Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
¿Qué tipo de emprendedores existen?

¿Sabes qué significa realmente ser un emprendedor?

Según la RAE, el emprendedor es aquel  que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Pero nosotros creemos que va más allá. Para nosotros, un emprendedor es una persona con aspiraciones y habilidades que sabe encontrar oportunidades y asumir los riesgos para comenzar un proyecto nuevo. 

En España, uno de los sectores principales de emprendimiento es la industria agroalimentaria, un sector con un fuerte arraigo en el territorio, que genera empleo estable y que está muy abierto al exterior.

Es un sector cada vez más relacionado con la innovación, consiguiendo objetivos con herramientas necesarias para hacerlos posible con tecnologías, convencionales y digitales.

Controlar la cosecha desde el cielo

Un ejemplo de emprendimiento relacionado con la innovación en el sector agro es la iniciativa de Nax Solutions, una compañía que monitoriza cultivos por satélite, anticipándose a problemas hídricos, de biomasa, necesidad de fertilizantes, herbicidas… Además de ofrecer recomendaciones a los agricultores para iniciar o retrasar la cosecha o para la reorganización del campo.

Así pues, vemos que cada vez son más las personas que deciden tomar su propio camino y emprender. Seguro que si todavía tú no has dado el paso, tienes a alguien a tu alrededor que ya lo ha hecho. 

Pero, ¿sabías que existen 8 tipos de emprendedores y emprendedoras diferentes según su misión y objetivos? Los detallamos a continuación:

1. Emprendedores persuasivos: tienen gran carisma y poder de convicción, y por lo tanto, una fuerte capacidad de sumar colaboradores al proyecto. Estos seguidores se sienten más atraídos por el líder que por el proyecto o la empresa en sí.

2. Emprendedores visionarios: se caracterizan por una clara vocación y pasión en todo lo que emprenden, son capaces de realizar varias tareas a la vez y resolverlas de forma eficiente. Sin embargo, corren el peligro de dispersarse y no llegar a concretar sus objetivos.

3. Emprendedores intuitivos: tienen un gran instinto tanto para la creación como implementación de acciones que permiten lograr los objetivos. Aunque pueden llegar a descontrolarse por su pasión, lo que les puede llevar a desviar su atención de los puntos más importantes.

4. Emprendedores especialistas: poseen conocimientos técnicos elevados, lo que hace que quieran liderar y les cueste más trabajar en equipo. Esto puede suponerles una gran  desventaja a la hora de que salga el proyecto adelante. 

5. Emprendedores inversores: estos emprendedores disponen de capital y deciden invertirlo en un nuevo proyecto. No se encargan de las gestiones del día a día, por lo que están más distanciados del proyecto. Esto puede llevarles al desinterés o abandono de la idea. 

6. Emprendedores por necesidad o sociales: saben identificar necesidades ya existentes y luchan por cubrirlas para transformar el mundo en algo mejor. Poseen una gran capacidad de trabajo, empatía y solidaridad. Deben garantizar un proyecto sostenible para que pueda tener continuidad en el tiempo, aunque su fin último no es lucrarse. 

7. Rastreadores de oportunidades: son aquellos que saben identificar las oportunidades que les brindan los mercados y aprovecharlas. Aunque a veces requieren de motivación para ejecutar las acciones necesarias.

8 . Emprendedores por azar: son esas personas que han emprendido un negocio de manera fortuita. Tienen una gran capacidad de visión, aunque a menudo carecen de compromiso y planificación del proyecto que han iniciado.

Seas del tipo que seas, solo debes focalizar tus objetivos y luchar por tus sueños. Si al final estás comprometido con tu proyecto, este saldrá adelante.  ¿Te animas a innovar en el sector agroalimentario? Desde Orizont ¡Te ayudamos!