Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

No te puedes perder II Food FUN & FAN

EIT Food reunirá el 15 de octubre a profesionales relevantes del ecosistema emprendedor agroalimentario que compartirán sus consejos, experiencias y casos de éxito

No te puedes perder II Food FUN & FAN

¿Eres un aspirante a emprendedor, una startup consolidada o una empresa perteneciente al sector agroalimentario? ¿Qué cambios ha provocado COVID-19 para los emprendedores? ¿La pandemia ha ofrecido oportunidades en el sector agroalimentario?. ¿Estás ansioso por descubrir casos de éxito y sus secretos? ¡Únete y conéctate con el ecosistema de startups agroalimentarias!

La segunda edición de EIT Food FUN & FAN: Nuevos desafíos, nuevas soluciones, que se celebrará el próximo 15 de octubre, tiene como objetivo reunir a actores relevantes del ecosistema de emprendedores agroalimentarios alrededor de una completa agenda con mesas redondas y actividades para startups.

Los principales objetivos son enriquecer y estimular las actividades de creación de empresas a nivel regional, nacional y europeo, conectando startups locales con startups internacionales, inversores e industria, y creando sinergias que fomenten nuevas formas de producir, distribuir y consumir alimentos.

Este evento será dirigido por varios de los más destacados líderes de la industria:

• Begoña Pérez Villarreal, directora de EIT Food South.

• Einav Gefen, corporate executive chef de Unilever Food Solutions, Norteamérica.

• Paola Giavedoni, directora de innovación alimentaria del EIT Food.

• Joseph Gridley, business creation manager en EIT Food.

• Garbiñe Henry, directora de innovación y emprendimiento de la Universidad de Deusto.

• Ananya Manna, de Inversiones Agroalimentarias | CFA.

• Juan Manuel Revuelta, director general de Finnova.

• Oscar Longares, desarrollo de negocio en Feeltwood.

• Elisabet Gosospe Gorostiza, responsable del área de emprendimiento y formación de Hazi Fundazioa.

• Lara Rodríguez, gestora de proyectos en EIT Food.

• Isabel Iturbe, vicepresidenta de AED y presidenta de Bilbao Basket.

• Iratxe Perales, directora de operaciones y cofundadora de Sonicat Systems.

• Anais Iglesias, jefa de emprendimiento y profesora del Basque Culinary Center.

• Carolina Najar, BAIBA The Kitchen.

• Giuseppe Scionti, CEO y fundador de NOVAMEAT.

Las principales startups participantes son:

DESPERDICIO ALIMENTARIO

Bio2Coat: Ha desarrollado y producido recubrimientos alimenticios comestibles a partir de fuentes de origen natural que permiten prolongar la vida útil de los alimentos.

Biotip: Ha desarrollado un adhesivo que indica el grado de frescura de los alimentos, de modo que es posible detectar su fecha de caducidad en tiempo real.

Crover: Ha desarrollado un pequeño dispositivo robótico que puede ‘nadar’ entre productos sólidos a granel, como por ejemplo, cereales y semillas, controlando constantemente su estado mientras permanecen almacenados.

Free Waste: Ha desarrollado un procesador de residuos de alimentos que convierte los residuos orgánicos en té de compost, que es fácil de aplicar y tiene un elevado contenido en nutrientes.

Nanomik Biotechnology: Ha desarrollado y producido pesticidas biológicos de origen vegetal microencapsulados que actúan como fungicidas para las industrias de la cadena de suministro agrícola y alimentario.

SoundSafe: Ha desarrollado una solución innovadora para reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la duración de los productos agrícolas frescos tras su cosecha mediante el uso de radiación ultrasónica y de microondas. 

Tsenso: Ha desarrollado unasolución en nube B2B que evalúa la frescura de los alimentos en tiempo real en base a un índice llamado ‘Índice de frescura’, que analiza las temperaturas a las que fue almacenado y transportado el producto a lo largo de la cadena de suministro, desde la granja al plato.

BIENESTAR

Alacarte Ventures: Ha desarrollado la primera máquina que reduce la cantidad de alcohol y el valor calórico del vino y los licores.

Danone Planetary Beverage: Obtenido a partir de la leche de vacas alimentadas con pasto, el lactosuero, un producto natural y repleto de nutrientes saludables, suele desecharse en las fábricas dedicadas a la elaboración de productos lácteos.

Danone Volvicist: Está desarrollando una botella rellenable junto con una aplicación complementaria para fomentar la conservación de los ecosistemas acuáticos y facilitar el acceso a agua potable segura a las personas que la necesiten, a la vez que promueve unos hábitos de consumo más saludable

FooD’Nassay: Ha desarrollado una forma innovadora de detectar patógenos transmitidos por los alimentos en menos de un día hábil, aportando valor a un cuello de botella de varios miles de millones de euros.

ReGenius Loci: Ha desarrollado un dispositivo que puede determinar la cantidad de níquel en los alimentos/líquidos en tiempo real e in situ a fin de que las personas alérgicas al níquel puedan tomar decisiones fundadas sobre los alimentos que desean consumir.

AGRICULTURA SOSTENIBLE 

AgroPestAlert: Ha desarrollado un sistema de control de plagas y variables ambientales en tiempo real con el fin de prevenir la aparición de brotes de plagas, una de las principales causas de la pérdida de cosechas.

Algdeha: Produce algas a escala industrial para su uso como pienso para animales, reemplazando al pescado como fuente de obtención de nutrientes, básicamente, de Omega 3 y proteínas.

Odd.Bot: Ha desarrollado una solución inteligente y sostenible para eliminar la maleza con el Weed Whacker, un robot que ofrece un mayor rendimiento y ahorra trabajo manual y que, además, también permite reducir o eliminar por completo el uso de herbicidas. 

Open Grow: Permite automatizar todos los aspectos de la producción agrícola. Su estructura modular hace posible adaptarse a cualquier entorno, independientemente del tamaño, tipo, medio o sistema de cultivo.

Plant on Demand: Ha desarrollado una plataforma en línea para facilitar la compra y venta de alimentos cultivados por agricultores de pequeña y mediana envergadura.

SerketHa desarrollado una tecnología avanzada para monitorizar explotaciones porcinas, una tecnología transformadora para los animales, los agricultores y la producción de carne.

Para inscribirte en este evento, pincha aquí.