Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La ciudad vasca que ayuda a las personas emprendedoras a que hagan sus sueños (de negocio) realidad

Fomento San Sebastián destina una media de 1,16 millones de euros a programas que materialicen ideas de negocio en la ciudad, bien sea con acompañamiento de sus expertos o con iniciativas como Ekin+, el programa de aceleración que desde 2014 ha apoyado 126 iniciativas con gran éxito (la tasa de supervivencia de estas es del 98,7%).

La ciudad vasca que ayuda a las personas emprendedoras a que hagan sus sueños (de negocio) realidad

Foto: Varios emprendedores locales presentan sus proyectos ante los miembros de la comunidad Ekin+.

La ciudad de San Sebastián apuesta claramente por la iniciativa emprendedora. Así lo han querido ensalzar hoy, 16 de abril, durante el Día Internacional del Emprendimiento.

Una apuesta que ya viene realizando Fomento San Sebastián desde hace casi una década. Durante el período 2015-2021 ha invertido un total de 8.569 millones de euros en programas de fomento del emprendimiento, lo que supone una media anual de 1.16 millones de euros.

El objetivo de estos servicios y programas es acompañar a todas aquellas personas que quieran emprender en la ciudad, además de realizar una labor de estrechar la colaboración con el ecosistema local, buscar conexiones y posicionamiento internacional.

Clásicas o innovadoras, siempre que sean buenas ideas

Fomento San Sebastián mantiene la apuesta de impulsar y acompañar los nuevos proyectos, apoyándolos en su crecimiento e innovación, ya sean de corte más clásicos como los más innovadores. Solo el último año, Fomento ha apoyado el crecimiento y consolidación de 293 proyectos emprendedores, de los que el 20% han sido innovadores.

La innovación, sin embargo, es el foco de la mayoría de los programas (el 89%) que dedica este organismo al impulso emprendedor. Apuesta además por un modelo inclusivo y sostenible, que pone a las personas en el centro y orientado a obtener un impacto significativo en el desarrollo del ecosistema local.

Ekin +, la estrella para acelerar proyectos de alto impacto

El programa de aceleración de startups Ekin+ es una de las principales líneas de actuación dentro de la estrategia Desde su creación ha apoyado 126 iniciativas empresariales locales de carácter innovador.

El programa tiene una duración total de diez meses de acompañamiento y asesoramiento personalizado en diferentes áreas de interés para el proyecto. Está dirigido a personas emprendedoras y/o startups con no más de 5 años de antigüedad y que se dediquen a proyectos innovadores multisector en San Sebastián. En el caso de Ekin+ Salud, en colaboración con ISS Biodonostia, este tiempo se amplía a 7 años.

Cuenta con una red de expertos para el desarrollo de diferentes aspectos que pueden ir desde el plan financiero hasta la propiedad intelectual o el aterrizaje al mercado. Además de recibir asesoramiento, los proyectos obtendrán una ayuda económica de hasta 5.000€ y podrán validar su idea como Proyecto Innovador dentro de Fomento de San Sebastián. También podrán solicitar la ayuda Residencias Talent para alojarse en Talent House.

El cambio de orientación estratégica del programa en 2017 ha propiciado alcanzar una tasa de supervivencia del 98,7%. En total, los proyectos participantes en el programa Ekin + han sido apoyados por Fomento San Sebastián con casi 3 millones de euros. Además, la participación en el programa Ekin+ da acceso al fondo de avales Elkargi que desde 2016, ha contado con 24 operaciones aprobadas con un total de 1,6 millones de euros.

En la nueva edición 2023 del programa Ekin+ han sido seleccionados 23 proyectos que se orientan, principalmente, a la Industria 4.0 y TICS (52%), al sector de la Biosalud (35%) y al energético (9%). Del total de las startups participantes, 10 están lideradas por mujeres y el 13% son spin-offs de centros tecnológicos. Prácticamente la mayoría tiene estudios universitarios y el 39% son menores de 35 años.

La calidad de los proyectos crece cada año. El año pasado, en la convocatoria NEOTEC, iniciativa del CDTI para empresas de base tecnológica a nivel nacional, de los 115 proyectos empresariales aprobados, cinco procedían de San Sebastián y tres de estos proyectos lograron situarse entre los 10 mejores de la convocatoria, y todos ellos forman parte o han formado parte del programa Ekin+. La tasa de aprobación de proyectos presentados de San Sebastián es del 45%.

Los Talent House, faro de la estrategia de emprendimiento

La ciudad contará con dos espacios –Talent House– que serán un punto de referencia y conexión para el emprendimiento en San Sebastián. El nuevo edificio (se prevé su apertura para otoño de 2023) es el segundo pilar de la estrategia de emprendimiento de Fomento de San Sebastián.

El primer edificio Talent House se puso en marcha en 2011 en el paseo Duque de Baena con el objetivo de impulsar la comunidad científica de San Sebastián a través de la integración de nuevo talento, la difusión del conocimiento científico-tecnológico y el acceso a espacios de encuentro para el trabajo en red vinculado a I+D+i.

Acompañar desde edades tempranas

Desde Fomento de San Sebastián apuestan por el emprendimiento desde las etapas más tempranas, enfocándose en los jóvenes a través del programa de desarrollo de capacidades vinculadas a la innovación Donostia Innovation Campus y el programa Explorer para ideas en etapas iniciales, hasta las Ferias del Talento para conectar empresas con talento.

Además, ofrecen diversas becas, como las Connecting Talent, que permiten el desarrollo profesional en empresas punteras del extranjero, y apoyan el desarrollo del emprendedor local facilitando alojamiento mediante el programa Residencias Talent.

También disponen de ayudas a la contratación, como el programa Mujeres Investigadoras y las ayudas a la creación de nuevas empresas donde, además, ponen a su disposición los diferentes espacios de alquiler que tienen en los 7 centros empresariales repartidos por la ciudad. 

En 2022 se formó y asesoró a 621 personas emprendedoras (56% mujeres, 31% menores de 45 años y 15% del distrito ESTE) y se apoyó, a través de ayudas económicas directas, la constitución de 169 nuevas empresas (57% mujeres y 38% menores de 35 años).