Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El submarino que aportará turismo, investigación, sostenibilidad y rodajes a Tenerife

El submarino Pisces VI se instala en la isla de Tenerife y mira de frente a la era post-Covid. En este enclave ideal, la iniciativa espera ofrecer excursiones turísticas y científicas, además de ser idóneo para rodajes de documentales marinos, entre otras oportunidades empresariales.

Tenerife ofrece un enclave inigualable para las nuevas empresas emprendedoras que miran hacia adelante, y se enfrentan con energía y optimismo al futuro. Un futuro post-Covid en el que el virus pasará a un segundo plano y la vida retomará su normalidad y su plena actividad. Una realidad que cada vez está más cercana y para la que muchas personas emprendedoras están ya preparándose y creando sus propias empresas.

Y es que el potencial turístico que posee la isla le beneficia en otros ámbitos como puede ser para atraer nuevos negocios e inversiones. Y no sólo eso, Tenerife está preparada para acoger cualquier proyecto empresarial: desde proyecciones cinematográficas gracias a su prodigiosa naturaleza llena de rincones con encanto; investigación, hasta oportunidades en áreas especializadas como salud y bienestar, TIC, turismo científico y sostenible. Una isla que diversifica. 

Sin duda, Tenerife está preparada para cubrir todas las necesidades de tu empresa. La buena perspectiva de crecimiento económico de la isla predispone un clima de negocios, moderno y abierto a la inversión, con una economía transparente y competitiva, en proceso de diversificación. Además, ofrece ventajas fiscales al disponer del mejor régimen fiscal en Europa, a través de la Zona Especial Canaria (ZEC), con un 4% de Impuesto de Sociedades, en lugar del 25% del régimen general, y que se sitúa muy por debajo de la media europea.

Así bien, uno de los últimos emprendedores que ha decidido instalarse en la isla es Scott Waters, un exitoso empresario, buceador técnico y fabricante de submarinos, que también ha sido asesor espacial de las Naciones Unidas en 2017. Scott ha decido que su submarino Pisces VI empiece a operar desde Tenerife y ha trasladado su empresa a este nuevo emplazamiento. 

Se trata del submarino privado que mayor profundidad es capaz de alcanzar en el mundo, hasta los 2.180 metros, y estará operativo en verano. Además Pisces VI permitirá realizar estudios de calado científico con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), se podrán realizar rodajes de documentales, a través de la Tenerife Film Commission y también excursiones turísticas.

Esto ratifica, una vez más, que Tenerife se ha convertido en un centro de negocios para el emprendimiento, gracias a las condiciones únicas que citábamos, al nivel tecnológico del que dispone, y a la calidad de vida que ofrece. Además, hay que sumar a todo esto la ayuda al inversor, el asesoramiento y el soporte que aporta la plataforma Why Tenerife a las empresas extranjeras y a los emprendedores interesados en hacer crecer sus negocios y mejorar su competitividad.

Scott Waters eligió Tenerife para instalarse gracias a las condiciones y beneficios que le aportó la isla para acoger su proyecto, y también, gracias al asesoramiento que le brindó Why Tenerife. Por todo ello, ahora Scott Waters, su equipo y su submarino Pisces VI comienzan una nueva andadura en la isla, en una empresa con vistas al futuro y al mar. Nunca mejor dicho, no solo porque mire al mar junto al cual está instalada y disfrute de unas bellas vistas del paisaje costero, sino porque se funda con el objetivo de explorar las profundidades de ese mar y de facilitar que el fondo del océano sea accesible para todos, tanto para los gobiernos, empresas o particulares. 

Para conseguirlo dispone de un submarino equipado con la última tecnología que tiene una profundidad máxima de 2.180 metros. Cuenta con dos propulsores de geometría variable de 7 HP que pueden propulsar el submarino hasta 3 nudos. Puede transportar hasta dos pasajeros y un piloto. Tiene un soporte vital de 140 horas mínimo bajo el agua y está equipado para poder realizar misiones de rutina de hasta 12 horas.

Un pequeño submarino con una gran equipación

El submarino cuenta con un nuevo equipo de filmación con una capacidad de grabación de video 4k, sonda de escaneo de imágenes, navegación USBL, manipuladores mejorados, una canasta de muestras científicas de 48 × 41, un conjunto de componentes electrónicos y unas características de seguridad adicionales. La comunicación se logra con un teléfono submarino de 100 vatios y 27 KHz capaz de transmitir a más de cinco millas.

Con ese moderno equipo el submarino Pisces VI es capaz de realizar varias tareas que incluyen exploración científica y recopilación de datos, producción de medios y películas, arqueología náutica, turismo en aguas profundas, recuperación de objetos, así como trabajos e inspecciones industriales. Una amplia variedad de multitareas a disposición de cualquier interesado y a un precio asequible, teniendo en cuenta las características de su oferta.

Gracias a las mejoras instaladas en el submarino, el tiempo de inmersión ha aumentado, permitiendo realizar exploraciones más extensas, a la vez que los costes operativos se han reducido. Dicha reducción de costes ha facilitado la accesibilidad de sus servicios a nuevos clientes y ha abierto un abanico de posibilidades, tanto para las instituciones científicas, como las empresas privadas o los particulares con deseos de realizar turismo en aguas profundas. 

El submarino Pisces VI ofrece a los científicos marinos de cualquier disciplina la plataforma de investigación más flexible y de menor coste de la industria. Y es que la posibilidad de hacer uso de un vehículo manejado por un humano, hace que sus posibilidades de investigación sean superiores que las de otro tipo de métodos utilizados habitualmente. Y el contar con propulsores especializados y un lastre mejorado permiten que el Pisces VI sea el submarino de investigación más silencioso y de menor impacto del mundo.

Sin duda, estamos ante un novedoso proyecto que situará a Tenerife a la vanguardia de la investigación marina. Y además, gracias a la colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, le podrá llegar a lugares del océano entre islas donde jamás ha estado nadie.