Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Nuevo reto Iberdrola por el calor industrial limpio

El grupo Iberdrola, en colaboración con la iniciativa Energy4Planet del European Innovation Council, lanza un nuevo Start-up Challenge en busca de soluciones competitivas e innovadoras que ayuden a descarbonizar los procesos industriales, automatizando el diseño y la integración de tecnologías limpias y medidas de eficiencia energética.

Nuevo reto Iberdrola por el calor industrial limpio

El grupo Iberdrola se adelantó 20 años a la actual transición energética, a la que ha destinado más de 120.000 millones de euros y a los que sumará otros 75.000 millones hasta 2025 para mantener su posición de liderazgo a la vanguardia de la revolución energética a la que se enfrentan las principales economías del mundo.

El objetivo mínimo del 32 % de energía renovable para el 2030, fijado por el Parlamento Europeo y el Consejo en la Directiva sobre Energías Renovables, es realizable. Sin embargo, solo será posible en un escenario económico con altos niveles de descarbonización y electrificación de la economía, utilizando combustibles descarbonizados en nichos de difícil electrificación.

Por todo ello, Iberdrola, a través de su Programa Internacional de Start-ups – PERSEO, lanza este nuevo reto, buscando soluciones innovadoras para impulsar la descarbonización de los procesos industriales, a través de la automatización del diseño y la integración tecnologías limpias y medidas de eficiencia energética.

Puedes registrarte en el siguiente enlace.

Los candidatos más atractivos

Iberdrola está comprometida a ayudar a las industrias en su transición energética, a través de soluciones ad hoc para las fábricas que mejoren su eficiencia energética y reduzcan las emisiones de CO2 de una manera sostenible y económica.

Las propuestas enviadas, que serán analizadas por los negocios de Calor y Frío Industrial del grupo Iberdrola, deberán satisfacer las siguientes necesidades:

•  Automatización del diseño de proyectos para la descarbonización de procesos industriales mediante herramientas de software.

•  Hibridación de tecnologías limpias, como, por ejemplo: bombas de calor, hornos eléctricos, medidas de eficiencia energéticahidrógeno verde o autoconsumo mediante energía renovable distribuida.

•  Simulaciones de consumo de energía y ahorro.

•  Cálculos de las finanzas del proyecto basados en los datos de CAPEX y OPEX del proyecto: Tasa de retorno de la inversión (IRR), Valor actual neto (NPV) y Plazos de amortización (PB).

Porqué lanzar este reto

La electricidad es fundamental para la descarbonización del uso de la energía a través de energías renovables. Es también el vector energético que permite una mayor contribución de fuentes de energía limpias, al mismo tiempo que mejora drásticamente la eficiencia general del sistema energético.

Sin embargo, la electricidad se utiliza hoy en día principalmente para la generación de energía, y solo representa alrededor del 20 % de la demanda mundial de energía. La razón reside en los altos niveles de dependencia de los combustibles fósiles en sectores ajenos a la energía, como el transporte, los edificios y la industria, que constituyen los llamados sectores difíciles de descarbonizar.

El calor industrial podría beneficiarse de un mayor uso de la electricidad para los procesos de baja y media temperatura, mediante el uso de bombas de calor en combinación con medidas de eficiencia energética, mientras que los procesos de alta temperatura podrían tener como objetivo la electrificación hibridada con un cambio de combustible, para disminuir así sus emisiones asociadas.


Las propuestas serán analizadas a partir de criterios de escalabilidad, replicabilidad, facilidad de implementación e integración de soluciones ad hoc de descarbonización para plantas industriales.

El premio

El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Calor y Frío Industrial de Iberdrola.

El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un piloto con PERSEO o con cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución.

Si la prueba de concepto es satisfactoria, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales. Además, PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.

¿Qué es el Energy4Planet?

Los grandes desafíos del Pacto Verde Europeo para la transición energética y sus ambiciosos objetivos necesitarán una estrecha colaboración entre todas las cadenas de valor. También será necesario llevar a cabo pruebas concretas con las mejores empresas emergentes, empresas especializadas e institutos tecnológicos del ecosistema europeo. Es por ello por lo que el European Innovation CouncilEnlace externo, se abre en ventana nueva. (EIC) acaba de abrir el plazo de solicitud para participar en la nueva iniciativa Energy4Planet en el marco del Programa Corporativo del EIC, desarrollada con motivo del éxito obtenido por el EIC Planet.techEnlace externo, se abre en ventana nueva. el año pasado.

Gracias a la iniciativa Energy4Planet, los servicios de aceleración empresarial del EIC ofrecen una vez más la oportunidad de mejorar la cooperación con las grandes empresas y crear conjuntamente soluciones para los numerosos desafíos que se presentan en el campo energético.

Más información:
IberdrolaChallenge@iberdrola.es