Foto: equipo de PYRATEX®. Regina Polanco, en el centro de la primera línea.
Los tejidos que han desarrollado en PYRATEX® son de alta calidad, muy suaves, sostenibles y además, aportan distintos beneficios para la piel: antibacterianos, antiirritantes, con protección solar…
El I+D es el corazón de esta empresa que inició Regina Polanco en 2014 con una marca de ropa. “Fue entonces cuando me di cuenta de que la industria de la moda necesitaba nuevos materiales, más alineados con el medioambiente y con mayor funcionalidad”, explica la fundadora y CEO de la compañía.
Comenzó así una etapa de cuatro años de I+D para desarrollar los primeros tejidos PYRATEX®. “En 2018, cuando por fin estaban listos los primeros cinco tejidos para ser comercializados (¡ahora tenemos más de 80!), me di cuenta de que el modelo de negocio B2B era más interesante para PYRATEX® y empezamos la aventura comercial de presentar nuestros tejidos a marcas de la industria de la moda”, narra la emprendedora.
Actualmente, marcas como Pepe Jeans, Fiorucci, Mirto, Camper o Aigle, Ganni están reemplazando tejidos tradicionales de sus colecciones por los de PYRATEX®. “La escalabilidad ha sido una de las claves de nuestro éxito. Y esto se debe a que podemos producir los tejidos para estas marcas cumpliendo con tiempos y en cantidades industriales”, apunta Polanco.
Prendas antioxidantes
“La funcionalidad de nuestros tejidos es el pilar central de nuestra innovación y buscamos esa funcionalidad en la naturaleza, haciendo tejidos con plantas que tienen naturalmente esas propiedades”, explica Regina. “Es decir, si el alga tiene vitamina E y antioxidantes, ideales para el cuidado de la piel, conseguimos preservar dichas propiedades en nuestros tejidos PYRATEX®seacell, hechos de fibra de alga”, añade la experta.
Sin embargo, existe otra prioridad mayor a la hora de desarrollar sus productos. Como explica Polanco, “no concebimos todos estos atributos sin tener en cuenta la sostenibilidad. Siendo la moda la segunda industria más contaminante del planeta y siendo un nuevo proveedor textil para las marcas, la sostenibilidad es nuestro primer filtro a la hora de innovar”.
Sin embargo, y por muy atractivo que suene vestir con tejidos hechos de originales fibras naturales, uno de los mayores retos con los que se han visto fue cambiar la mentalidad de las marcas y del consumidor final. “Si nosotros como empresa ofrecemos un tejido más respetuoso con el medioambiente y el consumidor final no está dispuesto a pagar un precio más elevado que el que está pagando por prendas de marcas fast fashion, es muy difícil sostener un modelo de negocio como el nuestro”, comenta la emprendedora.
“Siendo la moda la segunda industria más contaminante del planeta y siendo un nuevo proveedor textil para las marcas, la sostenibilidad es nuestro primer filtro a la hora de innovar”.
Aun así, este producto innovador ha ido creciendo ya que, en los últimos años ha habido una evolución muy importante y positiva en la industria de la moda hacia materiales de menor impacto medioambiental, cuenta la CEO de la marca.
Fibras naturales en tus muebles
Además de la tendencia hacia materiales más sostenibles, ha sido crucial para su crecimiento la ayuda de entidades como ENISA, especialmente para seguir produciendo en España, según cuenta la propia Regina: “España tiene una gran tradición en la industria textil que desafortunadamente se ha perdido en las últimas décadas y siempre hemos querido contribuir a volver a traer esa industria al país. La financiación de ENISA nos ha apoyado en ese sentido”.
La emprendedora también menciona la importancia que han tenido reconocimientos y premios vinculados al I+D –“importantes ya que validan nuestros desarrollos como innovadores”–, como ha sido el caso de CircoAx, que han ganado recientemente y gracias al cual están desarrollando más estructuras con Abaca, un árbol de la especie del plátano. También reconoce el apoyo de sus inversores que, más allá de la financiación, son socios estratégicos. “A principios de 2022, cerramos una segunda ronda de inversión en la que invirtió de nuevo nuestro cliente e inversor ASICS y se unió al capital el grupo hotelero Palladium”, anota Polanco.
Aunque hasta ahora la aplicación de PYRATEX® se ha enfocado en la moda, la CEO de la marca comenta que también están interesados en explorar aplicaciones en otras industrias, como la del mueble y los complementos de cama.
No obstante, el mayor reto supone seguir concienciando a las marcas y a los consumidores finales de la necesidad de cambiar la manera en la que consumimos moda. “En PYRATEX® trabajamos con un enfoque en lo regenerativo, utilizando fibras naturales, recicladas y con impacto social positivo con el objetivo de reemplazar los materiales sintéticos en el textil. La clave es educar a la sociedad y, sobre todo, a las nuevas generaciones para que se entienda el impacto que tiene cómo nos vestimos”, expone Regina.
El armario perfecto
En un mundo ideal –y posible–, la creadora de textiles naturales imagina un mundo con “un armario con menos prendas, pero hechas con tejidos producidos en proximidad, de calidad, polivalentes y que podamos usar varias temporadas. También estando obligados a consumir prendas que se han producido de manera trazable, siguiendo unos estrictos parámetros de responsabilidad social y medioambiental”.
“Trabajamos con un enfoque en lo regenerativo, utilizando fibras naturales, recicladas y con impacto social positivo con el objetivo de reemplazar los materiales sintéticos en el textil”.
Para llegar a este punto, es necesario que la industria de la moda vaya en sintonía con esta tendencia. Algo que Regina reconoce el esfuerzo que están llevando a cabo sus partners de fabricación, “que vienen de costumbres más tradicionales pero están haciendo lo máximo posible por adaptarse a las necesidades del medioambiente. Por ejemplo, instalando en sus plantas de producción sistemas de reciclado del agua o viendo cómo pueden utilizar energías renovables para hacer funcionar sus plantas”, dice Regina.
“Conseguir que una tecnología sea atractiva es fundamental para el futuro, ya que necesitamos que el consumidor conecte con ella y quiera ponérsela”, añade la experta.
Viendo la dirección que está tomando la industria de la moda, “prevemos que va a haber un claro incremento en las marcas que necesiten soluciones funcionales y ecorresponsables como las nuestras. Esperamos que el resto de la industria textil se una a nuestra misión, y seamos muchas las empresas ofreciendo materiales innovadores y responsables”, concluye la CEO de PYRATEX®.