Sacyr plantea estos dos retos destinados a scaleups nacionales o internacionales que cumplan con alguno de los objetivos que necesitan: por un lado, soluciones para cuantificar y monitorizar el ahorro de emisiones de carbono de cualquier proyecto suyo de forma fiable y automatizada y por el otro, soluciones de teleasistencia avanzada que complementen sus servicios ya existentes de acompañamiento y cuidado.
Reto uno: soluciones de teleasistencia avanzada
En Sacyr Social ayudan desde 2003 a que personas con dependencia tengan buena calidad de vida. Trabajan en más de 20.000 domicilios con personas de distintos grados de dependencia. Los servicios a domicilio se producen durante tiempos limitados del día y se complementan con llamadas de seguimiento.
Sacyr Social quiere dar un paso más y acompañar a las personas dependientes en los momentos de soledad, facilitarles sus rutinas importantes (alimentación, medicación, estímulo cognitivo), acompañarles, conocer su estado emocional y adaptarse a sus necesidades a lo largo del día, todo ello apalancado en la tecnología.
Para este desafía busca soluciones para desarrollar el concepto de teleasistencia avanzada y complementar sus servicios de acompañamiento y cuidado apoyados en la tecnología. El objetivo es llevar un paso más allá la teleasistencia, identificando soluciones tecnológicas que permitan:
- Acompañar al usuario durante sus momentos de soledad.
- Intercambiar conocimiento con las personas dependientes y ejercitar su capacidad cognitiva.
- Verificar que la persona atendida se encuentra bien (medición de “felicidad”).
- Recordar sus rutinas establecidas (tomar medicación, dar un paseo, realizar algún ejercicio…).
- Monitorizar rutinas y verificar que se han realizado correctamente (comportamientos, movimientos de objetos, desplazamientos…).
Reto dos: medir y reportar el impacto en su estrategia climática
Dentro del compromiso por ser neutros en carbono antes de 2050, Sacyr integra la gestión del carbono en su estrategia de negocio para disminuir el impacto ambiental de su actividad y contribuir a mitigar sus efectos. Por ello, busca soluciones para cuantificar y monitorizar el ahorro de emisiones de carbono de cualquier proyecto suyo de forma fiable y automatizada.
El objetivo es realizar un seguimiento automatizado del ahorro de emisiones producido por cada proyecto, cuantificando la reducción de emisiones y visibilizando el impacto de cada proyecto en la huella de carbono de Sacyr en diferentes horizontes temporales: corto, medio y largo plazo. Incluye:
- Detectar las acciones que más ahorro de emisiones de carbono generan.
- Automatizar la captura de datos necesarios para el cálculo de ahorro de emisiones.
- Validar la fuente, fiabilidad y la coherencia de datos obtenidos.
- Gestionar los datos de manera segura y normalizada para poder presentar evidencias en auditorías.
- Integrar los datos de manera compatible con el resto de los proyectos y aplicaciones de Business Intelligence.
¿Qué ofrece a las scaleups?
- Posibilidad de testar y probar sus propuestas en un entorno controlado con expertos del sector.
- Acceso a gran variedad de servicios y exposición al sector y ecosistema innovador.
- Impulso en el desarrollo de negocio y escalabilidad de la solución.
- Adaptación y puesta en marcha de la solución ofrecida, a través de un contrato de prestación de servicios.
- Para scaleups no asociadas a Empresa&Sociedad, alta en su Buscador de Scaleups durante tres meses.
Presentación de candidaturas
La fecha límite para presentar candidaturas es el 5 próximo de julio de 2021. Este es el calendario del proceso completo. Más información y presentación de candidaturas, pinchando aquí.
La iniciativa se enmarca en el programa e–sprintsB2B de Empresa&Sociedad, especializado en identificar y seleccionar soluciones innovadoras, ágiles y de implantación rápida procedentes de scaleups.
Los e–sprintsB2B nacieron en junio de 2020 y resolvieron el año pasado 35 desafíos para la reconstrucción lanzados por grandes empresas, entidades sociales y asociaciones de pymes. A la llamada acudieron más de 1.000 startups scaleups españolas e internacionales.
La iniciativa e–sprintsB2B de Empresa&Sociedad ha servido desde entonces de termómetro para testar la alta demanda de soluciones tecnológicas de rápida implantación, que han venido para quedarse y que siguen reclamando actores de todos los ámbitos empresariales y sociales.