Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Reinventarse como ‘Advisor’ de startups

Pedro Trucharte, responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo en Ufounders, explica cómo aprovechar tu experiencia y conocimientos para convertirte en asesor de startups y ayudar a otros emprendedores.

Es innegable que el mercado de trabajo se está transformando a gran velocidad. A partir de cierta edad, muchos profesionales con experiencia, conocimientos y contactos, se están viendo obligados a reinventarse profesionalmente por cuenta propia.

Tal y como se está viendo, en el mercado laboral, la edad de prejubilación en las grandes empresas se está reduciendo cada vez más. Esto trae consigo que profesionales muy valiosos con una dilatada experiencia, conocimientos y contactos tienen que tantear y a ser posible encontrar, una alternativa laboral diferente.

En este contexto, puede surgir la oportunidad de volver a conectar con el mercado de trabajo, reinventándose por cuenta propia. ¿Cómo? Capitalizando la maestría acumulada, acompañando y asesorando a emprendedores, y en definitiva, trabajando como Advisor.

A cambio, se obtiene una doble remuneración: la económica por los servicios prestados (pudiendo incluir una posible participación accionarial en la empresa si se acompaña de inversión) y la moral, al sentirse útil aprovechando el talento y expertise del profesional.

Dentro de la estrategia de formación y aprendizaje continuo que seguimos la mayoría de nosotros en upskilling y reskilling de nuestras capacidades y conocimientos, se presenta una alternativa y oportunidad factible para no salir de forma tan prematura del mercado laboral.

Hay ciertos expertos que, afortunadamente, cuentan con las condiciones necesarias para plantearse este nuevo reto. Pueden formarse para adquirir y desarrollar las habilidades y competencias de emprendimiento con la misma metodología que utilizan las startups. 

Para desempeñar dicha actividad es muy recomendable, aunque no necesario, haber tenido previamente alguna experiencia emprendedora, o haber invertido y conocer el ecosistema emprendedor.  

Sin embargo, es igualmente válido para perfiles senior con la suficiente experiencia y conocimiento en áreas clave de negocio y del sector donde vaya a operar la startup.  

Trabajar como Advisor de startups es una actividad muy ilusionante, donde todavía queda todo por hacer y donde ocurren muchas cosas en un corto plazo de tiempo. Todo esto, sin obviar la gran satisfacción que supone la oportunidad de contribuir a reducir la tasa de fracaso y la posibilidad de lucrarse del potencial éxito futuro.

Además, la necesidad es muy evidente. Para los emprendedores son innumerables los beneficios de trabajar con Advisors en las diferentes fases por las que va a pasar su empresa. Sólo por citar algunos:

  • Acompañamiento durante las etapas de mayor incertidumbre de la empresa (miedos, inseguridad, soledad, falta de foco…)
  • Contar con un enfoque externo y una mayor amplitud de miras
  • Suplir la falta de contactos y generar reputación
  • Desarrollar habilidades de liderazgo de personas
  • Suplir y complementar carencias de gestión directiva y empresarial tanto a nivel operativo como estratégico
  • Aceleración y crecimiento del proyecto, al anticiparse en la solución de problemas, evitar errores que ya han cometido otros y así conseguir los objetivos en menos tiempo.

Dejando de lado el “edadismo”, la formación como Advisor es una forma de recuperar y poner al servicio de los nuevos emprendedores el talento, la larga experiencia, el conocimiento y los contactos de estos profesionales, que, de otra forma, se perderían.

Pedro Trucharte, autor de este artículo, es responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo en Ufounders. Hablamos de la primera incubadora y aceleradora de startups tecnológicas, que a través de sus programas, imparten cursos formativos dirigidos a emprendedores y Advisors, utilizando, con estos últimos, la metodología que utilizan los Advisors de Ufounders con sus startups.