Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Tres empresas españolas triunfan por sus soluciones a la escasez de agua

Los proyectos sobre optimización del riego, análisis de bacteriófagos y el tercero, de sensores inteligentes para mejorar la gestión del agua han tenido gran éxito en la final de los premios del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. El programa ‘Water Scarcity’, promovido por el EIT, otorga 30.000 euros a cada una de las tres ganadoras para realizar una ‘demo’ con sus tecnologías en casos reales.

Tres empresas españolas triunfan por sus soluciones a la escasez de agua

Ya se conocen los ganadores del programa internacional ‘Water Scarcity’ para buscar soluciones innovadoras frente a la escasez de agua en el sur de Europa. La iniciativa está coordinada por EIT Food, con la participación de EIT Climate-KIC, EIT Digital y EIT Manufacturing, junto con otros socios como Athena Research y Bioazul.

Después de que las 20 compañías seleccionadas hayan trabajado desde el mes de julio en tres retos diferentes (abastecimiento, infraestructura y agricultura), se ha celebrado la competición, denominada Innowise Scale, y ha deparado tres ganadores, uno por cada reto planteado: Agrow Analytics, Fibsen y Bluephage. Las tres empresas proceden de España y cada una percibirá 30.000 euros con el fin de implementar una ‘demo’ en casos reales.

Agrow Analytics, de Málaga, ha resultado ganadora en el reto planteado para el sector de la agricultura. Como caso real, se han elegido unos cultivos ubicados en Murcia de SanLucar, una compañía internacional con sede central en Valencia y que produce y comercializa fruta y verdura de calidad premium. Allí podrá aplicar su tecnología la firma andaluza, fundada por Antonella Maggioni, Fernando Ferrer Perruca y Pablo Crespo. Competía con otras siete empresas europeas y finalmente ha triunfado su solución para regar optimizando el uso del agua, de forma autónoma y predictiva. Junto con Agrow Analytics, también recibieron premios Secalflor Sur (‘startup’ alemana con sede en Málaga) y la francesa Sinafis.

Tres empresas españolas triunfan por sus soluciones a la escasez de agua
Miembros de Agrow Analytics.

La competición relacionada con el abastecimiento ha terminado con la valenciana Fibsen como ganadora. Esta startup trabaja con sensores inteligentes de fibra óptica para monitorear la gestión del agua en tiempo real. Este desarrollo ha sido considerado óptimo por la Compañía Municipal de Suministro de Agua y Alcantarillado de Pylaia (DEYAPH), en Grecia. Este organismo perteneciente al sector público dará el espacio a la empresa Fibsen para probar y adaptar sus soluciones. En esta categoría los otros premiados han sido Shayp (de Bélgica) y Enging (de Portugal). 

Por último, Bluephage ha triunfado en la competición relacionada con las infraestructuras, con dos premios. Esta empresa biotecnológica con sede en Barcelona empleará sus análisis de bacteriófagos (virus que infectan a las bacterias) en el CIIP, servicio público de gestión del agua en el centro de Italia, donde implantará una ‘demo’ para demostrar los beneficios de su solución para el control microbiológico del agua en tiempos extremadamente reducidos. Esta responde a las necesidades actuales de CIIP, que requiere información y seguridad a la hora de distribuir agua por usos, utilizar fuentes de aguas alternativas y conservar la zona natural en la que se encuentra. Además, la italiana MobyGIS también ha resultado premiada.

Tres empresas españolas triunfan por sus soluciones a la escasez de agua
Equipo de Bluephage.

El programa Water Scarcity se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre diferentes comunidades de conocimiento del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Su objetivo final es no solo buscar soluciones innovadoras al problema de la escasez de agua, sino ir más allá y poner en contacto a los proveedores de esas soluciones con ámbitos donde se han detectado necesidades.

Durante tres meses, las 20 compañías europeas seleccionadas han recibido formación enfocada al escalado y desarrollo de negocio internacional, así como el asesoramiento personalizado de un tutor. Además, han tenido la oportunidad de entablar contacto y negociar con compañías con necesidades reales relacionadas con el agua.

Sobre EIT Food

EIT Food es la iniciativa de innovación agroalimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento. 

El consorcio cuenta con más de 100 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, ‘startups’, centros de investigación y universidades de 16 estados miembros de la UE. La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos, como Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, la UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.