Poder teletrabajar en un entorno seguro, agradable, privilegiado y con un clima inmejorable es posible, en Tenerife. Elegir la isla como destino para trabajar en remoto es siempre buena elección. Es llegar y querer quedarse.
El trabajo en remoto del que hablamos nada tiene que ver con trabajar mañana y tarde en una jornada de 8 horas, entre las cuatro paredes de la oficina de toda la vida, es una nueva forma de vida. Y más ahora, en tiempo de coronavirus, en el que aún se valora más poder teletrabajar y conciliar jornada laboral y ocio, cambiando el entorno de oficina o doméstico por oficinas improvisadas o espacios coworking que tanto han crecido en Tenerife en los últimos años. Precisamente lo que hace que un destino sea atractivo es que se cree una comunidad que seduzca a otros trabajadores. Y en Tenerife esto ocurre.
Otro espacio utilizado para el coworking son los hoteles. Su uso como espacios de oficina es una de las tendencias que está en alza en la isla. Esta iniciativa que se adapta a las necesidades del mercado laboral combina espacios de trabajo y pernoctaciones, lo que suscita atractivo para los trabajadores remotos.
Y es que Tenerife es el paraíso para todo trabajador remoto porque cuenta con lo realmente importante: espacios coworking adaptados a las diferentes necesidades profesionales. En este sentido y debido al incremento en el interés mostrado por personas que desean teletrabajar desde la isla, se ha lanzado en 2020 “un Welcome Pass”, que es un pase de bienvenida para recibir a los trabajadores remotos y nómadas digitales.
Todas las personas interesadas tienen a disposición un paquete con diferentes descuentos y ofertas de ocio y entretenimiento. Y también pueden acceder a espacios de coworking, cumpliendo las medidas de seguridad obligatorias, con unas interesantes condiciones de acceso.
Y lo más importante, el acompañamiento para dar el salto
La isla cuenta con la plataforma Work &Play para atraer talento digital a la isla, integrar a los trabajadores remotos a su llegada, ofrecerles soporte y orientación si quieren establecerse en Tenerife, ofreciéndoles una amplia variedad de servicios. Esta iniciativa está impulsada por la plataforma Why Tenerife?, integrada por el Cabildo de Tenerife (Turismo de Tenerife y Consejería de Acción Exterior), Autoridad Portuaria de Tenerife, la Cámara de Comercio de Tenerife, la Zona Especial Canaria y la Zona Franca de Tenerife.
Definitivamente, la COVID-19 ha impulsado el teletrabajo y la búsqueda de nuevos horizontes. Eso sí, cada uno es libre de elegir desde dónde hacerlo. Tenerife es tu opción si buscas teletrabajar: destino atractivo, condiciones de vida para desarrollarse, oportunidades y opciones para desconectar en el mejor clima de Europa, con alta velocidad de internet, a tan sólo un paso de Europa, África y América y con una atractiva fiscalidad.
Además, la apuesta por el fomento de redes y recursos tecnológicos ha convertido a Tenerife en un enclave de conocimiento con infraestructuras de vanguardia como por ejemplo, el Superordenador Teide HPC (High Performance Computing), que destaca por ser una de las supercomputadoras más potentes y eficientes de toda España, y el centro D-ALIX de almacenamiento y acceso a datos de alta capacidad y velocidad.
Y no sólo eso, Tenerife es una isla conectada al mundo gracias a sus dos aeropuertos y puertos internacionales con modernas instalaciones que conectan con destinos estratégicos y posiciona a la isla como puerta de acceso a cualquier país del viejo continente, así como a África y a América.