Tras el infarto que sufrió Iker Casillas siendo portero del FC Porto, la startup IDOVEN contactó con él para presentarle su proyecto. Se trataba de una compañía de healthtech que desarrolla software para la detección precoz y la prevención de enfermedades cardiovasculares a través de la Inteligencia Artificial.
El proyecto encajaba perfectamente en la intención que, desde hacía tiempo, tenía Casillas de buscar las soluciones tecnológicas que pudiesen generar una evolución y disrupción en el deporte para poder ayudar al sector a seguir creciendo y mejorando.
Sólo faltaba que su equipo de trabajo desarrollase una fórmula para hacerlo realidad y de ahí nació SportBoost. A finales de junio de 2022, IDOVEN, la primera startup invertida por la aceleradora, ha cerrado una serieA de 18,5 millones de euros para seguir revolucionando el diagnóstico cardiovascular con su Inteligencia Artificial. Entre otros hitos con IDOVEN, la aceleradora ha cerrado importantes acuerdos con instituciones como FIFPRO con el fin de concienciar a todos los futbolistas acerca de la importancia del cuidado del corazón para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Tácticas del fútbol y biotecnología en el deporte
Así nació SportBoost, la aceleradora del mundo del deporte, que desde su inicio ha invertido más de 1,2 millones de euros en diferentes startups de sportstech. Proyectos que han resultado seleccionados después de analizar más de 600 –el 60%, internacionales–.
Por el momento, las startups que forman el ecosistema SportBoost son: IDOVEN, KOGNIA, FLY FUT, INDYA, KAMLEON, CLUPIK y DRAFTEA. Abarcando diferentes sectores como salud, análisis tácticos del fútbol, fantasy gaming, nuevas tecnologías aplicadas al deporte, nutrición, biotecnología o digitalización de entidades deportivas.
El primer lanzamiento público de SportBoost se produjo en octubre de 2021, pero el equipo lleva operando desde 2019, momento en el que se produjeron las inversiones iniciales. En el primer llamamiento público a startups, se presentaron 115 proyectos y tras pasar diferentes filtros de análisis, se seleccionaron tres startups ganadoras, que tuvieron la oportunidad de participar, de la mano de ESIC Business School, en su bootcamp de emprendimiento, además de recibir diversas sesiones de mentoría por parte de la escuela de negocios, así como por parte del equipo SportBoost y sus mentores deportivos. Finalmente, SportBoost se decantó por co-invertir en INDYA y KAMLEON.
Soluciones para tratar los datos en el fútbol
Paralelamente, en noviembre de 2021, SportBoost trabajó de la mano de Dubai Future Foundation y la Federación de fútbol de Emiratos Árabes Unidos (UAE FA), con el objetivo de captar y seleccionar la mejor solución tecnológica del mercado que pudiese ayudar a la federación, en la captación y tratamiento de los datos en el fútbol base. Se analizaron 107 empresas, de las cuales 3 startups fueron seleccionadas para desarrollar una prueba de concepto en clubes y ligas durante un mes de estancia en Dubai. Finalmente, SportBoost, después de 6 meses trabajando con las diferentes startups, decidió apostar e invertir en Clupik.
Finalizado el proceso de Dubai, en marzo se lanzó un acuerdo de co-inversión con Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica haciendo un llamamiento a startups con el objetivo de ser co-invertidas o aceleradas por ambas compañías. Por el momento se han recibido 120 proyectos de 17 países y encajados en 18 verticales diferentes que se están evaluando.
En paralelo durante el mes de marzo se inició la colaboración SportBoost – LaLiga creando el programa Players Entrepreneurship Office (P.E.O.). Proyecto enfocado a conectar el ecosistema emprendedor del sportstech con deportistas y ex deportistas que quieran seguir vinculados al mundo del deporte a través de áreas como inversión, patrocinio, mentoría, emprendimiento u oportunidades laborales. En el proyecto están colaborando entidades como ADESP, AFE o el CSD a través de su programa PROAD. A día de hoy se han vinculado más de 100 deportistas a este proyecto que tiene el objetivo de ofrecer una vida laboral más allá de su carrera deportiva.
Cómo cuidar a los fans
Una vez cerrada la convocatoria con Wayra, en el mes de mayo, se abrió un nuevo Challenge, esta vez junto a la LaLiga Tech. Proyecto enfocado en la captación y selección de soluciones tecnológicas de “fan engagement” que pudiesen generar nuevas vías de monetización tanto para LaLiga Tech como para los clubes. Dicha convocatoria se cerró en julio tras recibir 121 proyectos de 24 países diferentes. Los proyectos están siendo evaluados por los diferentes comités técnicos con el fin de que alguno de ellos podrá desarrollar alguna prueba piloto.
Por último, en el mes de junio, se lanzó una convocatoria privada junto a la Guardia Civil con el objetivo de desarrollar proyectos de incubación por parte de los mejores estudiantes en la categoría de ciberseguridad aplicada al deporte.
En el apartado de co-inversión, además de SportBoost e Iker Casillas, también han participado personalidades del mundo del deporte tan relevantes como Pau Gasol, Kevin Durant, Rudy Fernández, Xavi Hernández, Unai Emery, Cesar Azpilicueta, Rich Kleiman, Travis Kelce, Odell Beckham Jr o Cristiano Ronaldo, así como diferentes Ventures Capitals y Business Angels del ecosistema del sports business. Para Iker Casillas, “el crecimiento de SportBoost en tan solo un año de vida ha sido vertiginoso. Nuestras mejores expectativas se han visto superadas ya que nos hemos encontrado un amplio ecosistema de emprendedores muy activo y unos partners potentes con los que es un placer trabajar. Ahora trataremos de consolidarnos como una de las aceleradoras del mundo del deporte sin cambiar nuestro objetivo inicial que es ayudar a los emprendedores a abrirse paso en mercados muy competitivos”.
Expansión por el mundo
A todo esto hay que añadir un claro proceso de internacionalización a través de una red de partnerships estratégicos en diferentes mercados interesantes tanto para SportBoost como para sus startups participadas. Se trata de países interesados en fortalecer sus relaciones con España y crecer también en nuestro mercado. Brasil, Hong-Kong, China, Emiratos Árabes Unidos, India y USA son los países donde se han establecido esta primera red de conexiones.
La idea es generar conocimiento de mercado, así como potenciales oportunidades de comercialización, networking e inversión para las participadas de ambos hubs en función de las particularidades de cada zona. De esta forma, gracias a la gestión de SportBoost, las startups aceleradas han accedido a estar presentes en eventos de relevancia como Web Summit, South Summit, Sport Data Campus, Sports Innovation Congress, Galicia Sportech Congress, World Football Summit, entre otros.
Iker Casillas quiere agradecer el gran trabajo que está realizando el equipo de SportBoost. “Analizar más de 600 proyectos, seleccionar los más interesantes y ayudarles a crecer es una tarea muy complicada. Ha sido un trabajo delicado y meticuloso, pero esto no ha hecho más que empezar”.
Para más información, contacta con hola@sportboost.es