99 % para proyectos innovadores "made in Donostia"

Fomento San Sebastián ha apostado siempre por el emprendimiento. Y es que este es uno de sus pilares estratégicos. Por eso, en 2014, puso en marcha el programa Ekin+, que hoy es el núcleo de su estrategia de apoyo al emprendimiento y que pretende impulsar y consolidar proyectos empresariales innovadores en San Sebastián.   

Con una inversión de casi 3 millones de euros desde el 2017 (año de re-enfoque del programa), Ekin+ integra actividades para fomentar la cultura emprendedora –como Donostia Innovation Challenge–; programas formativosExplorer–; incubación de proyectos, acceso a financiación, inversión y oportunidades de financiación nacional y europea, así como para conectar con ecosistemas internacionales punteros en Boston o Turín, entre otros.  

Y dentro de esta estrategia para consolidar proyectos innovadores, no podemos olvidar la apuesta por atraer y retener talento. En esta línea se engloban diferentes actuaciones para la captación y retención del talento, como el programa Residencias. Estas actuaciones han permitido tejer una nueva relación entre los agentes I+D+i de la ciudad (empresas, universidades y centros tecnológicos). Para el próximo año está prevista la puesta en marcha de Talent House II. 

Acompañamiento y servicio “a la carta”

Entre 2014 y 2017, Ekin+ apoyó a 33 empresas de reciente creación seleccionadas en convocatoria pública. Quienes participaron recibieron asesoramiento para definir el modelo de negocio, identificar oportunidades de financiación y desarrollar el plan de marketing y ventas. 

En una segunda fase del programa, en 2018, se apostó por que los equipos promotores recibieran un servicio «a la carta» de co-gerencia y acompañamiento de 10 meses especializado en gestión de datos, acceso a oportunidades de financiación, propiedad intelectual o sistema de patentes, entre otros. Este cambio de rumbo ha motivado que de las 70 empresas promovidas prácticamente todas (el 99,03 %) sigan existiendo. 

Ekin+ permite acceder de manera prioritaria al resto de programas de apoyo a proyectos innovadores de Fomento San Sebastián, como pueden ser programas para contratar talento joven cualificado, mejorar la competitividad, acceder a infraestructuras donde ubicar la empresa, transferencia tecnológica con los centros tecnológicos locales, promoción en ferias internacionales, etc.

Biociencias y salud

Aunque pudiera pensarse que la pandemia ha podido mermar esta apuesta de Fomento San Sebastián, ha sido todo lo contrario. Pues en los planes de reactivación económica de 2020 y 2021 se han seguido incluyendo programas de apoyo para desarrollar proyectos innovadores, y se han mantenido los servicios individualizados de Ekin+ aunque de manera virtual. Además, en 2020 se lanzó el programa Ekin+ Biociencias-Salud. 

En 2021, Ekin+ ha seleccionado 19 proyectos, entre los que destacan los de los sectores de biociencias e Industria 4.0. Entre los primeros tenemos Ventipet, Zelula Biotech, VR Pharma, Trak, Global Medical Basque Technology y Atten.Bio. Entre los de industria 4.0, Ekin+ apoya a Foilchemy, Comadera, Epowerlabs, Proteinmat Materials y Surphase. El resto de los proyectos seleccionados son Bibagu, Donomotics, Wellk, Wimbitek y Veris Behavior, del sector de las TIC; Ekomagnet y Kafea de economía circular y Cofi de fintech.