Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Un robot para eliminar malas hierbas, ganador del programa EIT FAN

La ‘start-up’ Odd.Bot Robotics, ‘acelerada’ en el campus de Bilbao gana el premio europeo del programa de emprendimiento EIT FAN, dotado con 100.000 euros.

Un robot para eliminar malas hierbas, ganador del programa EIT FAN

El programa europeo EIT Food Accelerator Network (FAN), una de las más importantes aceleradoras de ‘start-ups’ en el sector agroalimentario, celebró ayer su gran final, denominada Venture Summit, y consagró a la empresa Odd.Bot Robotics como la ganadora de esta edición de 2020.

A este programa se presentaron un total de 414 aspirantes. De ellas, 60 empresas fueron seleccionadas, y han acudido durante cuatro meses a un ‘campus’ de aceleración en seis ciudades europeas, una de ellas Bilbao. Precisamente, la ‘start-up’ ganadora a nivel europeo ha surgido del ‘campus’ de Bizkaia, donde se encuentra instalada la sede para el Sur de Europa de EIT Food.

El premio para el ganador asciende a 100.000 euros y, tan importante como lo anterior: una entrada directa en el sector agroalimentario, con acceso a algunos de los principales actores del mercado.

Odd.Bot ha desarrollado una solución inteligente y sostenible para el deshierbe mediante un robot llamado Weed Whacker. Este dispositivo proporciona un mayor rendimiento y menos trabajo manual, junto con una reducción o eliminación total del uso de herbicidas. Este hecho ha sido clave en la elección del jurado.

Otro finalista desde Bilbao

A la gran final de ayer habían llegado 12 finalistas. Junto con Odd.Bot, también acudió otra ‘start-up’ procedente del ‘campus de Bilbao. Se trata de la turca Nanomik Biotechnology, que ha desarrollado y producido ‘bioplaguicidas microencapsulados’ a base de plantas que funcionan como fungicidas para las industrias de la cadena de suministro agrícola y alimentaria. Su primer producto es un conservante natural llamado Mikoks utilizado para uvas y tomates que aumenta la tasa de rendimiento de los cultivos y disminuye la pérdida de alimentos en la etapa previa a la cosecha. 

El programa EIT FAN lo impulsa el consorcio EIT Food y tiene como objetivo acelerar el crecimiento y el impacto de ‘start-ups’ innovadoras en la agroalimentación. Su periodo de formación se ha repartido entre seis ciudades: Bilbao, Munich (Alemania), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido), Haifa (Israel) y Helsinki (Finlandia). Cada ciudad ha acogido a diez empresas, seleccionadas entre 414 candidaturas de 51 países diferentes. Bilbao fue la ciudad que recibió más solicitudes (92).

La sede vizcaína ha acogido durante cuatro meses a diez ‘start-ups’: tres españolas, dos portuguesas y holandesas y una de Alemania, Turquía y Escocia. Las empresas han participado en una formación guiada por expertos internacionales.

Sobre EIT Food

EIT Food es la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. El consorcio cuenta con más de 60 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, ‘startups’, centros de investigación y universidades de todo Europa. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento.

La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.