Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Manuel Lencero: “Unlimited Spain nace del sueño de crear mejores empresas para el mundo”

UnLimited Spain ayuda a las empresas a cuestionarse su modelo de negocio y orientarlas hacia un enfoque que transforme la sociedad de forma positiva. Manuel Lencero, CEO de esta organización, nos cuenta en esta entrevista cómo ayudan a mejorar el mundo a través del emprendimiento.

Manuel Lencero Unlimited Spain

Solo apoyan a empresas que generan impacto social positivo. Para ello, trazan un plan de acción dirigido a mejorar los aspectos más débiles de sus modelos y lo implementamos con éxito –más del 86% de las empresas que han acelerado, siguen activas y generando transformación–. Manuel Lencero, CEO de Unlimited Spain, aspira a que la profesión de ser empresario se relacione con progreso, sostenibilidad, integridad y compromiso. En estas líneas nos explica el origen y la labor de esta organización.

EMPRENDEDORES: ¿Qué es Unlimited Spain y cuál es vuestro objetivo?

MANUEL LENCERO: En la programación tradicional de una empresa, el eje vertebrador es el retorno económico a la inversión o la maximización de beneficios, sin tener más consideraciones. Las empresas son muy productivas, pero muy poco transformadoras y como consecuencia, menos sensibles a su entorno. La necesidad de ayudar a transformar la misión de las compañías para convertirlas en agentes de cambio, define los objetivos de UnLimited Spain.

UnLimited Spain es una organización que ayuda a las empresas a cuestionarse su modelo de negocio hacia enfoques que sitúen su capacidad de transformar el mundo a mejor en el centro de su actividad. ¿Cómo lo hacemos? A través de programas que conectan esas empresas con startups de impacto social, esas que nacen con un ADN transformador, inspirador y desde mi punto de vista, aspiracional para cualquier empresa, pequeña o grande.

Nuestra organización se origina como consecuencia de una reflexión profunda sobre cual es el valor real que aportan las empresas al mundo, siendo todos nosotros y yo el primero, un fanático de la empresa. Soñé con crear mejores empresas para el mundo, para que el ejercicio de emprender fuese la aspiración de muchos jóvenes. Soñé con que la profesión de ser empresario se relacione con progreso, sostenibilidad, integridad y compromiso. Un reto personal que concluye en UnLimited Spain.

¿Qué os distingue de otras iniciativas de apoyo al emprendimiento?

Lo primero, e imprescindible, es que solo apoyamos empresas que generan impacto social positivo. A partir de ahí, yo diría que la personalización de nuestros programas a medida de las necesidades de nuestros partners, las corporaciones que conectamos con los emprendedores de impacto. Perseguimos que estas empresas se cuestionen cosas, se comparen y tomen medidas que les ayuden a mejorar su negocio a través de mejorar el mundo.

UnLimited Spain cree en el poder transformador de las personas, por eso nuestro foco siempre son las personas. Siempre he pensado que nuestros programas ayudan a personas que ayudan a personas a mejorar el mundo.

“Perseguimos que estas empresas se cuestionen cosas, se comparen y tomen medidas que les ayuden a mejorar su negocio a través de mejorar el mundo”.

Manuel Lencero

¿Cuál es la importancia del emprendimiento de impacto positivo?

Es como si nos hubiéramos acostumbrado a que las empresas que NO generan impacto social positivo constituyen la normalidad, cuando son claramente una anormalidad.

Más de la mitad de las entidades económicas más poderosas del planeta son empresas y para todos los cambios que necesitamos implementar es fundamental el capital y el compromiso. Es imprescindible construir una nueva especie de empresas menos oportunistas, menos depredadoras y más comprometidas. Y esto sólo puede llegar de la mano de un nuevo liderazgo empresarial.

Necesitamos líderes rebeldes, conscientes, comprometidos. Líderes que sitúan al ser humano y al planeta en el centro de su negocio. Líderes que provocan cambios que ayudan a mejorar la vida de nuestro mundo. Líderes que infunden alma a sus empresas, capaces de atraer personas talentosas que creen que su trabajo contribuye al progreso de su comunidad.

“Es imprescindible construir una nueva especie de empresas menos oportunistas, menos depredadoras y más comprometidas. Y esto sólo puede llegar de la mano de un nuevo liderazgo empresarial”

Manuel Lencero

¿Cómo ayudáis a personas emprendedoras a desarrollar sus ideas?

Nosotros evaluamos las startup a las que apoyamos y definimos las áreas de mejora. A través de esa evaluación trazamos un plan de acción dirigido a mejorar los aspectos más débiles de sus modelos y lo implementamos. Como consecuencia; asesoramos, formamos, mentorizamos, divulgamos y creamos en network necesario al servicio del éxito de la empresa.

En ese proceso puede que ayudemos a mejorar el enfoque del emprendedor o corramos el riesgo de redefinir partes de su modelo, pero más del 86% de las empresas que hemos acelerado, siguen activas y generando transformación. Para nosotros, es garantía de que nuestro modelo funciona. En estos siete años hemos impulsado más de 100 startups cuyos servicios o productos han beneficiado a casi 5 millones de personas.

¿Qué otro tipo de ayudas para el emprendimiento o para empresas ofrecéis?

Hemos pasado de desarrollar programas de aceleración a crear programas de intraemprendimiento o de co-creación de startups con corporaciones, nuestros partners, entre las que se encuentran grandes marcas como Lilly, Ferrovial, Unilever, Bank of America, JP Morgan, Fundaciones Edmond de Rothschild, Naturgy, Robeco, 

Nuestra misión es entender dónde somos útiles para las compañías y adecuar una propuesta a medida de sus necesidades concretas, que muchas veces nos obliga a salir de nuestro espacio de confort y adecuarnos al reto, pero siempre es un aprendizaje.

¿En qué consisten esos programas con corporaciones?

Se trata de programas de valor compartido en los que, por un lado, la corporación puede conocer otras maneras de enfocar su negocio o desarrollar nuevos productos y servicios innovadores y, por otro, el emprendedor se nutre de la experiencia, el know how de esa corporación y de su equipo ejecutivo. El resultado de esta interactuación entre corporaciones y emprendedores es la creación de productos, de servicios o de empresas que generan verdadero impacto social y medioambiental.

En el sector salud, por ejemplo, el programa Emprende In-health que desarrollamos con Lilly, se ha convertido en uno de los grandes aceleradores de startups de la industria. Otros ejemplos son el programa Game Changers & Food, que lanzamos con Unilever en el sector agroalimentario, o el Game Changers & Cities, con nuestro partner Ferrovial.

En otro orden de cosas, entendimos que esta nueva corriente de pensamiento empresarial se apoya no solo en la creación de una nueva naturaleza de empresas, sino también en redefinir políticas públicas y movilización social. Así es como promovimos el  SpainNAB, que es el comité nacional asesor para economía de impacto, que tiene como misión ayudar al gobierno en la implementación de nuevas políticas que incentiven este nuevo ecosistema, o nuestro Círculo UnLimited Spain, que es una comunidad de agentes clave del cambio formada por empresarios, ejecutivos, emprendedores que se convierten en embajadores de nuestra misión y altavoz de todo lo que perseguimos.