Hablar de energías renovables es hablar de presente, pero sobre todo de futuro. Según informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que para 2025 las energías renovables se conviertan en la mayor fuente de generación eléctrica a nivel global y que empleen a más de 40 millones de personas en 2050. Solo en eólica, en los próximo cinco años, se espera la creación de 3 millones de empleos, a sumar a los 1,2 millones ya existentes. Sin embargo, será la fotovoltaica la que más trabajadores emplee, con 22 millones en todo el mundo.
Cada vez son más las personas que optan por las energías renovables tanto para ahorrar en su factura como para proteger al medio ambiente. Por eso, Emprender en Energías Renovables es una frase que vamos a empezar a escuchar muy a menudo en los próximos años.
De cero a lanzar tu propia empresa
Emprender en renovables puede dar vértigo, pero está al alcance de la mano con una correcta formación y acompañamiento. En el Instituto Tecnológico MasterD son líderes en la formación abierta en energías renovables. Además, los alumnos tienen la opción de forma totalmente gratuita de completar sus estudios con un módulo de emprendimiento.
Esta combinación de conocimientos, habilidades, competencias y acompañamiento al alumno que quiere montar su propia empresa es lo que consolida al programa de Energías Renovables de MasterD como ganador del premio al mejor programa educativo para la inserción profesional por tercer año consecutivo.
“Cada vez son más las personas, entre ellas nuestros propios alumnos, que deciden dar el salto al mundo de las instalaciones de energías renovables, incluso aunque vengan de sectores laborales totalmente distintos”, explica Álvaro Chagoyen, docente especializado en Energías Renovales de MasterD.
De la floricultura a la consultoría energética
Manuel Gómez-Pastrana es un ejemplo del éxito de este programa. Manuel decidió dar un giro a su carrera, venía de un sector tan dispar como es el de la floricultura, y tras su paso por el Instituto Tecnológico de MasterD fundó luzpropia.com, empresa de instalaciones fotovoltaicas y consultoría energética.
Otro caso de éxito es el de Luis de la Cámara, fundador de solar24.es, y ahora experto en energía e instalador solar fotovoltaico de autoconsumo. Luis había dedicado toda su vida al sector de las artes gráficas. Con el cierre de su negocio familiar, decidió estudiar en el Instituto Tecnológico MasterD un curso de Energías Renovables, ya que vio que podía ser una salida laboral realista, y le apasionaba el sector.
Energía solar fotovoltaica, un nuevo impulso
Una vez pasado el boom fotovoltaico de 2007 y 2008, promovido por las jugosas ayudas a la producción fotovoltaica que por aquel entonces se decretaron con fatal desenlace, y una vez olvidada la mala fama que en esos momentos adquirió la industria fotovoltaica en nuestro país, estamos experimentando un nuevo auge trepidante de las instalaciones de autoconsumo (sobre todo solar, aunque puede ser por otros medios renovables).
Este ascenso comienza en 2019 con el esperadísimo Real Decreto 244 y tres años después parece que vemos paneles solares por todas partes.
Estas instalaciones, conectadas a red, basan su éxito en los siguientes pilares:
- Sencillez de instalación física y eléctrica.
- Cada vez más aceptación burocrática por parte de Ayuntamientos y otras Administraciones, facilitando los trámites mucho más que hace 15 años, cuando se demoraban meses.
- Aumento desmesurado y sin precedentes, del coste de la energía eléctrica, desde junio de 2021 y agravado todavía más por la inestabilidad derivada de conflictos bélicos en Ucrania.
Instalaciones solares: un trabajo que no va a faltar
Por estos motivos, cada vez más personas se lanzan al mundo empresarial montando su propia empresa de Instalaciones Solares o bien añadiendo a sus empresas de electricidad, un nuevo departamento de Renovables especializado en Autoconsumo Solar, bien sea residencial (hogares) o comercial-industrial (naves, fábricas, explotaciones ganaderas o agrícolas, etc).
Lo que está claro es que en el campo del Autoconsumo Solar no va a faltar trabajo esta década, tal como muestra la Hoja de Ruta del Autoconsumo, dentro del Marco Estratégico de Energía y Clima del Ministerio para la Transición Energética y que, entre otras cifras arroja que España tiene un potencial técnico en el escenario objetivo a 2030 de 71 GW solares instalados en cubiertas y 98 GW en fachadas, alcanzando por tanto un potencial técnico de 169 GW. “Esto se traduce en la necesidad de miles de puestos de trabajo y de nuevas empresas instaladoras para dar respuesta a la altísima demanda en el mercado que está existiendo desde hace casi dos años”, sentencia Chagoyen.
Emprender en renovables como franquiciado
Convertirse en franquiciado es otra de las muchas opciones en el campo de las energías renovables. Se trata de un camino igual de retador, aunque sabiendo que cuentas con la empresa matriz para ofrecer continua guía y asesoramiento.
Una de estas empresas es mprenovables.com, que desde hacer años colabora junto con el Instituto Tecnológico de MasterD en la formación y prácticas de los alumnos, así como dándoles la posibilidad de dar el salto al mundo empresarial creando su propia franquicia. “La colaboración con MP Renovables no solo constituye una gran oportunidad de contar con expertos en el sector para impartir seminarios o masterclass, sino que supone una oportunidad más en el éxito profesional de nuestros alumnos”, explica Chagoyen. Es el caso de Fernando Caballero, quien se puso en contacto con la empresa al terminar su formación en MasterD y ahora es Responsable de Zona en esta compañía.
Otros escenarios para emprender en renovables
No se nos puede escapar que “el de las renovables es un mercado polifacético en el que las empresas que lo conforman han visto oportunidad de negocio en la dedicación a más de una tecnología (solar, eólica, biomasa…), e incluso, a más de una actividad (fabricación, comercialización, instalación, consultoría, ingeniería, etc.)”, comenta Chagoyen.
Por lo tanto, las posibilidades de emprender se multiplican si además tenemos en cuenta otras actividades empresariales ligadas con las energías renovables como:
- Adaptación y construcción de edificios con criterios de eficiencia energética.
- Inspección y tareas de O&M (operación y mantenimiento) de las centrales eléctricas de energías renovables.
- Plataformas de crowdfunding para invertir en proyectos de energías renovables.
- Consultorías para instalar la mejor solución de energías renovables en hogares, edificios o empresas.