En ViaGalicia acogen todo tipo de iniciativas emprendedoras en cualquiera de sus fases de desarrollo, desde early stage hasta scaleups, siempre y cuando se trate de un proyecto innovador, invertible, acelerable y relevante. Para aquellos que dispongan de un proyecto que reúna estas características y quieran acelerarlo, ViaGalicia lanza su séptima convocatoria abierta a la recepción de candidaturas hasta el 31 de enero de 2023.
Como requisitos, las iniciativas candidatas han de contar con una antigüedad máxima de 5 años y hasta 7 años para desarrollos tecnológicos. Asimismo, ViaGalicia presta especial atención a la implicación y compromiso de los equipos promotores, los cuales deberán estar integrados por un mínimo de dos personas, y valora positivamente la composición interdisciplinar. Los proyectos que se ajusten a este perfil, ya pueden presentar su candidatura a través de esta web.
El carácter generalista y multisectorial del programa da cabida a propuestas de todos los sectores, tecnológicos o productivos, y a diferencia de otras aceleradoras verticales, permite identificar proyectos innovadores y disruptivos que no tienen acogida en otros programas de aceleración.
Con el propósito de abarcar mejor todo su ámbito geográfico, ViaGalicia dispone de dos sedes, una en Vigo y otra en Lugo, al objeto de distribuir las iniciativas en función de su procedencia y facilitar a los emprendedores el acceso a su programa de aceleración.
Por qué deberías aplicar
Tras 10 años de historia y 6 ediciones, ViaGalicia se ha convertido en uno de los programas de aceleración más valorados en España y todo un referente dentro del ecosistema de emprendimiento.
La misión de ViaGalicia es identificar y canalizar todos los recursos y herramientas del ecosistema, tanto a nivel público como privado, con el objetivo de ponerlos a disposición de los emprendedores y sus iniciativas empresariales. Desde esta perspectiva, se persigue no sólo acelerar nuevos proyectos, sino también diversificar el tejido empresarial de Galicia, modernizar y dinamizar los sectores estratégicos del área, favorecer y promover la transferencia de conocimiento, crear empleo cualificado, atraer y retener el talento, y, en definitiva, identificar ideas de negocio con posibilidades de éxito.
Para alcanzar sus objetivos, ViaGalicia acompaña a los proyectos en su puesta en marcha, financiación y maduración. Su programa de alto rendimiento tiene por objetivo colaborar con los emprendedores en la definición de su modelo de negocio, validación de sus hipótesis, correcta identificación de sus mercados y clientes, y el arranque de la empresa.
Recursos y herramientas al servicio de los emprendedores
Con el propósito de ayudar a transformar una idea de negocio o proyecto en una realidad empresarial sólida, rentable y sostenible, ViaGalicia pone a disposición de los emprendedores los siguientes recursos:
Infraestructuras: Espacio de trabajo de coworking donde desarrollar la actividad empresarial, salas de formación y reuniones, así como la posibilidad de instalarse en los diversos espacios empresariales con que cuenta la Zona Franca de Vigo (viveros de empresas, talleres, oficinas…)
Financiación: Subvenciones a fondo perdido hasta un máximo de 25.000€ por proyecto a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN); un fondo total de 1.500.000 euros distribuidos por las Sociedades de Capital Riesgo Vigo Activo y XesGalicia, entre los proyectos seleccionados como invertibles y con un mayor potencial de crecimiento y escalabilidad; asesoramiento y acceso a paneles de inversores nacionales e internacionales.
Formación: Planes formativos especializados y adaptados a las necesidades reales de las startups, de carácter presencial, tanto teóricos como prácticos; sesiones de networking y mesas redondas con personas emprendedoras y actores relevantes del ecosistema; sesiones de trabajo con tutores; formación en presentaciones de proyecto (pitch).
Acompañamiento: Tutorización y asesoramiento individualizado para cada proyecto, a cargo de un panel de expertos en la metodología Lean Startup; difusión de los proyectos a través de los medios de comunicación de ViaGalicia.
El Programa
ViaGalicia se estructura en distintas fases que se desarrollan de manera sucesiva de la siguiente forma:
Convocatoria: Publicación de las Bases y criterios de selección, y apertura del programa a los emprendedores para que presenten sus candidaturas en la web hasta el 31 de enero de 2023.
Startup Day (Sedes de Vigo y Lugo): Jornada de valoración de los equipos, sus habilidades personales y competencias, con el fin de analizar su grado de solidez, equilibrio y capacidad para desarrollar con éxito sus propuestas.
Academia Pre-Aceleración (Sedes de Vigo y Lugo): Programa de capacitación durante 7 fines de semana, con formación teórico-práctica a cargo de un panel de expertos para la maduración de los proyectos y adaptada a sus necesidades. Su objeto es trabajar los aspectos críticos de los proyectos para validar sus hipótesis y definir correctamente su modelo de negocio.
Demo Day (Sedes de Vigo y Lugo): Jornada de defensa de los proyectos (pitch) ante el Comité Técnico y representantes de las entidades colaboradoras, a fin de seleccionar los mejores proyectos que se incorporarán a la aceleradora.
Aceleradora (Sede de Vigo): Programa de Alto Rendimiento de 9 meses con sesiones de networking y mentoring, bajo la supervisión de un equipo de tutores con los que los equipos diseñan su plan de acción. Tiene por objetivo impulsar a las startups a vender, escalar y consolidar su negocio.
Investors Day (Sede de Vigo): Jornada de presentación de las startups y sus métricas (pitch) ante un panel de fondos de inversión y socios industriales, con el objeto de ganar visibilidad y conseguir financiación que les permita aumentar su potencial de crecimiento.
Su sobresaliente aportación al ecosistema
ViaGalicia nace en 2013 de la mano de la Zona Franca de Vigo como ViaVigo, una iniciativa pionera en el sector público para acelerar empresas. La iniciativa se convierte en 2016 en ViaGalicia con la incorporación de la Xunta de Galicia.
Tras 10 años de historia y 6 ediciones, ViaGalicia ha recibido cerca de 1.300 iniciativas a estudio, ha colaborado en la definición del modelo de negocio a casi 200 proyectos empresariales y ha acelerado a 78 nuevas startups. Asimismo, ha distribuido más de 10 millones de euros en financiación directa a cargo del programa. Dichas cifras se traducen en realidades empresariales que ya han generado más de 500 puestos de trabajo, con una facturación de 35 millones de euros el último año, y que hasta la fecha han captado más de 55 millones de euros en rondas de financiación.
Por las filas de ViaGalicia han pasado casos de éxito notables. De los 78 proyectos acelerados en las seis ediciones precedentes, son varias las startups que, además de consolidarse como empresas, se han convertido en referentes en el ecosistema emprendedor nacional. Entre muchos otros, caben citarse casos como el de Alén Space, especializada en el lanzamiento de nanosatélites; Alice Biometrics, una solución innovadora de identificación biométrica; Beta Implants, que lidera el mercado ibérico de implantes de mascotas; Opositatest, plataforma pionera a en la preparación online de oposiciones; Councilbox, referente en España para la celebración de reuniones remotas y votaciones online con plena validez jurídica, o Help Flash, que comercializa la innovadora luz V16 que sustituye a los triángulos de emergencia.