Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La Junta de Extremadura apoya la continuidad de las pymes de la región a través de las ayudas de relevo empresarial

La Junta de Extremadura apoya la continuidad de las pymes de la región a través de las ayudas de relevo empresarial

Estas ayudas, destinadas a promover la continuidad de las empresas en Extremadura, donde el 92% del tejido empresarial son negocios familiares, tienen como principal objetivo impulsar la transmisión exitosa de pymes en funcionamiento mediante la planificación de los procesos de relevo empresarial, evitando así el cierre de negocios y permitiendo al mismo tiempo, la consolidación de proyectos empresariales a largo plazo. 

Este relevo generacional no se efectúa de un día para otro, sino que requiere de una buena estrategia, inversiones y planificación de acciones para que llegue a buen puerto. 

A tal fin, la Junta de Extremadura ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas para promover la continuidad de las pymes de la región, con un crédito de 300.000 euros divididos en dos anualidades, 2021 y 2022, y cuyas actuaciones están confinadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Extremadura al 80 por ciento.

Concretamente, las ayudas irán destinadas a financiar proyectos para el desarrollo de protocolos de empresa familiar y para planes de relevo a trabajadores de la empresa, a fin de favorecer la continuidad de las pymes extremeñas.

Quiénes pueden aprovechar las ayudas

Podrán ser beneficiarias las pymes, empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros, con centro productivo en Extremadura.

Se subvencionará el 80 por ciento de los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración del Protocolo de Empresa Familiar o del Plan del Relevo a trabajadores de la empresa y los gastos notariales y, en su caso, registrales que se pudieran generar.

No obstante, para empresas con menos de diez trabajadores, el gasto máximo subvencionable será de 6.000 euros, con diez y menos de 50 trabajadores será de 8.000 euros y con 50 o más trabajadores, 10.000 euros.

El procedimiento de concesión de las ayudas se efectúa en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, y el plazo de solicitud permanece abierto hasta el 8 de noviembre. Toda la información de las ayudas está disponible en Extremadura Empresarial.

Guía de buenas prácticas

Además, continuando con el objetivo de ayudar a las empresas en el proceso de planificación del relevo, el ejecutivo autonómico también ha editado una guía de buenas prácticas de relevo empresarial. 

El documento recoge un conjunto de buenas prácticas y recomendaciones útiles para afrontar con éxito lo que supone un desafío importante para las empresas en el presente, con la mirada puesta en garantizar la continuidad en el ejercicio de su actividad más allá del ciclo vital de las personas.

En este manual se abordan cuestiones relevantes para el proceso de transmisión, como la necesidad de planificar el relevo empresarial; la sucesión en las empresas familiares y cómo gestionar la dirección, la familia y el Plan de Sucesión; las responsabilidades de los administradores; instrumentos jurídicos para la planificación y el protocolo de la empresa familiar; profesionalización e internacionalización; así como algunas reflexiones de empresarios extremeños en este sentido y un espacio dedicado a conclusiones y recomendaciones.