Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Siete convocatorias para impulsar tu proyecto

Para empresas en ciberseguridad con mujeres en su equipo, para proyectos de emprendedores con discapacidad, para ideas que innoven en el sector alimentario, aeronáutico o en Recursos Humanos y un premio al mejor producto físico: participar en alguna de estas iniciativas puede ser la gran oportunidad para tu negocio.

KM Zero Venturing

KM ZERO Venturing: el reto alimentario

Es el primer programa de innovación abierta e inversión en España impulsado por seis empresas de alimentación (CAPSA VIDA, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia). Buscan startups de todo el mundo que ofrezcan soluciones para los retos a los que se enfrenta el sector alimentario como sostenibilidad, digitalización, nuevas proteínas y salud y bienestar.

Los diez proyectos seleccionados podrán beneficiarse de manera gratuita de apoyo directo de empresas alimentarias, inversión estratégica, infraestructura y, además, mentorización personalizada por parte de KM ZERO Squad y una red de expertos en diferentes áreas.

Convocatoria abierta hasta el 1 de junio de 2022

W4C Startup School: mujeres en ciberseguridad

Women4Cyber Spain y Tetuan Valley lanzan la primera edición de este programa dirigido a visibilizar el trabajo de proyectos y startups con mujeres en el equipo fundador y soluciones en el entorno de la ciberseguridad. 

La Women4Cyber Startup School dotará de formación y mentorización por parte de expertos del sector a las startups seleccionadas. 

Women4Cyber Startup School es un programa de formación y mentoría diseñado para apoyar a startups y proyectos con soluciones en el campo de la ciberseguridad y que cuenten con mujeres en el equipo fundador. El programa es totalmente gratuito para los equipos participantes.

La convocatoria ya está abierta hasta el 30 de abril de 2022.

Siete convocatorias para impulsar tu proyecto

LLAMP 3i: Valencia en positivo

El programa de aceleración impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, landa su segunda edición, que se desarrollará entre los meses de abril y octubre. La novedad de esta edición es la convocatoria de los premios Emprendimiento 3i, un total de cuatro galardones dotados de 50.000 euros destinados a reconocer a las empresas más innovadoras por el efecto positivo que sus propuestas, productos, servicios o formas de actuación tienen en la economía, el medioambiente y la sociedad.

En el programa de aceleración podrán participar cerca de medio centenar de empresas o proyectos emprendedores. Los seleccionados contarán con el apoyo de diez entidades de la Comunidad Valenciana que impulsarán en su proceso de aceleración y de alineación con los ODS.

El plazo para presentar las candidaturas para formar parte del programa y del premio se extiende hasta el 6 de mayo.

Fundación Prevent: emprendedores con discapacidad 

Esta entidad lanza su tercera convocatoria de la única aceleradora en España dirigida a emprendedores con discapacidad. En cada edición se seleccionan seis proyectos que, tras una semana de análisis de los negocios por parte de los expertos en estrategia, finanzas, marketing, comunicación, ventas y alianzas, diseñan la hoja de ruta y fijar los objetivos de aceleración a alcanzar durante los siguientes nueve meses. La próxima comienza el 14 de noviembre de 2022. Durante este período, cada participante dispondrá de 210h de acompañamiento y trabajo con los expertos.

Con esta tercera edición, Fundación Prevent habrá dotado la aceleradora con un total de 500.000 € invertidos en el trabajo con expertos y en acciones de formación y aceleración de los negocios. El 75% de los participantes ha conseguido aumentar sus ventas a los pocos meses de su paso por el programa.

Las inscripciones estarán abiertas próximamente a través de este enlace.

Impulso by Nortex: ideas en RRHH, formación y automatización de procesos

La compañía de gestión integral de Recursos Humanos, Nortempo, lanza este, programa de innovación abierta que busca mentorizar proyectos en el sector de los RRHH, la formación y la automatización de procesos de alcance multisectorial. La primera edición del programa, que nace con vocación de continuidad anual, está dirigida a empresas jóvenes con una trayectoria no superior a tres años.

Nortex seleccionará dos proyectos: destinará 20.000 euros a la financiación del primer proyecto seleccionado y 5.000 euros, al segundo. Impulso by Nortex nace con el apoyo de CESUGA University y EF Business School, entidades educativas con las que se ha firmado un convenio de colaboración con el principal objetivo de identificar y apoyar el talento emprendedor en Galicia.

La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de junio de 2022.

Siete convocatorias para impulsar tu proyecto

Premios a la Innovación Amazon Launchpad para el producto físico más innovador

Amazon lanza la segunda edición de estos premios que reconocen a los emprendedores europeos con productos innovadores. La empresa ganadora tendrá acceso gratuito a Amazon Launchpad durante un año, a emplazamientos publicitarios, y recibirá un reconocimiento de 100 000 euros. El mismo jurado también seleccionará a la “Startup del año” en cada uno de los países que más candidaturas presenten.

Las startups que quieran optar al premio deben ser propietarias de una marca, estar registradas en la Unión Europea (o en Reino Unido o Suiza), tener menos de 250 empleados y una facturación anual que no supere los 50 millones de euros.

El plazo para que las empresas europeas que vendan productos físicos presenten su candidatura finaliza el 29 de mayo.

BFAero: nuevo impulso de la Xunta sector aeronáutico

Tras haber realizado tres ediciones, este programa de aceleración que busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeronáutico gallego, tiene previsto lanzar otras dos ediciones. Será gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Igape y XesGalicia, que con una inversión total de 7,2 M€ pretende dar apoyo a 25 empresas del sector.

El programa cuenta con una fase de incubación para proyectos de emprendimiento en el sector aeroespacial. Esta será de 12 meses, y cada participante deberá superar, por lo menos, una evaluación intermedia tras los primeros seis meses, demostrando la consecución de los objetivos que se fijarán para eso en el plan de apoyo. La fase de aceleración, de ocho meses de duración, será para empresas ya existentes con alta capacidad de crecimiento, un modelo de negocio validado y un determinado volumen de facturación.

Como novedad, se establece una nueva fase de consolidación de cuatro meses de duración dirigida a empresas gallegas de la industria aeroespacial con una antigüedad máxima de hasta 7 años y con alta capacidad de crecimiento. Recibirán los servicios y un plan de apoyo adaptado a sus características individuales.

La previsión es que se realicen dos convocatorias. La primera, entre abril y junio de 2022. Posteriormente, en octubre de este mismo año se abrirá la convocatoria de la quinta edición para incubación y consolidación y, entre mayo y junio de 2023, para aceleración y una segunda de consolidación.

Otra novedad es el lanzamiento de los Premios BFAero, que reconocen el talento emprendedor en el sector aeroespacial en las categorías de mejor iniciativa y mejor idea empresarial.

Siete convocatorias para impulsar tu proyecto