Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Una consultoría internacional y una agencia para futbolistas, ganadoras de los Premios de Emprendimiento CEU

El alumni UCH CEU José Carlos Ferrer y los estudiantes Carla Olivares Peralta e Iván Herrais Soto han sido los ganadores de la segunda edición de los premios de emprendimiento que organiza la Universidad CEU.

Una consultoría internacional y una agencia para futbolistas, ganadoras de los Premios de Emprendimiento CEU

En la categoría alumni, el primer premio fue concedido a Your Chief Sustainability Officer. La empresa fue creada por José Carlos Ferrer, con su marca personal, después de 20 años de experiencia en consultoría internacional en sostenibilidad. La empresa es pionera en el mercado por su oferta de servicios en certificación GRI (Global Reporting Initiative), certificación B CORP, política y memoria RSC, reporting pacto mundial, alianzas estratégicas, posicionamiento en el mercado, fondos Next Generation y economía circular. Todos estos servicios son el producto de más de 15 años de trabajo internacional y, en concreto, seis en Organismos Internacionales como ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Producto también de la formación especializada en Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo Sostenible y Buen Gobierno adquirido en Naciones Unidas, la Universidad de Harvard (Harvard Kennedy School) y la Universidad de Cambridge (Cambridge Institute for Sustainable Leadership).

Recibieron una Mención Especial en la categoría de alumni, los proyectos de Ignacio Isidoro Benítez Blanco y Juan Espino Medina.

ARGATACA Academy, creado por  Ignacio Isidoro Benítez Blanco, permite conocer desde el campo a la mesa, cuatro de los productos por excelencia de la España rural. El objetivo de este proyecto es facilitar al usuario una plataforma de conocimiento para la formación y educación sobre vinos, aceite de oliva virgen extra, sidra e ibéricos, con el fin de un aprendizaje en profundidad de cada una de las temáticas, desde su gestión agroganadera a la puesta en escena del producto en el lineal del supermercado y tiendas especializadas.

HOHEN PADEL, proyecto de Juan Espino Medina, pretende revolucionar y liderar un nuevo concepto de pádel apostando por diseños elegantes, exclusivos, sostenibles con el medio ambiente y 100% Made in Spain. Ya están en plena campaña de ventas de paleteros y accesorios para pádel, totalmente personalizados, en edición limitada y realizados con material reciclado. Con un estilo muy elegante, está  adaptado para deportistas a quienes les guste ir siempre a la última.

Premiados en la categoría estudiantes

Debut Group, ha  sido el proyecto ganador de la categoría de “estudiantes” . Carla Olivares e Iván Herrais han sido los artífices del primer TFG de Emprendimiento de Ciencias de la Comunicación en la Universidad CEU Cardenal Herrera y su esfuerzo ha tenido una merecida recompensa. Ambos, han ideado una agencia de comunicación para futbolistas. Sobre todo centrados en el futbol de cantera. Carla e Iván, apuestan por las nuevas tecnologías para optimizar la marca personal de los jugadores y deportistas que destacan en sus categorías y tienen un futuro prometedor a nivel profesional. Su modelo de negocio se encuentra entre las grandes agencias y los representantes de Clubes, dando a cada deportista una atención y comunicación personalizada. Este proyecto surgió durante el confinamiento y ahora empieza su desarrollo profesional.

La Mención especial, en la categoría de estudiante, fue para  los proyectos de María Maronda , Karen Pamela Gómez, Alberto Zaballos e Ignacio Muñoz.

La huerta 1934, ha sido el proyecto presentado por María Maronda, con el objetivo de solucionar el problema que sufre actualmente la agricultura en España y con ella todos los agricultores. “La agricultura se encuentra en una situación de pérdidas y abandono de los campos españoles. Una situación insostenible para los agricultores. En tres décadas se ha abandonado el 21% de las tierras de cultivo.” María, plantea una solución a través de las nuevas tecnologías y la venta on line de productos de cercanía, que permitiría que el agricultor aumentara sus beneficios en un 260% respecto al precio que venda ahora sus productos. 

Por otro lado, Karen Pamela Gómez García, presentó su proyecto “ECUMADRID”, un restaurante virtual que fusiona los productos ecuatorianos y madrileños. Con el objetivo de poder expandir su negocio a otras ciudades.  

CookMe, proyecto de Alberto Zaballos e Ignacio Muñoz, tambien apuesta por la cocina, desde un punto de vista “como el teletrabajo de la hostelería”. CookMe es una empresa que conecta a cocineros particulares con comensales de forma que ambas partes se ven beneficiadas.