Como consecuencia de los efectos de la pandemia, la actividad productiva se ha visto reducida en gran medida, por lo cual las empresas han visto mermadas sus fuentes de ingresos de forma muy considerable. Por ello, una de las mayores dificultades a las que se enfrentan actualmente los autónomos y las pymes extremeñas es la falta de liquidez para financiar sus gastos corrientes y de capital circulante, llegando a afectar esto seriamente a la situación económica de muchos profesionales por cuenta propia, empresas saneadas y de sus empleados, incluso llegando a poner en peligro la supervivencia del negocio en el largo plazo.
Con el objetivo de minimizar en lo posible el impacto económico y social, así como facilitar que la actividad se recupere lo antes posible, la Junta de Extremadura impulsa a través del Decreto Ley 9/2020 una serie de medidas para facilitar el acceso a financiación de autónomos y empresas, colectivos que se encuentran con más dificultad para conseguir financiación por carecer de garantías suficientes y que más apoyo necesitan en los primeros años.
Este Decreto recoge una subvención para refuerzo del sistema de garantías de Extremadura y establece ayudas financieras a autónomos y empresas para afrontar los efectos negativos del COVID-19.
Microcréditos hasta 25.000 euros para financiar operaciones de capital circulante
Hasta 25.000 euros de ayuda estarán destinados a autónomos y pymes de cualquier sector de actividad con menos de 5 años de antigüedad, para todas aquellas operaciones formalizadas antes del 31 de diciembre de 2020. Esta línea subvenciona las comisiones de apertura y los intereses devengados hasta el 31 de diciembre de 2022.
La ayuda económica máxima a conceder por beneficiario puede alcanzar hasta 1.220 euros, y se puede solicitar hasta el 31 de diciembre de 2020 en las oficinas de Caja Almendralejo.
Avales del 100% para préstamos bancarios de hasta 150.000 euros
La línea de avales Extraval COVID-19 está destinada a autónomos y pymes de cualquier sector de actividad para todas aquellas operaciones de avales y préstamos formalizados hasta un importe máximo de 150.000 euros antes del 31 de diciembre de 2020. Esta medida subvenciona el 0,7 por ciento en concepto de comisión de estudio del aval; 1,25 por ciento anual en concepto de comisión sobre el riesgo vivo del aval hasta el 31 diciembre de 2022; y hasta 1,5 puntos de intereses de las operaciones de préstamos formalizados con cargo al aval, devengados hasta el 31 de diciembre de 2022.
La ayuda económica máxima a conceder por beneficiario en esta línea es de hasta 10.700 euros, y se puede solicitar hasta el 31 de diciembre de 2020 a través de Extraval y las entidades financieras de LiberBank, Banca Pueyo, Caja Almendralejo, Sabadell, Santader, CaixaBank, Abanca y BBVA.
Ayudas Directas para inversiones
Además, las empresas de Extremadura pueden solicitar la línea de Incentivos Autonómicos para realizar inversiones relacionadas con la creación de nuevas empresas, así como la consolidación de las ya existentes a través de proyectos de ampliación, modernización y traslado.
Este programa de ayudas, regulado en el Decreto 185/2017, contempla tres líneas: subvenciones por actividad, por relevo generacional y para la transformación y adaptación a la industria 4.0.
Estas ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2020.
Consulta toda la información acerca de estas ayudas y subvenciones en Extremadura Empresarial