Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Un taller para aprender a usar el ‘machine learning’ frente a la desigualdad de género

Hoy, 24 de noviembre a las 19.30 h comienza esta iniciativa que imparte Le Wagon junto a Esade. Será un taller práctico para entender cómo puede usarse esta tecnología ante ...

24/11/2022  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Bajo el título “Machine Learning to Predict Gender Equality”, hoy 24 de noviembre tendrá lugar en Barcelona un workshop dedicado a mostrar los fundamentos del aprendizaje automático, así como su uso para predecir la brecha salarial de género. De forma práctica, se podrá profundizar en estos conceptos de la mano de los expertos de Le Wagon, escuela líder de habilidades tecnológicas que enseña a sus estudiantes los conocimientos necesarios para conseguir la carrera de sus sueños en el sector tecnológico, que organiza el evento junto a la escuela de negocios Esade.

En concreto, este taller se desarrollará con un formato híbrido, siendo posible asistir gratuitamente tanto de forma virtual como presencial; ya que se celebrará en las instalaciones del campus de Le Wagon, ubicado en el número 149 de la Calle del Bruc, en pleno centro de la Ciudad Condal. El evento dará comienzo a las 19.30 h, mientras que las actividades del workshop empezarán a las 20 h.

Como parte de estas actividades, el programa incluye una conferencia para presentar los conceptos básicos del aprendizaje automático, así como diferentes casos de uso. Por último, se cerrará la jornada con una sesión de networking.

Presente y futuro del machine learning

Con un sentido práctico, uno de los fines de Le Wagon es mostrar las posibilidades del machine learning, una rama del conocimiento de la inteligencia artificial que representa un factor cada vez más importante en el aumento de la eficiencia en el análisis de datos. No en vano, más del 90% de las principales empresas globales han invertido en proyectos basados en IA, aprendizaje automático y blockchain, según un informe de Businesswire.

Dicha importancia es el motivo por el que una gran cantidad de industrias han adoptado las aplicaciones basadas en el aprendizaje automático; lo que, a su vez, es la causa de la gran demanda existente de profesionales en este campo. De hecho, desde el portal de empleo Indeed estiman que la oferta de puestos de trabajo relacionados con una formación en machine learning ha aumentado más de un 300% en el último año.

Un aspecto que corroboran desde Esade, que no en vano ofrece todo un programa alrededor de este campo, dentro de su área dedicada a la transformación digital, dando la posibilidad de descubrir herramientas clave para el impulso de respuestas tecnológicas, detectar nuevas oportunidades de negocio a partir de las nuevas tecnologías y generar soluciones reales.

Y es que, como explica Fanny Rojon, Country Manager de Le Wagon, “gracias al machine learning las organizaciones son capaces de reconocer las posibilidades de aumentar su rentabilidad o de evitar riesgos. Toda vez que les permite adoptar modelos que pueden evaluar mayor cantidad de datos más complejos, así como proporcionar respuestas más rápidas y precisas de forma automática. De ahí que este taller sea una gran oportunidad para emprendedores/as que deseen potenciar su carrera, pero también para líderes que busquen vías de mejora para sus empresas. Y nada mejor que contar con el respaldo de Esade para conseguirlo”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir