Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Semana del Emprendimiento Verde: actividades abiertas y gratuitas

La Fundación Biodiversidad organiza este evento que del 19 al 22 de abril contará con nueve interesantes actividades gratuitas, online y en abierto con el objetivo de ayudar a aquellas personas que quieran desarrollar un proyecto de emprendimiento.

Semana del Emprendimiento Verde: actividades abiertas y gratuitas

La Fundación Biodiversidad, organiza a través de la Red Emprendeverde (REV), la Semana del Emprendimiento Verde del 19 al 22 de abril. Durante estos cuatro días, se llevarán a cabo nueve interesantes actividades. La iniciativa, que se enmarca en las acciones del Programa Empleaverde, tiene lugar con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Emprendimiento, el 16 de abril.

A través de esta propuesta se pondrá en valor destacando algunos emprendimientos sostenibles e innovadores.

Seminarios, masterclasses y píldoras formativas

Durante esta semana, se realizarán diferentes actividades (seminarios web, masterclass o píldoras formativas) con el objetivo de destacar la importancia del emprendimiento verde en la recuperación verde, en la conservación de la biodiversidad y en una transición ecológica justa.

Además, se darán a conocer los proyectos y actuaciones de apoyo a personas emprendedoras que actualmente se desarrollan en el marco del Programa Empleaverde y la Red Emprendeverde, iniciativas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE). Igualmente, se visibilizarán otras experiencias inspiradoras del ecosistema del emprendimiento verde.

Las nueve actividades que conforman esta Semana del Emprendimiento Verde son gratuitas, online y en abierto con el objetivo de ayudar a aquellas personas que quieran desarrollar un proyecto de emprendimiento.

Martes 19: Emprendimiento rural y economía circular

El martes, 19 de abril, tiene lugar a las 11:30 h horas el webinario “El emprendimiento como oportunidad para fijar población en el rural”, una actividad organizada por MenorcaLab centrada en las diferentes vías para emprender en el ámbito rural y en el marco del proyecto (R)HUB Rural Programa de Emprendimiento Rural en Red, cofinanciado por el FSE y la Fundación Biodiversidad.

Por su parte, Basq Company y Todos Somos Reciclaje organizan “Experiencias inspiradoras de emprendimientos de economía circular y sensibilización” a las 14:30 h, una sesión que permitirá conocer los retos, herramientas y elementos clave para emprender en el sector de la economía circular en proyectos con impacto verde. Finalmente, a las 17:00 horas dará comienzo la actividad “Proceso de registro de la marca comercial” con el fin de presentar las bases de este proceso de registro.

Miércoles 20: Agroecología y creación de empresas verdes

El 20 de abril, a las 11 horas será el turno de “Emprender en alimentación sostenible y agroecología”, un encuentro donde se presentarán diferentes casos de éxito de emprendimiento en este sector, como el de Supermercados Macabeo.

A las 16 h tendrá lugar la “Presentación e introducción al proyecto Plan de formación para la creación de empresas verdes en el sector agrícola”, una actividad llevada a cabo por la Asociación de Producción Integrada Galpagro (API BALAM) en el marco del proyecto “Plan de formación para la creación de empresas verdes en el sector agrícola”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad.

Jueves 21: Financiación y viabilidad de proyectos verdes

El 21 de abril, a las 11 h está prevista la sesión “¿Cómo financiar proyectos verdes?”, una masterclass en el marco del Mentoring Emprendeverde que pretende dar a conocer las diferentes opciones de financiación de proyectos ambientales y los aspectos a considerar en cada una de ellas.

Seguidamente, en horario de tarde, a las 17 h se celebrará “Cómo hacer proyectos viables”, una actividad en la que la entidad MenorcaLab contará las principales pautas a seguir para reducir el riesgo financiero del fracaso.

Viernes 22: Emprendimiento e innovación en la empresa rural

La Semana del Emprendimiento Verde terminará el 22 de abril, a las 11 h, con “La mirada bioterritorial en el emprendimiento”, una sesión que organiza Germinando Iniciativas Socioambientales en el marco del proyecto Engrana. En él se dará respuesta a aspectos relacionados con el emprendimiento en el sector agroalimentario.

Después, a las 12:30 h dará comienzo “La ecoinnovación como base estratégica en la ventaja competitiva de la empresa rural”, una sesión impartida por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Castilla-La Mancha dentro de su proyecto Emprendimiento con base ecológica en zonas rurales y espacios naturales protegidos, cofinanciado por el FSE y la Fundación Biodiversidad, en la que se dará a conocer la importancia de entender la ventaja competitiva, su aplicabilidad en la economía post-COVID 19 y la ecoinnovación como uno de los principales recursos en emprendimiento ambiental y rural.