Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Emprender en el CEU tiene premio

Cada vez son más los y las estudiantes que optan por hacer un Trabajo Fin de Grado o Fin de Master en el área de emprendimiento. La institución premia a los trabajos más innovadores con hasta 3.000 euros para convertir su proyecto en una empresa real.

Las Facultades de la Universidad CEU Cardenal Herrera y su Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas, ha modificado sus normativas sobre las áreas temáticas de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Master (TFM) para introducir el área de emprendimiento.

Esta posibilidad, que permite a cada estudiante generar su modelo de negocio, está aumentando durante los últimos años. Aunque supone un trabajo extra para el alumnado, cada vez gana más adepto, y una de las misiones de CEU Emprende es facilitarles la elaboración de sus proyectos, con la mentorización de los tutores de emprendimiento.

Como institución emprendedora, el CEU  fomenta las iniciativas innovadoras como elementos de estudio y participación desde el ámbito universitario. Este compromiso se traduce en el apoyo a los estudiantes que hayan presentado su TFG o TFM en el área de emprendimiento.

Inquietud por emprender

A lo largo del Grado, muchos y muchas estudiantes ya demuestran su inquietud para emprender, por lo que mientras cursan sus estudios pueden ir adquiriendo competencias de emprendimiento. Pero es en el TFG o en el TFM cuando realmente abordan su proyecto con una perspectiva mucho más práctica, esperando obtener respuestas a tantas y tantas preguntas que surgen a la hora de tomar decisiones. 

El principal motivo para entrar en el mundo del emprendimiento es la motivación, las ganas de poner en marcha una idea de negocio. Esta motivación está asociada a la realización personal y la expectativa de labrarse un futuro laboral que les apasiona. 

De esta forma, el CEU facilita al alumnado que decide elegir esta opción todos los recursos necesarios: formación, mentorización y premios económicos para que puedan llevarlo a cabo. 

Premios a los TFG y TFM más emprendedores

Con la colaboración de Santander Universidades, el CEU premia los TFG y los TFM en emprendimiento mediante un concurso. La primera fase es la preselección de proyectos y la presentación frente a un jurado formado por personas expertas, inversoras y CEO’s de empresas innovadoras. 

Los aspectos que el jurado valora son: la innovación y la capacidad para la resolución de un problema existente; la formulación de la ventaja competitiva del proyecto empresarial; la viabilidad técnica y económica del proyecto y, por último, su grado de desarrollo.

La dotación económica se establece entre 1.000€ y 3.000€, ayudando de esta forma, a crear las formas jurídicas que requiera cada empresa. 

Tambien los alumni, pueden ser beneficiarios de este premio, ya que algo que fueron gestando durante sus estudios puede convertirse después de dos o tres años en un proyecto real y totalmente instaurado en el mercado.

CEU Emprende

En España, un tercio de universitarios y universitarias tienen intención de crear alguna empresa, según el último estudio que publicó CRUE Universidades Españolas, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y RedEmprendia. Sólo el 11% recibió ayuda del centro de estudios superiores. 

El CEU ayuda a personas emprendedoras durante su estancia en la universidad, desde su primer curso. Y siguen acompañándolos en todo su proceso de aprendizaje hasta su conclusión con la presentación de un TFG o TFM en emprendimiento.

Pero CEU Emprende extiende su compromiso fuera de las aulas, fomentando la creación de empresas una vez finalizados los estudios universitarios CEU y premiando la carrera emprendedora de los Alumni CEU.