Fomentar el emprendimiento verde es una de las claves para la recuperación y reactivación de nuestra economía, como así lo indica el Pacto Verde Europeo, hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible. La realización de este objetivo exigirá que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades y que logremos una transición justa e integradora para todos.
Europa, y en consecuencia España, avanzan hacia una economía más verde. Y en esta transición, las Nuevas Economías y la Innovación Social despliegan herramientas concretas y modelos claros sobre cómo las empresas deben adaptarse a los desafíos ambientales y sociales en los que estamos inmersos.
En este escenario, el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social impulsa NESI Emprende, que engloba acciones que van desde la formación especializada y capacitación en Nuevas Economía e Innovación Social, hasta el acompañamiento de la mano de mentores expertos, pasando por la participación en acciones de innovación social como el NESI Global Forum 2021.
Este proyecto, que se desarrollará entre marzo y septiembre de 2021, combina la modalidad presencial y online, está dirigido a personas emprendedoras de las regiones de Andalucía y Murcia, siendo gratuito para los participantes.
NESI Emprende nace con la visión de aportar valor en clave de sostenibilidad e innovación a aquellas ideas de negocio verde que necesitan madurar y validarse antes de crear y poner en marcha una empresa o iniciativa laboral.
Con un máximo de 24 plazas, 16 en Andalucía y 8 en Murcia, parte de las mismas se destinan a atender a colectivos prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
El plazo de solicitud para participar está abierto hasta el 31 de enero de 2021, previa inscripción en www.nesi.es/emprende
¿EN QUÉ CONSISTE?
Con una metodología innovadora y participativa, combina la modalidad presencial y online, teniendo lugar la parte presencial en la ciudad de Málaga y en Murcia. El proyecto, que comenzará en marzo del 2021, cuenta con las siguientes acciones:
El Lab Emprende NESI, laboratorio de aprendizaje y acompañamiento para el emprendimiento verde a través de las Nuevas Economías e Innovación Social.
Una acción de innovación social, que permite la participación activa en el NESI Global Forum 2021, la tercera edición de este foro que supone el lugar de encuentro de las personas y organizaciones que trabajan para co-crear una Nueva Economía al servicio de las personas y el planeta.
El Lab Emprende NESI comprende diferentes iniciativas de formación y mentoring como las que se detallan a continuación:
- Acompañamiento individual de 3 horas a cada participante, en formato online y a lo largo del proyecto, para concretar la idea de negocio presentada, mejorarla a través de las Nuevas Economías y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Acompañamiento grupal de 6 horas de duración, en formato online y/o presencial, durante el proyecto y en el cual se plantean las dudas, se abordan temas transversales y se debaten retos del emprendizaje.
- Formación mixta de 40 horas de duración, 20 en formato presencial y 20 en clave online.
- La formación presencial se dividirá en dos jornadas intensivas de 8 horas cada una y en una tercera jornada de 4 horas, entre abril y mayo.
- En la primera jornada el objetivo es desarrollar y mejorar la idea de negocio a través de la implementación de las principales Nuevas Economías: Economías del Bien Común, Economía Social y Solidaria, las B Corp, Economía Circular o la Economía Sostenible. En paralelo, se incorporan conceptos como el de finanzas sostenibles.
- En la segunda jornada se abordará la vinculación del plan de empresa con los grupos de interés, a los ODS y a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y Estrategia de Transición Justa y otras políticas. También se profundizará en esta etapa en la venta de la idea de negocio mediante un plan comercial, a través del marketing ecosocial y la comunicación ética y de impacto.
- La tercera jornada será un Demoday donde presentar el modelo de negocio ante el resto de participantes.
- Respecto a la formación online, ésta consta de un encuentro inspirador con empresas referentes para explicar sus buenas prácticas, tres webinars con casos de éxito de emprendimiento empresarial así como material complementario sobre Nuevas Economías e Innovación Social.
La acción de Innovación Social, por su parte, se realizará en formato online y participativo con una duración de 16 horas, entre mayo y junio, lo que permitirá a las personas emprendedoras de proyectos participar en la tercera edición del NESI Global Forum. Además de asistir a las conferencias y participar en los grupos de trabajo, podrán compartir sus ideas de negocio, presentarlas en speaker corner y hacer networking.
¿POR QUÉ FORMARSE EN NUEVAS ECONOMÍAS E INNOVACIÓN SOCIAL?
La comunidad internacional ha fijado el año 2030 como meta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y para evaluar los objetivos de cambio climático definidos en el Acuerdo de París. Sin embargo, los indicadores de seguimiento de las propias Naciones Unidas han despertado todas las alarmas al comprobar que aún estamos muy lejos de su consecución.
Existe una necesidad urgente de cambiar los modelos económicos, para ser más cuidadosos con las personas y el planeta. Las Nuevas Economías (economía circular, economía verde, economía del bien común, la economía de transición o la economía azul, entre otras) facilitan herramientas y respuestas reales aplicables a todo tipo de sectores y apoyadas por la Unión Europea a través del Dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles”.
Estos nuevos modelos deben implementarse por las empresas y organizaciones para afrontar los retos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos como humanidad. Sin embargo, en la actualidad, las compañías aún no pueden poner en práctica estos nuevos modelos, entre otros motivos, por la falta de personas capacitadas y formadas en estas materias.
En este escenario, formar a personas en Nuevas Economías e Innovación Social supone una solución a estas carencias, dotando a los destinatarios del proyecto de herramientas innovadoras para desarrollar su creatividad y promover el emprendimiento como forma de desarrollo social y alternativa tanto para desempleados como para personas empleadas.
“Desde NESI creemos firmemente en la mejora continua, teniendo como objetivo la excelencia, la calidad e innovación para generar impacto en las organizaciones y un mayor valor añadido a los profesionales en transición”, subrayan los impulsores de la iniciativa.
NESI Emprende ha sido aprobado en el marco de la convocatoria 2020 del Programa empleaverde, iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se trata de una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo con el objetivo de conseguir formación y un empleo de calidad, lo que permite que sea gratuito para las personas participantes. Cuenta a su vez con el apoyo del Centro de Innovación Social La Noria como entidad colaboradora.
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN:
academy@nesi.es
www.nesi.es/emprende