Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

‘Growing Day’, ideas para mantener el talento en Murcia

El evento anual que organiza el Instituto de Fomento de Murcia (Info) reunió este año en Jumilla a media docena de incubadoras, una treintena de empresas emergentes y diez municipios. El objetivo: aunar fuerzas para crecer en la geografía regional.

Growing day Info Murcia

El pasado 29 de noviembre se celebró Growing Day, el evento anual organizado el pasado 29 de noviembre en Jumilla por el Instituto de Fomento (Info) para reforzar a los miembros del ecosistema emprendedor de la Región de Murcia. Este encuentro ha servido para fijar un objetivo claro: reforzar los mecanismos de apoyo a las empresas emergentes con el fin de aprovechar el talento, independientemente de la procedencia de la financiación que les ayude a crecer en la Región de Murcia.

En el evento han participado 30 startups, diez municipios murcianos –a través de sus agencias de desarrollo local– y media docena de incubadoras.

Para evitar la tendencia de emigración financiera de startups murcianas en las etapas de crecimiento, la jornada haya tenido como objetivo principal iniciar un proceso por el cual startups e incubadoras (CEEIM, CEEIC, ZAKUT, Fundación Soltec, UCAM HItech, UMU, UPCT y ENAE) de la región se conviertan en polo de atracción de capital sin tener que abandonar la Región de Murcia.

Joaquín Gómez, director del Info explicó al respecto que “la jornada de Growing Day ha incidido en una de las problemáticas de las startups –las modalidades para captar financiación– y el objetivo de que, más allá de las fuentes de donde procedan los recursos, lo importante es que nuestras empresas emergentes sigan operando desde la Región, primero porque refuerzan el conjunto del tejido empresarial con proyectos altamente innovadores y, en segundo lugar, porque crean empleos muy cualificados”.

Sinergias para que las startups se queden en la región

El Info, a través de la Red PuntoPyme, ha coordinado la participación de diversos agentes de la Estrategia C(i*EMP) de fomento del emprendimiento, empezando por las Agencias de Desarrollo Local, que han mejorado sus conocimientos en torno a modelos de desarrollo empresarial de crecimiento exponencial adaptados a su realidad económica local y adaptándolos a la región.

Las instituciones y empresas incubadoras han expuesto las claves y sus modelos de trabajo para hacer evolucionar a los nuevos proyectos empresariales en su ciclo financiero. Por su parte, las startups han perfilado su hoja de ruta financiera y establecido relaciones de confianza con las incubadoras que les pueden ayudar en su evolución.

'Growing Day', ideas para mantener el talento en Murcia

Durante los talleres se ha debatido sobre múltiples aspectos de la problemática que afrontan las startups con talleres participativos desarrollados con metodologías ágiles y dirigidos por las incubadoras participantes, de modo que han surgido nuevas propuestas para la mejora del ecosistema C(i*EMP) en aspectos como la generación y promoción del talento emprendedor, la capacitación del ecosistema emprendedor, la colaboración público-privada en el desarrollo del tejido emprendedor, el acceso a fuentes de financiación tipo venture capital y, con especial énfasis, la atracción de capital inversor en el ecosistema emprendedor.

En este contexto, la coordinación entre las incubadoras, las empresas emergentes y los agentes de desarrollo local resulta esencial, por encontrarse estos en los diversos municipios de la región y establecer, a través de la Red PuntoPyme, un canal de comunicación estable y directo con el resto del ecosistema de emprendimiento, descubriendo las startups locales para que se conviertan en referencias para la creación de empleo y la innovación.