A través de su Programa internacional de start-ups PERSEO, Iberdrola lanza un nuevo Start-up Challenge en busca de soluciones que permitan automatizar la construcción de instalaciones de transmisión eléctrica, mejorando la eficiencia y productividad de los distintos procesos.
La compañía eléctrica cuenta con más de 1,1M de km de líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España: una red compuesta de más de 4.400 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a un total de 31 millones de puntos de suministro eléctrico.
Además, la compañía es pionera en la digitalización de sus redes a través del desarrollo de smart grids, la integración de soluciones de almacenamiento y el despliegue de estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
Todo este trabajo se realiza en paralelo a su gran esfuerzo de minimizar el impacto ambiental de estas instalaciones.
Hacia las energías renovables
En la actualidad son necesarias más redes de transmisión que faciliten la transición energética de combustibles fósiles a energías renovables y el transporte de esta energía verde a los centros de carga y a los consumidores. Para minimizar el impacto medioambiental y económico de estas nuevas instalaciones es esencial hallar mecanismos innovadores y eficientes que mejoren las técnicas de construcción de las subestaciones y de las líneas de transmisión.
Construir estas instalaciones de modo rápido y eficiente, reduciendo los tiempos de planificación y construcción puede resultar muy beneficioso tanto para generadores como para consumidores; ayudando a potenciar al máximo el atractivo de las propuestas.
Por otro lado, estas instalaciones se construyen dentro de marcos regulatorios competitivos (subastas), en los que los distintos operadores compiten para construir y operar las instalaciones del modo más eficiente posible. Es por ello que la construcción de estas instalaciones desempeña un papel relevante a la hora de determinar qué operadores serán los más competitivos, manejando unos plazos de construcción óptimos y un CAPEX eficiente, y garantizando una operación y mantenimiento adecuados en todo momento, una vez que la instalación entra en funcionamiento.
Productividad y menos impacto
Con este reto, Iberdrola busca propuestas que puedan:
-Mejorar la productividad en la construcción –mediante automatización y robotización, por ejemplo– hasta las 24 horas.
-Estar basadas en la automatización de procesos de construcción que mejoren la eficiencia o la seguridad del personal en el entorno de trabajo.
-Reducir el impacto sobre la construcción de las pandemias u otros eventos que puedan restringir el acceso del personal y la actividad en los lugares de construcción.
Las propuestas se analizarán atendiendo a la escalabilidad, la replicabilidad, la facilidad de implementación y la reducción de costes y plazos de construcción.
Las mejores ideas serán seleccionadas por expertos del grupo de construcción y desarrollo de transmisión.
Premio a los elegidos
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con el Programa internacional de start-ups – PERSEO y/o con cualquier otra empresa pertinente del grupo Iberdrola, que asumirán los costes y proporcionarán el soporte técnico necesario, acceso a infraestructuras y datos reales para probar la solución. El proyecto elegido se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.
Si el concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales. Además, Perseo podría considerar invertir en el participante.
Inscríbete antes del 2 de noviembre. Más información, en IberdrolaChallenge@iberdrola.es.