Advertisement
28 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Fotos al instante y funerales alternativos: las ideas ganadoras de los V InsurChallenges de Santalucía Impulsa

Cuatro proyectos con soluciones centradas en traveltech y Decesos 2.0 han sido los elegidos en la V Edición de los InsurChallenges, la iniciativa de apoyo a startups de Santalucía Impulsa. Las dos ideas seleccionadas de cada reto desarrollarán una prueba de concepto hasta el próximo mes de abril. Y una de ellas pasará a la siguiente fase que se celebrará durante el resto del año.

Tras haber recibido 55 nuevas propuestas de startups en su quinta convocatoria, ya se conocen los seleccionados para la nueva edición de SANTALUCÍA IMPULSA, el ecosistema de emprendimiento e innovación abierta del grupo asegurador.

En esta ocasión, el programa de aceleración corporativo de proyectos innovadores de la aseguradora ha promovido el dar soluciones en estas dos áreas buscando, en su apuesta por la innovación y constante renovación, nuevas soluciones que respondan a las necesidades de sus clientes.

Ángel Uzquiza, director Corporativo de Innovación de SANTALUCÍA ha destacado la calidad y el número de los proyectos de esta edición: “Las tecnologías que predominan en más de la mitad de las soluciones presentadas son: Inteligencia Artificial, Machine Learning y Cloud, un dato que pone de manifiesto la alineación de la innovación con las tendencias del mercado”.

En cuanto a la procedencia de las candidaturas participantes, países como Alemania, Austria, Bulgaria, Estados Unidos, Francia y Holanda, han aportado el 15% de las propuestas, mientras que Cataluña y la Comunidad de Madrid son el principal origen de las candidaturas nacionales, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Recuerdos de los que ya no están

Este año, en el campo de los decesos, los retos lanzados estuvieron relacionados reinventar el seguro de decesos, con el foco en las nuevas tendencias, las diferentes formas de despedida y nuevos servicios, previos al fallecimiento. Santalucía se orientó a buscar soluciones que mejoren y aporten valor añadido en el diseño de este tipo de producto asegurador, la compañía ha buscado soluciones que respondan a las nuevas necesidades de la sociedad en su modelo de relación con el deceso tanto en vida como después del fallecimiento.

Las dos seleccionadas fueron:

Vitalbook: una plataforma donde el usuario puede guardar sus recuerdos basados en sus fotos, vídeos, redes sociales y documentos, así como compartirlos con sus descendientes y amigos. Cuando la persona “ya no esté” la información quedará en custodia de un usuario con la finalidad de realizar un fideicomiso de esta información.

Iteralix: es la primera plataforma digital que permite a familiares y amigos diseñar una experiencia alternativa a un funeral tradicional para homenajear la vida de alguien especial que ya no está, tal y como se merece.

Viajes de empresa y vídeos al instante

En cuanto al mundo del viaje, las propuestas estuvieron orientadas a renovar el enfoque de los seguros de viaje, en la búsqueda de la felicidad por volver a viajar y completar la oferta de productos y servicios existentes para todos los tipos de viajero. Estas fueron las startups elegidas para el reto traveltech:

Vyootrip: es una plataforma de gestión de viajes de empresa que permite la optimización y automatización de todos los procesos relacionados.

Viewtravel: permite presentar al viajero cualquier destino alrededor del mundo con todo el contenido de videos y fotos al instante.

Las otras startups finalistas de este reto han sido: Bsurance, Vivenzzia, y Liight, en cuanto a traveltech. Otras finalistas en decesos fueron E-terns, Vivo Recuerdo y Funos.

Todo lo que necesitan para lanzarse

Las startups seleccionadas comenzaron el programa el día 18 de enero con el objetivo de realizar una prueba de concepto hasta el mes de abril. A partir de entonces, se determinará cuál de cada uno de los retos pasará a la siguiente (y última) fase. Durante ese tiempo, dispondrán de mentorización y formación –mentoring “one to one”– con expertos de la mano de SANTALUCÍA.

Además, aprovecharán la conceptualización y financiación del prototipado, colaboración directa –oportunidad de establecer alianzas con la aseguradora, lo que facilita la posible financiación o inversión al final del programa–, acceso al LAB SANTALUCÍA IMPULSA, un espacio donde coexisten la innovación interna y externa con el objetivo de crear nuevas soluciones innovadoras y disruptivas. Así, las startups ganadoras podrán poner en común experiencias y establecer sinergias con otros emprendedores.

También obtendrán difusión en medios de comunicación y redes sociales de la aseguradora, acceso a SANTALUCÍA API Market, el primer API market del sector asegurador, donde podrán integrar las aplicaciones desarrolladas y acceso a otros servicios de Valor Añadido como créditos tecnológicos en Amazon Web Service o los que ofrece Innsomnia, partner estratégico en emprendimiento de SANTALUCÍA.