Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Te presentamos los 100 emprendedores de emprendedores 2023. Para esta nuevo listado, hemos seleccionado a los 100 equipos fundadores que más capacidad de generar empleo han tenido en el ecosistema nacional.

emprendedores

Por segundo año consecutivo, en Emprendedores hemos seleccionado a los 100 emprendedores y emprendedoras que, por su trayectoria profesional y su aportación, se han convertido en referentes imprescindibles para el ecosistema emprendedor nacional. En esta ocasión, priman los equipos fundadores. 

Para la edición de este año, hemos puesto el foco en la capacidad de generar empleo de los equipos fundadores seleccionados. La elección de un criterio tan objetivo como éste se enmarca dentro de la política de Emprendedores de alejarnos del ruido de las rondas de inversión para centrarnos en los indicadores que de verdad determinan el camino hacia la consolidación y el crecimiento de las compañías. Más empresas camello, menos blufs con cuernos mágicos. 

Además, nos ha permitido realizar la selección de la forma más justa posible, amparándonos en el límite incuestionable que marcaba el número de empleados. Somos conscientes, no obstante, de que se nos habrán quedado candidatos relevantes por el camino. Desde ya pedimos disculpas a quien se pueda sentir ignorado. Prometemos redimirnos en los próximos listados. 

De esta selección objetiva podemos extraer dos lecturas positivas y una negativa. 

En positivo, nos ha servido para constatar la alta calidad de los proyectos que han surgido en los últimos años en nuestro país. Entre los 100 equipos seleccionados suman más de 30.200 empleados. Es decir, una media de 320 empleados por cada una de las startups aquí recogidas. Pero es que más del 60% superan ampliamente las 100 personas en plantilla, lo que refleja que contamos con un ecosistema emprendedor que es un verdadero tractor en la generación de empleo. Un sector que demanda mayoritariamente, por otro lado, un mayor apoyo de las administraciones y una menor presión fiscal para facilitar la creación de más puestos de trabajo. 

La segunda lectura positiva es que casi todos los equipos fundadores seleccionados  son bastante recientes. Se han creado en el nuevo siglo y una inmensa mayoría en los últimos cinco años. Sorprende también el importante número de startups sólidas que han nacido al hilo de la pandemia, lo que da por bueno el famoso refrán chino de que ‘en toda crisis hay una oportunidad’. 

El contrapunto negativo lo pone, como en la edición anterior, la escasa presencia femenina en proyectos de cierto tamaño. Es difícil encontrar mujeres fundadoras en compañías con más de 100 personas en plantilla. ¿Por qué ocurre esto? ¿Son las mujeres más conservadoras a la hora de plantearse proyectos de envergadura? ¿Pecan de excesiva prudencia? Es un tema que merece un análisis en profundidad. 

La comunidad

Antes de presentar Los 100 emprendedores de Emprendedores de 2023, no está de más recordar en qué consiste la comunidad. 

No es un ranking…Todos los emprendedores seleccionados tienen el mismo rango. Aquí no hay primeros ni segundos ni últimos. En este listado hay emprendedores que han generado más de 5.000 puestos de trabajo junto a otros que han creado 35 o 40 y coexisten al mismo nivel de horizontalidad, porque lo que aquí presentamos es, como explicamos en el siguiente párrafo, una comunidad. 

…Es una comunidad. El proyecto nace con la ambición de poner en contacto a todos los miembros y generar sinergias: que los emprendedores más destacados de nuestro país se conviertan en una comunidad. En este sentido, la única condición imprescindible que planteamos a cada protagonista para pertenecer a ella es estar accesible para los 99 miembros restantes del grupo. Además, los 100 equipos fundadores seleccionados de esta edición se suman a los 100 de la edición anterior

Una estrella en el palmarés: Por el hecho de figurar en uno de los listados anuales, los seleccionados forman parte de la comunidad de manera permanente. Queremos que sea algo así como la estrella de la camiseta del campeón del mundo de fútbol: ganar una vez te da derecho a llevarla para siempre. La Revista EmprEndEdorEs mencionará la condición de miembro de ‘100 Emprendedores’ en las informaciones que publique sobre cada uno. 

Activa. Como comunidad viva que es, celebraremos a lo largo del año encuentros con los miembros de la comunidad, tanto privados como abiertos al público, que tengan como nexo común el poner en valor el emprendimiento para la sociedad y promover la interacción entre los diferentes agentes involucrados. El objetivo, enriquecer todavía más el ecosistema emprendedor. 

Un espacio emblemático para una comunidad única

Al igual que ocurriese con la edición de 2022, la puesta de largo de la comunidad de 2023 tendrá lugar en CASA SEAT en un evento que se celebrará en el mes de febrero. La gala servirá también para hacer networking entre los emprendedores seleccionados. 

El objetivo, reunir tanto a los de la presente edición como a los de la edición anterior para potenciar el emblemático edificio que la firma automovilística tiene en la confluencia entre el Paseo de Gracia y Avenida Diagonal, en Barcelona, como el centro neurálgico del ecosistema emprendedor en la Ciudad Condal. 

Los 100 emprendedores seleccionados

Insistimos, esto no es un ranking, es una comunidad. Para facilitar esta horizontalidad, el listado está ordenado por estricto orden alfabético de la empresas principales en las que están involucrados los equipos fundadores seleccionados.

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Ricard Luquero, Pablo Martínez de Salinas y Alex Martínez: ADPONE 

“QUE LAS PERSONAS SE ATREVAN A PROPONER, PROBAR Y APRENDER”. Así resumen Ricard Luquero, Alex Martínez y Pablo Martínez de Salinas, la filosofía Test and learn que define a Adpone, la compañía que fundaron en 2015, especializada en la optimización de campañas publicitarias y en la monetización de las páginas web.

En 2021 desarrollaron también Unblockia, solución de Adblockers que ya cuenta con publishers a nivel internacional. Hoy, entre las dos compañías suman una plantilla de 40 personas con 12 idiomas y distribuida por las oficinas en Barcelona, Miami y Londres. La clave para generar empleo pasa, en su opinión, por “crear una cultura del emprendimiento en el que las personas se sientan partícipes de cada logro. Es fundamental ser y mostrarse como una empresa atractiva, alineada con las necesidades de las personas y actualizada con la realidad del país y del mundo.” 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Marc Elena y Otto Wüst: ADSMURAI 

“COMO EMPRENDEDOR ES GRATIFICANTE VER QUE GENERAS EMPLEO en torno a una idea de negocio que no existía antes de que la arrancaras”, confiesa Otto Wüst (COO), cofundador, junto a Marc Elena (CEO), de Adsmurai, startup dedicada a la optimización de publicidad en redes sociales que cuenta con casi 300 personas y oficinas en España, Colombia, Dubai y Nueva York. 

“Lo bueno de los proyectos con base tecnológica es que suelen atraer a personas de alta cualificación y, además, éstas, suelen encontrar un contexto de trabajo que potencia sus talentos”, insiste Wüst. “Hemos aprendido que todo va de personas y, para lograr una empresa sostenible en tiempos de cambio constante y de crecimiento acelerado, debemos crear un entorno único, donde la persona ha de estar en el centro”, explica Elena. A partir de ahí, insisten, “este sistema se suele retroalimentar positivamente para retener a las personas y atraer nuevo talento”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores
Jon Uriarte

Jon Uriarte: ALL IRON, LIBERE HOSPITALITY Y QERQUS 

“PARA ATRAER TALENTO ES CLAVE QUE LA PERSONA VEA EL IMPACTO que genera con sus acciones. Es el clásico ‘picar piedras o construir catedrales’. Las personas quieren ver que lo que hacen ayuda a conseguir un objetivo global. A partir de ahí, se esfuerzan por aportar un valor cada vez mayor”, insiste Jon Uriarte. 

Bilbaíno y emprendedor en serie, cofundó Ticketbis que en 5 años creció hasta un volumen de negocio de más de 100 millones de euros, operaciones en 48 países, 15 oficinas por todo el mundo y casi 500 empleados. Fue adquirida en 2016 por Ebay. 

Tras esta experiencia ha creado Líbere Hospitality, operador hotelero con base tecnológica, con 129 trabajadores; All Iron Socimi, un vehículo inmobiliario cotizado en BME, con 12 empleados; All Iron Ventures, con 14, y Qerqus, constructora especializada en edificación singular y obra industrial, con 20. Desde junio de 2022 es también el presidente del Athletic Club de Bilbao. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Carlos Ortiz y Guillermo Fuente: ALOHA POKE 

UN PRODUCTO Y UN CONCEPTO DIFERENTE DE RESTAURACIÓN. Eso es lo que ha permitido a Aloha Poke crecer hasta los 30 locales a nivel nacional y las 150 personas en plantilla. El producto, el poke, que Guillermo Fuente, CEO y cofundador, descubrió durante su estancia en Los Angeles y que trajo a Madrid en 2017. 

El concepto, la apuesta por el Healthy Fast Food, “un estilo de vida que gira alrededor de una alimentación saludable y consciente para encontrar el bienestar físico y emocional”. Para su socio en el proyecto, Carlos Ortiz, es clave “el feedback de los clientes. Como emprendedor debes estar en el barro. Guillermo y yo nos pasamos un año entero sirviendo pokes en los locales y solo así pudimos mejorar nuestro producto”, recuerda. 

Y en cuanto a los empleados, Fuente lo tiene claro: “si su día a día se vuelve rutinario y no ven progreso en la empresa que les permita crecer, probablemente busquenn oportunidades fuera”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Alejandro Porras: ALOHAS 

 “ES VITAL QUE TODOS VAYAMOS A UNA y se entienda perfectamente el objetivo y la misión de la marca. Cuando tienes un equipo que siente lo mismo que tú por la firma, todo fluye”. Quien así habla es Alejandro Porras, fundador y CEO de Alohas, la primera plataforma de moda on demand que tiene como objetivo luchar contra la sobreproducción y ser una marca totalmente sostenible. 

Fundada en Honolulu (Hawai) en 2015 mientras Porras estudiaba allí un MBA, actualmente la firma está afincada en España (Barcelona) y cuenta con un equipo de 95 personas. “Lo más importante es encontrar aquel proyecto que te motive tanto que merezca la pena apostar por ello. En nuestro caso, esa motivación vino unos años después de la fundación: nos dimos cuenta de que la industria de la moda estaba rota y que teníamos que cambiar el status quo del sector y la forma en que la gente consume la ropa. El sistema bajo demanda fue la respuesta”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Johanna Gallo: APLANET 

TECNOLOGÍA PARA MEJORAR EL MUNDO. Ése es el propósito con el que Johanna Gallo fundó APlanet tras una estancia en La India. APlanet ayuda a las organizaciones con tecnología propia a gestionar de forma eficiente su información y procesos ESG (Ambientales, Sociales, de Gobernanza), alineados con los requerimientos nacionales e internacionales, así como con su cadena de valor y orientados a generar ROI en sus negocios. 

Hoy está presente en 7 mercados y cuenta con un equipo internacional de más de 50 personas. “Para nosotros es vital que el equipo que estamos construyendo sea diverso. Esto aporta una riqueza enorme en cuanto a puntos de vista, experiencias, conocimientos multidisciplinares y mucho crecimiento personal del equipo. Además, es un equipo que está muy cohesionado en torno al propósito. Esto lo hemos conseguido con personas que comparten esa misión y vivan esa misma pasión”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Enric Aparici y Francisco Morán: AQUÍ TU REFORMA 

“LAS EMPRESAS DEBEN SER TRANSPARENTES y comunicativas con los empleados para que entiendan el rumbo de la compañía y se puedan sentir parte de un todo”, explica Enric Aparici, director general y cofundador, junto a Francisco Morán (CEO), de Aquí tu reforma, empresa integral de reformas que busca revolucionar el sector a través de una tecnología propia para la gestión de reformas y rehabilitación. 

Creada en 2018 ha conseguido liderar su área de actividad a través de las 176 franquicias repartidas entre España y México y 79 empleados directos más 700 en la red de franquicias. “El buen talento no se atrae ni se motiva solo con la nómina. Es muy importante que se crea la idea y haga suyo el proyecto. La oportunidad de crecer y marcarse metas escalables es proactiva por ambas partes. Apoyarles y brindarles la oportunidad de intraemprender es una manera de retenerlos”, insiste Morán. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Paul y Haydée Barroso: ATANI

“SUFRIR DE PRIMERA MANO EL PROBLEMA que quieres resolver es clave. Ser tu primer usuario y posiblemente el más exigente, te ayudará a desarrollar un producto que el mercado necesita”, explican Paul (CEO) y Haydée (CTO) Barroso a la hora de hablar de cómo decidieron emprender y crear Atani. Ingeniero el uno y financiera la otra, los dos eran inversores en criptomonedas y, por eso, se animaron a crear una plataforma de inversión que ayudase al usuario con todas sus necesidades, desde la gestión de cartera, al cálculo de impuestos o las herramientas avanzadas de análisis técnico.

Atani cuenta ya con 300.000 inversores en 200 países y 30 profesionales. En su opinión, las claves para generar empleo pasan por “encontrar el equilibrio en la velocidad de crecimiento. La contratación y la velocidad de ejecución no es lineal. Emprender es una misión a largo plazo y se debe construir sobre una base sólida”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pablo Viguera y Uri Tintore: BELVO

“DEL EQUIPO DEPENDERÁ QUE CREES EL MEJOR PRODUCTO, que puedas ejecutar y que hagas realidad la misión que te has propuesto”, confiesan tanto Oriol Uri Tintore como Pablo Viguera, cofundadores y Co-CEO de Belvo, la plataforma líder de Open Finance en Latinoamérica. Fundada en 2019, hoy opera en tres países (Brasil, México y Colombia) y cuenta con 150 personas en plantilla de 20 nacionalidades diferentes. 

“Buscamos personas curiosas, con ganas de encontrar soluciones a los problemas, que buscan crecer constantemente y valoran la diversidad”, señalan. Para consolidar el equipo, es necesario “incluir los valores como pilar fundamental tanto de los procesos de selección como de nuestra forma de trabajar en el día a día. Creemos en la importancia de articular una misión y unos valores sólidos con los que el equipo pueda identificarse y que sirvan de guía para el día a día.” 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Rubén Sánchez y Emilio Galán: BEONx (BEONPRICE) 

“TRATAR A LAS PERSONAS COMO PERSONAS, teniendo una fuerte cultura que empatice con ellos, les responsabilice y les ayude a crecer personal y profesionalmente”. Con estas palabras resume Emilio Galán (CTO) sus claves para atraer y consolidar el talento. Para Rubén Sánchez (CEO), además, es necesario “transmitir el liderazgo de la organización tanto en innovación tecnológica como en expansión internacional para que el mejor talento se vea reflejado en el crecimiento de la compañía”. 

Ingenieros informáticos, Rubén y Emilio fundaron Beonprice, una solución para agilizar la gestión de ingresos en el sector hotelero, en 2012 en Salamanca. Hoy tienen sede en la ciudad charra y en Madrid y ocupan a 70 personas. Para este 2023 dan un salto cualitativo con una solución que permitirá a los hoteles gestionar su rentabilidad por metro cuadrado. Evolución que apareja un cambio de marca bajo el nombre de BEON. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Hans Christ: BIPI

EMPRENDEDOR EN SERIE ENFOCADO EN DIGITALIZAR y renovar el sector de la movilidad, Hans Christ fundó en 2013 llollo, una empresa digital de soluciones de aparcamiento en aeropuertos que vendió a un competidor. Más adelante, en 2016, creó Bipi, un modelo para acceder y comprar coches de una forma digital y flexible. Adquirida por Grupo Renault en 2021 por 100 millones de euros, se ha convertido en la empresa de suscripciones de coches más grande de Europa presente en 5 mercados (España, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido) y 200 empleados. Las claves para emprender, en su experiencia, pasan por “contar con un buen equipo fundador que se complemente contigo y hacer pruebas de concepto simples y rápidas. La prueba/ error es lo más indicado”. 

Y a la hora de atraer y consolidar talento es “importante crear una cultura que promueva el trabajo en equipo y que sea divertida y productiva”.

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera: BLUE BANANA

DE LAS REDES SOCIALES A LAS TIENDAS FÍSICAS. Así podríamos resumir la trayectoria de Blue Banana, una marca que nació en Instagram y TikTok y hoy cuenta con ocho tiendas propias en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza. 

La idea del proyecto surgió tras un viaje en interrail de sus fundadores y Co-CEO, Juan Fernández-Estrada y Nacho Rivera: “Nosotros no queríamos ser una firma de ropa más que vende un producto, sino que las personas se sintieran identificadas con nuestra misión, que es inspirar a las nuevas generaciones a hacer de su vida una aventura”, explica Juan. 

Y desde entonces no ha parado de crecer con ventas no sólo en España, sino también en EEUU, Portugal, Francia y Alemania. Han terminado 2022 con 100 personas en plantilla. “Creemos en la promoción interna y hoy contamos con un equipo muy comprometido”, reconoce Nacho. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Enrique Alía Altares: CARGATUCOCHE

HAY QUE SER UN MULTIPLICADOR DE TALENTO, en lugar de un reductor. Es responsabilidad de las empresas convertirse en esos lugares perfectos donde crecer profesionalmente y trabajar a gusto”, confiesa Enrique Alía Altares, fundador en 2018 de CargaTuCoche, una plataforma de instalación de puntos de recarga con tecnología propia y cobertura nacional que genera trabajo para una red con más de 100 instaladores externos, que se unen a los 30 trabajadores en plantilla. 

“Los modelos que crean efectos de red entre diferentes participantes son muy interesantes a la hora de generar empleo directo e indirecto. No solo damos empleo a los miembros del equipo, sino que creamos trabajo para toda nuestra red de instaladores y de distribuidores de material. Cuantas más instalaciones realizamos, más instaladores necesitamos y más trabajo generamos. Es un ecosistema que se retroalimenta constantemente”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Javier de la Torre: CARTO

INNOVACIÓN, INNOVACIÓN E INNOVACIÓN. Esas son, en opinión de Javier de la Torre, las claves para generar empleo. Fundador de Carto en 2012, en diez años la compañía ha pasado de ser una idea a convertirse en una de las empresas geoespaciales de más rápido crecimiento a nivel global y la plataforma de Location Intelligence nativa en la nube líder en el mundo, con sede en Nueva York y oficinas en Madrid, Sevilla y Londres. 

Hoy cuenta con una plantilla de 190 profesionales. Comenzó su carrera como científico en el área de la conservación de la naturaleza, aplicando tecnologías de intercambio de datos para analizar y visualizar especies en peligro de extinción. En 2007, fundó Vizzuality, una renombrada empresa geoespacial, y hoy está totalmente enfocado en Carto. En su opinión, “el mejor talento se consigue con grandes retos y una cultura que permite a la gente desarrollarse por sí misma”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Javier Ruiz de Azcárate y Miguel Ángel Navarro: CATENON

“GENTE BUENA Y BUENA GENTE. Así se resume la cultura de la empresa. Dos principios culturales que son enormemente potentes para atraer y consolidar el talento en nuestra compañía”, recuerda Javier Ruiz de Azcárate, presidente y cofundador de Catenon junto a Miguel Ángel Navarro, vicepresidente y CEO. 

Creada en 2010, se ha convertido en una auténtica multinacional de la búsqueda de profesionales a nivel global, apoyándose en big data e inteligencia artificial. Hoy cuentan con 124 empleados directos y 186 indirectos y un EBITDA positivo estimado para 2022 de 2.900.000 euros. Gran parte de la razón de este éxito está, en opinión de Miguel Ángel Navarro, en “además de tener una idea disruptiva o innovadora, no hacerlo solo, emprender con un socio que te complemente y compartas valores. Para mí, ha sido una suerte y sigue siéndolo, compartir con Javier mi proyecto personal/profesional que es Catenon”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Raúl del Pozo: CINK VENTURING Y CINK COWORKING 

“INVERTIMOS EN CUIDAR Y POTENCIAR AL EQUIPO. Construir un modelo de negocio sostenible y competitivo, junto con una fuerte cultura de empresa, es sin duda la mejor manera de crear empleo sostenido en el tiempo”, explica Raúl del Pozo, fundador de Cink Venturing y Cink Coworking y business angel en más de 20 startups. 

“La coherencia en los valores y objetivos de la empresa junto con una recurrente y transparente comunicación son un imán para identificar y retener talento”. Cink Cowor- king es una red de espacios de coworking y oficinas flexibles con más de 10.000 m2, y Cink Venturing es una consultora de referencia nacional especializada en la gestión de programas de emprendimiento e innovación abierta. Entre ambas empresas cuenta con un equipo de 55 personas. ¿Algunos ingredientes para emprender?: “esfuerzo, la visión a largo plazo y un liderazgo honesto basado en valores”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Alister Moreno: CLIKALIA 

HA CREADO LA PRIMERA PROPTECH ESPAÑOLA que garantiza el compromiso de comprar un inmueble en siete días y pagar al instante. Fundada en 2018, ha desarrollado un modelo basado en la inmediatez, apostando por la digitalización en todos los procesos y la reducción de costes, gracias a la ausencia de intermediarios. Hoy, es la plataforma líder en España y en México, cuenta con un equipo de más de 700 personas repartidas entre España, México y Portugal y ha protagonizado la mayor ronda de financiación de venture capital en España: 460 millones de euros. 

Alister Moreno, tiene claro que “el empleo se genera como consecuencia de crear las soluciones que el mercado está requiriendo” y que, para atraer talento, hay que “construir equipos de primera línea, donde se desarrolle a las personas tanto profesional como personalmente, tengan visibilidad y responsabilidades a la vez”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Borja Aranguren y Nacho Travesí: COBEE

EL TALENTO ATRAE AL TALENTO. Muchas veces son los propios equipos quienes fomentan que las personas sigan apostando por estar en una compañía y, también, que otras nuevas quieran sumarse”, señalan Borja Aranguren (CEO) y Nacho Travesí (CSO), cofundadores en 2019 de Cobee, una plataforma 100% digital que permite, tanto a los departamentos de RRHH como a los propios trabajadores, gestionar los beneficios y la retribución flexible. 

Con actividad en España y Portugal alcanza ya los 120 empleados y, recientemente, recibió una inyección de 40 millones de euros. Para fomentar una plantilla consolidada “capaz de desarrollarse dentro de la empresa y acompañarla durante su crecimiento, es necesario apostar por un modelo de compensación total que combine la retribución económica, con el salario emocional y la compensación en especie”, señalan. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Francisco Martínez y Zacarías Gómez: CODIGAMES 

“UN ENTORNO ADECUADO PARA CREAR EMPRESAS y que estas sean capaces y tengan la ambición de crecer. Es simple, a mayor número de empresas, más puestos de trabajo y demanda de trabajadores. A mayor demanda de trabajadores por parte de las empresas, mejores condiciones tienen que ofrecer para atraer talento”. Así de contundente se muestra Francisco Martínez Gómez, CEO y cofundador, junto a su primo Zacarías Gómez, de Codigames, estudio de videojuegos para móviles líderes en idle/tycoon games, que cuenta actualmente con una plantilla de casi 100 personas y una facturación de 35 millones de euros. 

Apasionado de la informática y los videojuegos desde pequeño, empezó a dar sus primeros pasos en programación con apenas 9 años. Con la llegada de los smartphones vio la oportunidad de crear su propio videojuego y se lanzó a ponerlo en marcha en 2012. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Andrés Cester y Sergi Bastardas: COLVIN

CONSTRUIR UN NEGOCIO SOSTENIBLE es clave para generar empleo. “En la mayoría de startups, al principio es razonable incurrir en pérdidas para crecer y acelerar el negocio, pero a medio plazo hay que demostrar que el proyecto puede generar beneficios que se puedan reinvertir en la creación de empleo”, explican Sergi Bastardas y Andrés Cester, cofundadores y Co-CEO de Colvin. 

Creada en 2016, nació con el objetivo de renovar la industria de la floricultura, mediante el desarrollo de un nuevo ecosistema digital que conecta a agricultores, mayoristas, floristas y clientes a través de la tecnología y sin intermediarios. “Tener una visión y misión con un significado relevante, con un impacto positivo en la sociedad, ayuda a consolidar el talento. El resultado, un equipo de más de 175 personas, con centros de operaciones en Barcelona y Florencia y actividad en España, Portugal, Italia y Francia”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Raúl Yáñez: COMUNICARE

“CUANTOS MÁS CLIENTES, MÁS EMPLEADOS PARA GESTIONARLOS. Una buena captación de clientes te ayudará a alcanzar una facturación estable para la contratación de equipos fuertes”. Raúl Yáñez sabe bien de lo que habla. Desde 2010 ha creado diferentes compañías con las que suma 78 empleados. El buque principal es Comunicare, una agencia de marketing especializada en crear entornos digitales, con 37 consultores. Dentro del grupo se han creado otros dos proyectos: cophamarketing.com, con 7 empleados, y atipicomedia.com, con 4. Pero, además, también ha lanzado Moloko Charter, empresa dedicada a la adquisición y gestión de embarcaciones de lujo para el charter en Ibiza, con 15 empleados, y Kottao.com, ecommerce de material de fitness, también con 15. 

“Para atraer talento lo principal es cuidar el clima laboral. Si tus empleados son felices muchos otros querrán formar parte de ese ambiente feliz”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Jorge Soriano: CRIPTAN

“TENER UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO  y construir un proyecto escalable es fundamental para generar empleo. Las startups han de esforzarse por no depender de levantar capital. Crecer de forma poco consciente acabará haciendo tambalear tus cimientos”, explica Jorge Soriano, CEO y fundador de Criptan.

Experto en la industria de las criptomonedas desde 2015, lanzó Criptan en 2018 con el objetivo de crear un nuevo concepto de banca sobre criptografía, “construyendo el banco del valor. Es una cuenta totalmente digital asentada sobre la tecnología cripto”. Hoy cuenta con 52 empleados. “El éxito de una compañía radica en el equipo. Para atraer talento, hay variables que influyen más que el salario, como la calidad de las personas, los valores de la compañía, la forma de trabajar internamente y los procesos, dar ownership a la gente, ser muy muy transparente, y por supuesto, tener un proyecto que inspire.” 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Andrés Montefeltro y Raquel Revilla-Sánchez: CUBIQ FOODS 

“DAR LUGAR, DAR CONFIANZA, DEJAR HACER, dar espacio a la investigación, a la innovación. Tenemos que estar abiertos a nuevas propuestas, nuevos enfoques, nuevos conocimientos. El propósito es vertical, pero la innovación es un proceso abierto, colaborativo. Sin olvidar que el reconocimiento es el pegamento que consolida al talento”. 

La bióloga Raquel Revilla-Sánchez (CSO) y el biotecnólogo Andrés Montefeltro (CEO) fundaron Cubiq Food en 2019, una foodtech especializada en mejorar la calidad nutricional de los alimentos procesados. Cuentan con una plantilla de 60 personas en crecimiento, de los que el 75% son perfiles científicos: “somos atractivos porque lo que estamos haciendo es único. Hemos apostado por soluciones de grasas alternativas que son aplicables en múltiples segmentos e industrias. Y esto, junto con nuestro propósito, es atractivo para este perfil”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Juanjo Traver, Marta Zaragozá y Vicente Solsona: DECLARANDO

“UN PROYECTO CON GRANDES RETOS, una empresa que priorice el bienestar del trabajador y mucha flexibilidad laboral”, esos son los tres pilares sobres los que se asienta la estrategia de consolidación del empleo de Declarando, una asesoría fiscal online especializada en el colectivo de autónomos. Por ella han pasado más de 100.000 autónomos y cuenta con una plantilla integrada por un equipo de 100 personas.

La empresa fue fundada en el año 2015 por Marta Zaragozá (que ejerce coo CEO), aboga fiscalista con más de 20 años de experiencia en el sector, y por Juanjo Traver (CFO) y Vicente Solsona (CMO), ingeniero y experto en finanzas, respectivamente, que ya habían montado tres empresas antes de Declarando. En 2022 fue adquirida por Visma, líder europeo en software de contabilidad. “Un buen crecimiento con un plan hacia la rentabilidad es clave para crear trabajo”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Fernando Cabello-Astolfi: DEVENGO Y APLÁZAME 

“ATRAES CON LA MISIÓN Y RETIENES CON LOS PRINCIPIOS. Cuando consigues que haya un sentimiento colectivo de pertenencia, se liberan unas fuerzas que te hacen creer que, como equipo, no hay obstáculo que no se pueda superar”, explica Fernando Cabello-Astolfi . 

Emprendedor en serie en el mundo fintech, está detrás de algunos de los proyectos más interesantes en este sector, como Ibercheck, Aplázame (vendida a Wizing en 2018 y que hoy ocupa a más de 90 personas) o Devengo (con 12). Es también business angel, con más de 30 inversiones en finech de Latam, África, Middle East y Europa. “Yo no concibo el emprender como un fin para ganar dinero o cualquier otra aspiración que estemos proyectando… Al final, la única realidad es el camino, es el campo de juego, el “campo de Faraday”, todo sucede en él. Te tiene que gustar hacer el camino y andar ese camino”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Jordi Gallés: EUROPASTRY 

CON MÁS DE 5.000 BAKERS, Europastry es todo un referente en la creación de empleo. Más de 3.900 están en España y Portugal, más de 600 en Norte América, más de 400 en Europa Central y otros 120 distribuidos por Latinoamérica y Asia. Cuenta con 22 plantas en España, Portugal, Estados Unidos, Holanda y Rumanía y 33 oficinas de venta. Unas cifras de impacto para este hijo, nieto y bisnieto de panaderos, que asumió los mandos de Europastry en 2010. Bajo la batuta de Jordi Gallés, el grupo ha apostado fuertemente por la internacionalización, estando presente hoy en 80 países. 

“Las empresas necesitan crecer para generar empleo. Y para poder crecer necesita tomar decisiones, asumir riesgos, ser curioso y trabajador”. Entre las claves para consolidar talento, “ofrecer proyectos llenos de retos, crear equipos apasionados y ambiciosos y comprometidos, definir una cultura y mantener un compromiso con el planeta”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Ignacio Bachiller: FEVER

UN PRODUCTO DISRUPTIVO GLOBAL CON ADN ESPAÑOL. Ése es, en opinión de Ignacio Bachiller, el leit motiv que atrae el talento a las filas de Fever. Bachiller es desde 2015 el CEO del portal de ocio. En enero de 2022 Fever había alcanzado una valoración superior a los 1.400 millones de dólares y a diciembre de ese mismo año contaba con más de 1.200 personas en plantilla. 

“Para atraer el mejor talento, es fundamental tener una aspiración global: la gente quiere saber que está trabajando en resolver un mercado grande, que afecta a cientos de millones de personas. Esto, junto con un producto global que ayuda a canalizar ese consumo con tecnología innovadora, que genera tracción, una estrategia clara de monetización y un claro valor añadido (en nuestro caso, al ser un marketplace) son los ingredientes claves para crear una empresa de gran escala y atraer talento”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

David López: FHIOS 

CELEBRAR LOS ÉXITOS y hacer partícipes a todo el equipo. Es una de las claves que David López considera cruciales para consolidar equipo. Otras: “fichar bien, favorecer el proceso de adaptación, transmitir liderazgo consciente, crear un buen y flexible ambiente de trabajo, invertir en talento y hacerlo crecer, dar feedback constructivo y periódico y crear espacios de comunicación abierta”.

Experto en el diseño, lanzamiento, optimización y transformación de modelos de negocio digitales, ha fundado 8 empresas, entre las que destaca FHIOS Smart Knowledge, una consultora con más de 210 colaboradores. Además, ha invertido en 15 startups digitales. 

“Un emprendedor es un soñador, un inconformista, alguien que cree firmemente que las cosas establecidas se pueden hacer de otra manera y es capaz de identificar oportunidades de negocio donde otros ven problemas y dificultades”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Diego Martínez, José Bermúdez y Nacho Bermúdez: FOOTDISTRICT 

LA EMPRESA DEBE SER ‘EMPLOYEE CENTRIC’. Debes pensar: ¿te gustaría trabajar en la empresa y en la cultura que ofreces a tu equipo?”, se pregunta Diego Martínez, cofundador junto a José Bermúdez y Nacho Bermúdez, de Footdistrict, “un proyecto que nació en el 2012 como un retailer especializado en la venta de ediciones limitadas de zapatillas. Los tres socios somos los típicos freaks de un tipo de producto muy de nicho, muy de coleccionista. Nacimos literalmente en el salón de nuestra casa y luego hemos evolucionado a las tiendas”, recuerdan. 

Hoy cuentan con 54 trabajadores. Reclaman que es necesario “reducir impuestos y seguros sociales en las primeras fases. Se trata de incentivar que los emprendedores contratemos, no lo contrario”. Para consolidar talento, hay que apostar por “la flexibilidad. El talento quiere que se le valore por resultados, no en base a presencialismo”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Joaquín Cuenca: FREEPIK COMPANY 

“SÓLO HAY QUE CREAR EMPLEO CUANDO ES OBVIO que necesitas más trabajadores. Si lo haces antes es muy fácil contratar por contratar, acabar con una estructura insostenible en la que muchos no aportan nada y que acaben todos sin empleo”. Joaquín Cuenca se muestra así de tajante a la hora de hablar de cómo generar empleo. 

Antes de cofundar Freepik Company en Málaga en 2010, este alicantino fundó Panoramio, la primera empresa española comprada por Google, PressPeople, Thumbr. io o BeSoccer. Freepik Company, compañía tecnológica especializada en la producción y distribución de recursos gráficos, es la empresa matriz de Freepik, Flaticon, Slidesgo, Iconfinder, Videvo y Wepik. Cuenta con cerca de 600 empleados en sus oficinas de España, Colombia, Reino Unido y Dinamarca, 450 diseñadores exclusivos en remoto y más de 23.000 colaboradores registrados. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Miquel Antolín y Mireia Trepat: FRESHLY COSMETICS 

“SOMOS UNA FAMILIA. Un equipo de más de 250 personas no se puede gestionar, se tiene que generar un entorno de libertad y responsabilidad, donde cada cual pueda aportar”, insisten Miquel Antolín (CEO) y Mireia Trepat (CMO), ingenieros químicos y cofundadores de Freshly Cosmetics. 

Fundada en 2016, esta startup de cosmética natural nativa digital y sostenible alcanzó los 45 millones de euros de facturación en 2021, los 250 miembros del Freshly Team, ocho tiendas y vende sus productos en 36 países de Europa, América y Asia. 

“Captamos talento de España, pero también en Italia, Portugal, Francia y Reino Unido, que se unen al Freshly Team para aportar su granito de arena. Todo el equipo conoce los objetivos trimestrales. Esto ayuda a que se sientan partícipes”, explican. En su opinión, las claves para emprender pasan “por tener la mente abierta, escuchar mucho y aceptar los cambios”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

José Antonio Delgado y José Ayub González: GALGUS

“COMO EQUIPO FUNDADOR DEBES INSPIRAR a empleados, clientes, colaboradores, inversores. Es importante que la gente que entra en una startup sepa que es un grandísimo reto el hacer que esa empresa triunfe y que gran parte de las posibilidades de éxito residen en cada persona que se une al equipo. Hay que tener pasión por lo que se hace y buscar talento apasionado por la misión y la labor de la empresa”, señalan desde Galgus. 

José Ayub González (CEO) y José Antonio Delgado (CTO) fundaron en 2012 esta empresa sevillana que desarrolla una tecnología de WIFI inteligente y eficiente que es capaz de aumentar la capacidad de las redes WIFI en hasta 5 veces y disminuir las interferencias y el consumo eléctrico de las mismas. Empezaron proveyendo puntos WIFI para aviones y han pasado a otros verticales. Hoy cuentan con 70 empleados y esperan terminar 2023 con 100. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Chema Roldán, Juan Rubio y Luis García: GENIALLY 

“PARA GENERAR EMPLEO, NECESITAS CRECER. Contratas gente cuando creces o para poder crecer. Con lo cual, al final, la clave para generar empleo es la clave para crecer: generar cuanto más valor a tu audiencia y comunidad, pero también a tus colaboradores, a tu ecosistema”, explica Juan Rubio, CEO y cofundador junto a Chema Roldán (CTO) y Luis García (CMO) de Genially. 

Creada en 2015, es una herramienta online para crear contenidos digitales, con la que cualquier persona puede hacer presentaciones, infografías, gamificaciones, imágenes y más contenidos interactivos de forma fácil, rápida y gratuita. Con más de 22 millones de clientes, cuenta con 167 empleados. 

“Los tres aspectos claves para atraer y fidelizar a los trabajadores serían cultura, salario, beneficios”, reflexiona García. Para Roldán también “es importante tener retos atractivos e innovadores en el día a día”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Fran González: GONZÁLEZ&CO 

“NUESTRA FORMA DE ACTUAR CON LAS PERSONAS EN EL DÍA A DÍA determinará el clima laboral en departamentos que no lideramos. Una de mis tareas principales es crear un ambiente de trabajo en el que se empodera a la gente y se permite el error a la vez que se comparte la toma de decisiones. Contar con un crecimiento orgánico, sostenible y sostenido en el tiempo hace que los puestos de trabajo generados sean dinámicos, motivantes y de gran aprendizaje”, explica Fran González, CEO y fundador de González&Co. 

Con más de 100 personas en plantilla y siete locales entre Madrid, Barcelona y Valencia, González&Co es una cadena de restaurantes especializada en tex mex con apellido español y con foco en el fast good. “El éxito de cualquier proyecto se basa en tres pilares: el compromiso, un buen ambiente de trabajo y un producto de calidad”, explica. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Fernando Conde, Ignacio Campos, Lucas de Gispert, Alejandro Catasús y Jan Barthe: GOODNEWS

“HOY EN DÍA ES MUY COMPLICADO ATRAER EL TALENTO y mucho más difícil consolidarlo. Es importante ser coherentes con los valores que transmites, ser muy claros con los objetivos de la empresa y con las expectativas que se tienen sobre cada persona en particular. Todas las cartas deben estar encima de la mesa en el momento de la contratación y mantener lo estipulado durante el periodo de trabajo”, explican desde GoodNews. 

Fundada por Fernando Conde, Ignacio Campos, Jan Barthe, Lucas de Gispert y Alejandro Catasús en 2020, Goodnews nació con el objetivo de “llevar el buen rollo a los barrios a través del café y de una experiencia del cliente innovadora”. Se asienta sobre cuatro pilares: GoodNews (una buena noticia, un descuento), GoodPlanet (descuentos por ser sostenibles), GoodCoffee (café sostenible) y GoodHealth (bebidas funcionales derivadas del café). Hoy cuentan con 108 empleados. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas: GROSSO NAPOLETANO 

“APRENDEMOS SIEMPRE DE CADA PERSONA y nos esforzamos en cumplir expectativas para, de alguna manera, no generar frustración en nuestros equipos. En restauración, las personas son claves para poder operar y crecer. Son necesarias en todas las fases de nuestra cadena de valor. Cada apertura de una pizzería implica la incorporación de hasta 15 personas en diferentes puestos”. Quienes así hablan son Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas, cofundadores de Grosso Napoletano, cadena de pizzerías que en 2022 ha sido nombrada como la tercera mejor cadena de pizza artesanal del mundo por el prestigioso ranking 50 Top Pizza. 

El pasado ejercicio terminó con 23 millones de facturación, 27 locales y 420 empleados. Y en este 2023, han emprendido un plan de expansión con el que esperan alcanzar los 45 locales entre España y Portugal y superar los 40 millones de facturación. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Ofelia y Alex Marín: GRUPO LAMUCCA 

“UN NEGOCIO HONESTO CON NUESTROS VALORES, solidario con la sociedad y promotor de un estilo de vida más orgánico y saludable, apostando por un consumo más ecológico y comprometido con el medioambiente. La (r)evolución de Lamucca es una forma de entender la vida con la que muchas personas se sienten alineadas y una motivación para unirse a equipo”. 

Alex y Ofelia Marín fundaron Grupo Lamucca en 2008 con la idea de “romper las reglas del juego dentro de Madrid implantando una filosofía de negocio High Low, más propia de ciudades como Barcelona, Nueva York o Londres” y apostando por el lujo casual en la restauración.

Cuenta con 13 locales a los que este 2023 se sumarán otros dos, 350 empleados y una facturación de 26 millones de euros. “Tener un sueño, determinación de crear, voluntad de arriesgar, creatividad para diferenciarte y trabajar muy duro son claves para emprender”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Juan Suárez: GRUPO SUÁREZ Y ARISTOCRAZY 

“ESPAÑA ESTÁ SOBRADA DE TALENTO, pero nos falta hambre y formación específica. Es clave que el hambre, las ganas de ir a proyecto, las generen las empresas, pero la Administración tiene que poner de su parte para incentivar el sector privado y la formación. Para mí, la clave es la flexibilidad del mercado laboral y el acceso a la educación en el entorno profesional, esa educación a corto plazo que ayude a tecnificar el mercado laboral para un más rápido acceso a puestos de mayor empleabilidad y de mayor valor añadido”. 

Juan Suárez es hoy CEO de Grupo Suárez, un grupo de joyería con más 80 años de historia, y de Aristocrazy, compañía que cofundó en 2010 para renovar la comercialización de la alta joyería. “En 2022, Suárez cerró con 51 tiendas y Aristocrazy con 136, somos un equipo de 578 personas en 6 países distintos, pero el 90% de la plantilla está en España”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Juan Castillo: GURUWALK 

“SI CREAS UNA REPUTACIÓN DE CONFIABILIDAD, consigues que otros apuesten por ti a la hora de invertir en tu idea y a la hora de unirse a tu equipo. Cuanto mayor sea el problema que has detectado, mejor lo hayas solucionado y más rápido seas capaz de crecer, más empleo generarás, es una consecuencia de un sistema que requiere hacerse grande de manera congruente”. 

Arquitecto frustrado por la crisis del 2008, Juan Castillo decidió emprender en el mundo digital en diferentes proyectos, como certificadosenergéticos.com, hasta que en 2017 creó Guruwalk, plataforma para encontrar el mejor guía de free tour en cualquier ciudad del mundo, que cuenta con 5.000 colaboradores en 100 países del mundo gestionados por los 25 empleados de la central. A la hora de atraer talento, Castillo lo tiene claro: “ten a los mejores, cuídalos al máximo y los demás querrán formar parte de ese equipo”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pablo Rodríguez: HACK A BOSS 

“CONTRATA CON CALMA Y DESPIDE RÁPIDO. Hay que entender el área de Personas como algo estratégico dentro de la empresa e incorporar perfiles especializados en selección, desempeño y feedback. El CEO decide la cultura, pero son las personas de Talento las encargadas de articularla”. 

Pablo Rodríguez fundó Hack a Boss en 2018 para ayudar a las empresas en su transformación digital, tanto desde la formación (“somos líderes en bootcamps de tecnología”), como desde la selección del mejor personal. En 2022 triplicaron la plantilla hasta alcanzar las 60 personas, “con una fuerte apuesta por la inclusión de la mujer en nuestro sector, teniendo más del 55% de mujeres en plantilla y un 50% en dirección, y una cultura centrada en la flexibilidad y la conciliación”, enfatiza. “Hay que tener un producto que encaje en el mercado, que crezca de manera sostenible y esté sustentado por personas felices.” 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pol Rossell y Arnau Navarro: HADDOCK 

QUE LA GENTE SE SIENTA INSPIRADA por tu filosofía y con ganas de pertenecer al movimiento. La clave está en que las personas que entren en la compañía confíen y entiendan la visión y el porqué del negocio. Esa es realmente la manera de que se sientan parte y se entreguen al 200%”.

Arnau Navarro y Pol Rossell crearon Haddock en 2020 y, desde entonces, no han parado de crecer. Acelerada por Y Combinator, en el último año han crecido un X20 y han pasado de 10 personas en plantilla a 40. Especializados en desarrollar un software que ayuda a los restauradores a hacer crecer su negocio de forma fácil e intuitiva, actualmente operan en España y Portugal y su objetivo es seguir expandiéndose internacionalmente.

“Es importante entender muy bien el problema que quieres solucionar, para crear una solución que la gente realmente quiera. Y tener la humildad de rectificar y pivotar”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Joan Álvarez y Maurici Badía: HANNUN 

“SI HACES SOÑAR A LAS PERSONAS, te seguirán donde sea. Eso sí, sólo conseguirás consolidar ese talento si eres generoso, ya sea con equity, salario o tiempo para ellos”, explica Maurici Badía (CCO). A lo que Joan Álvarez (CEO) añade un consejo más: “no intentes cambiar a las personas, déjales sacar lo máximo de quiénes son y pueden ser”. 

Juntos crearon, en 2019, Hannun, una empresa de diseño y comercialización digital de muebles y decoración con un innovador modelo bajo demanda que apuesta por la sostenibilidad, por la fabricación en talleres locales en condiciones justas y por el uso de materiales respetuosos. De lo acertado del concepto dan cuenta algunos datos: han sido la primera empresa española del mueble en recibir el BCorp, cotizan en el BME Growth con una valoración superior a los 31 millones, han creado una red de 200 artesanos, dan trabajo a 67 personas y tienen presencia en más de 30 países. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Álvaro Pérez Redondo, Mario Rey, Santiago Azurmendi: HARBEST MARKET 

“EL ÉXITO DE LA EJECUCIÓN ES EL EQUIPO: si no hay talento, no hay ejecución exitosa”. Así de claro lo tienen Álvaro Pérez Redondo (CEO), Mario Rey (CMO) y Santiago Azurmendi (COO), los fundadores de Harbest Market, un marketplace que busca eliminar la intermediación en el sector de la alimentación y que conecta directamente a los restaurantes con los agricultores. 

El proyecto que nació en 2020, ha recibido el espaldarazo del mercado, con 1.200 clientes, 40 personas en plantilla, y más de 20 posiciones abiertas. “Nuestra misión es atraer el talento necesario para crecer de forma sostenible, e implícitamente acabas generando un empleo consciente. Es necesario tener una cultura marcada y sana donde los directivos prediquen con el ejemplo, ofrecer responsabilidad, confianza y autonomía a los perfiles y ser transparentes sobre los números y las decisiones”, señalan. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Mario Morante y Javier Ortega: HARBIZ 

“SE TRATA DE QUE EL TALENTO CREZCA AL RITMO DE LA EMPRESA. Para ello cada día ha de ser un paso más en su plan de carrera y curva de aprendizaje. No solo se trata de fichar talento sino de retenerlo. Es importante entender que hay personas especializadas en cada área con los que vas a cumplir la misión y que sin ellos es prácticamente imposible”, explican Mario Morante (CEO) y Javier Ortega (COO), cofundadores de Harbiz, antes Dudy.

Ingenieros industriales, crearon en 2017 un marketplace para poner en contacto a los entrenadores personales con sus clientes. A partir de ahí “pivotamos en febrero 2020 a un SaaS como herramienta de productividad para entrenadores personales y recientemente hemos incorporado a nuevos tipos de profesionales…” Hoy cuentan con un equipo de 40 personas y más de 4.000 profesionales asesorando a 65.000 clientes de 35 países. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Fran Marchena: HOFF 

A NIVEL EMOCIONAL Y EMPRESARIAL, ES DIFÍCIL PASAR DE LOS 30 EMPLEADOS. Tienes que estar muy seguro de tu proyecto y, sobre todo, tener la mentalidad adecuada para afrontar la responsabilidad de tener tanta gente a tu cargo”, explica Fran Marchena, CEO y fundador de Hoff. 

Tras una primera etapa ligada a la banca comercial, Marchena, natural de Elche, decidió retomar la fábrica de calzado de su familia que había tenido que cerrar y darle un impulso nuevo a través de un producto original, creativo y distinto. Así nació Hoff en 2017. “El primer año vendimos 5000 pares y en 2022 alcanzamos los 700.000. Estamos presentes en 40 países en más de 1500 puntos de venta. Hemos alcanzado las 12 tiendas propias y 17 corners en El Corte Inglés. Actualmente somos más de 170 personas”. Para conseguir un objetivo así hay que tener “mucha determinación, un mindset correcto y ser capaz de delegar”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Oriol Vila, Ferrán Nogué y Carlota Pi: HOLALUZ

“LAS EMPRESAS SON LAS PERSONAS QUE LAS CONSTITUYEN. Por eso, hemos creado un ecosistema en el cual los miembros de nuestro equipo pueden convertirse en la mejor versión de sí mismos”, explican Carlota Pi, Ferrán Nogué y Oriol Vila cofundadores de Holaluz en 2010, tres amigos que se propusieron en un bar liderar la transición energética hacia las energías 100% renovables. 

Hoy “no solo lo lideramos, sino que, además, lo hacemos a través de un modelo de negocio de impacto que permite dar respuesta al reto global de la transición energética y el cambio climático, transformando metros cuadrados de tejados en energía 100% verde y más barata”. Y lo hacen a través de la gestión de la energía y a través de las placas solares. Todo ello les ha hecho merecedores de ocupar el número 1 del ranking mundial de ESG en compañías eléctricas por Sustainalytics, con 600 empleados. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Rafael Bover y Fermín Carmona: HOTELVERSE 

GEMELOS DIGITALES APIFICADOS DE HOTELES para mejorar la experiencia que las cadenas ofrecen a sus clientes. Así de futurista suena el modelo de negocio de Hotelverse, una de las empresas más recientes de la lista, ya que nació en febrero de 2022. A pesar de su juventud, cuenta con 40 empleados y sus perspectivas es duplicar plantilla en pocos meses. 

Fermín Carmona y Rafael Bover se conocieron trabajando juntos en un gran operador turístico donde detectaron la necesidad de revolucionar las reservas de hoteles. Preocupados por favorecer el bienestar del equipo, “creemos que ofrecer un espacio de trabajo bueno, agradable y dinámico es importante para que el talento quiera, quedarse”, concluyen. Han sido aceptados en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas como empresa comprometida con la conciliación familiar, igualdad de las mujeres y un buen clima de trabajo.

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Guillermo Llibre: HOUSELL 

EMPRENDEDOR Y DIRECTIVO MUY ENFOCADO AL MUNDO DIGITAL, antes de lanzar Housell en 2017, Guillermo Llibre fundó Andjoy en 2013, fue director Online en Haya y country manager en Groupalia. Housell es una compañía proptech que aplica las ventajas de la digitalización en los procesos de compraventa de inmuebles, apostando por la innovación y digitalización para renovar el mercado inmobiliario gracias a la profesionalidad de un equipo que ya alcanza las 230 personas entre empleados directos y agentes. 

“Para emprender hace falta conocer el entorno que nos rodea, así como las necesidades potenciales que surgirán al ser humano a corto plazo. El compromiso con el cambio es también importante, ya que los frutos suelen tardar en llegar y es importante aferrarse a la idea de que tu misión es mejorar el mundo. Por último, es importante contar con compañeros de viaje tan apasionados como tú”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Amir Kaplan, Gabriel Murrone y Martín Villanueva: IFEEL 

UN ISRAELÍ, UN ITALIANO Y UN MEXICANO se juntaron en Madrid durante un MBA y de esta unión nació IFeel en 2016. Empezó como un servicio de psicoterapia online enfocada a particulares, pero en 2020 evolucionó hacia el B2B, para ofrecer servicios de salud emocional a organizaciones. Hoy están en 23 países y cuentan con 70 personas en plantilla.

“Hace falta tener una idea factible gracias al compromiso de los mejores. Luego, evidentemente, hay que rastrear ese talento, explicarle el proyecto y ser generosos durante todo el viaje que realicen dentro de la compañía. Es una cuestión de cuidar la relación entre empresa y empleados con honestidad y confianza, potenciando el aprendizaje, un buen desarrollo de carrera, un ambiente en el que apetezca estar y unas condiciones que faciliten algo crucial: que el trabajo no sea un obstáculo para el bienestar de las personas”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Raúl Rocha: ILLUSORIUM STUDIOS 

EMPRENDEDOR DESDE LOS 17 AÑOS y autodidacta en los negocios, Raúl Rocha fundó Illusorium en 2012 con apenas 21 años. Contó para poner en marcha esta compañía de Animación 3D con otros cuatro compañeros de viaje: Daniel López, José M. Pequeño y Carlos Sastre, como cofundadores y directores creativos, y José C. Sastre, como consultant. Creció tímidamente los primeros años. De 2019 a ahora ha pasado de 20 a 80 empleados y en los próximos meses esperan alcanzar los 250.

“En el sistema que vivimos, para generar más empleo hay que generar más empresa. Es decir, el empleo sólo se crea si la empresa necesita producir”, explica. Y, en cuanto a las claves para emprender, Rocha aconseja “ser insistente hasta la saciedad, nunca rendirte, por muy bajo que estés, y elegir muy bien a los compañeros de viaje. Nada de esto habría sido posible sin mis socios”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

David Padilla: KENJO

“SE TRATA DE ATRAER AL TALENTO MÁS ADECUADO para cada empresa y cada departamento. En línea con esto, consolidar al talento tiene mucho que ver con la industria en la que operemos”, matiza David Padilla, CEO y cofundador de Kenjo, empresa del sector SaaS (‘Software as a Service’), especializada en la digitalización del área de RRHH de las empresas. En la actualidad, cuenta con más de 75 empleados y trabaja con empresas de entre 20 y 500 trabajadores en Alemania y en España, en donde está presente a través de sus oficinas en Berlín y Madrid, México y Suiza. 

Para emprender, “es imprescindible que te guste la industria en la que vas a emprender o, al menos, enamorarte de ella mientras lo haces. Emprender es muy duro y si no sientes algo de pasión por tus clientes y el problema que estás solucionando, se hace muy cuesta arriba en los momentos más complicados”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Beatriz Magro y Nuria Morales: KOMVIDA

CON UN 84% DE LA PLANTILLA INTEGRADA POR MUJERES DEL ENTORNO RURAL, Komvida es todo un ejemplo de cómo contribuir al crecimiento económico y social de la España vaciada. Beatriz Magro y Nuria Morales pusieron en macha esta marca de Kombucha en Fregenal de la Sierra en 2017. Hoy cuentan con 100 personas en plantilla y distribuye su producto en más de 10.000 tiendas ecológicas, herbolarios, grandes superficies españolas y HORECA, así como a través de su ecommerce. 

Para emprender tienen muy claro que es necesario “tener un propósito con impacto, ser siempre fiel a uno mismo y rodearte de personas que estén dispuestas a ayudarte a conseguirlo. En Komvida hemos sabido ofrecer un producto innovador y que la gente consume no solo por su sabor, sino también porque es beneficioso para su salud. Esto, acompañado de nuestra historia, hace que la gente quiera trabajar con nosotros”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Ismael Villalobos: LA CASA DE LAS CARCASAS

UNA PLANTILLA DE 3.118 PERSONAS y más de 400 tiendas repartidas por España, Portugal, Francia, Italia y México son las impactantes cifras de La Casa de las Carcasas, el proyecto personal de Ismael Villalobos, que nació como un ecommerce en 2013 y dio el salto al mundo físico en 2014 . 

“Las personas son el activo más importante de La Casa de las Carcasas y, por ello, no todo vale. En los últimos años nuestro equipo de RRHH ha puesto en marcha diferentes planes de formación y monitorización diaria de la felicidad con el objetivo de identificar y atacar los problemas que acontecen. Tenemos muy claro que la productividad y el talento guardan una estrecha relación con el estado de ánimo de las personas. Además, al mantener la sede en Jaraiz de la Vera, estamos ofreciendo a nuestra región nuevas opciones laborales y atrayendo a talento de otras partes en el sentido inverso”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Cristóbal Viedma: LINGOKIDS

UNA NECESIDAD PERSONAL LE LLEVÓ A FUNDAR LINGOKIDS. “Buscaba una herramienta educativa para enseñar inglés a mi sobrina de 2 años, Marieta. Todo lo que encontraba estaba basado en métodos de aprendizaje muy tradicionales”, así que Cristóbal Viedma se embarcó en 2016 en dar vida a Lingokids, la aplicación número 1 de aprendizaje para niños en inglés. 

A día de hoy cuenta con 158 trabajadores, ha recaudado más de 60 millones de dólares (56 millones de euros) de inversión y más de 50 millones de familias han confiado en su método.“Debemos tener en el centro de mira a las familias, que son lo más importante para nosotros. Hemos de ser capaces de dar con la solución a sus problemas, sus preocupaciones y sus necesidades”. En cuanto a las claves para generar empleo, “es fundamental identificar las potencialidades, recursos y limitaciones de  tu propio proyecto y saber jugar con ellas para atraer a los mejores de la industria”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Oier Urrutia: LOOKIERO 

“COMBINAR EQUIPOS EN REMOTO, HÍBRIDO Y PRESENCIAL, ha sido clave para el crecimiento de Lookiero los últimos tres o cuatro años porque nos ha permitido contratar talento a nivel global”, explica Oier Urrutia, CEO y fundador en 2016 del líder europeo del Personal Shopper Online con más de 4 millones de usuarias registradas y presencia en 10 países: España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Austria, Portugal, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. 

Actualmente cuenta con más de 550 personas en su equipo, entre sus oficinas de Bilbao (sede), París, Londres, Milán y Berlín y su centro logístico situado en Bizkaia. “Es necesario dar con una idea que te ilusione, que cubra una necesidad y que sea escalable. Y formar un gran equipo. En Lookiero nos ha funcionado la fórmula de mezclar talento con potencial que ha crecido con la compañía con personas que ya ‘lo han hecho’ en otras empresas”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pedro Espinosa: LLAOLLAO 

“EL EQUIPO ES EL MEJOR EMBAJADOR DE LA MARCA y por eso hay que cuidarlo, confiar plenamente en él y delegar responsabilidades”. Pedro Espinosa sabe bien de lo que habla: no en vano llaollao cuenta con 500 empleos directos y entre 1.500 y 2.000 indirectos entre el grupo global y las franquicias, dependiendo de la época del año. 

Espinosa trajo el yogur helado a España tras descubrirlo en un viaje a EEUU. Abrió el primer local en Denia en 2009, convirtiéndose en los pioneros del frozen yogurt en España. Hoy están a punto de alcanzar los 300 puntos de venta en todo el mundo, más de 160 fuera de España repartidos por 22 países. “El primer paso para emprender es no tener miedo a hacerlo y sí mucha capacidad de trabajo, ser perseverante y, por supuesto, rodearte de un equipo profesional, creer en él y estar muy alineados. Emprender es aprender constantemente”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Guillem Serra: MEDIQUO Y MEETING DOCTORS 

ES LA CUARTA GENERACIÓN DE MÉDICOS DE SU FAMILIA, pero lo suyo ha sido siempre más la resolución de problemas. Tras estudiar Medicina y Matemáticas, Guillem Serra poco a poco fue evolucionando hacia la vertiente más empresarial. Es CEO y fundador de MediQuo, con 25 empleados; fundador de Meeting Doctors, con 50 empleos directos, además del staff médico que alcanza los 200 doctores, y socio de Meeting Lawyers, con 5 trabajadores. Es también inversor y miembro del consejo de más de 30 startups.

“Las claves para tener éxito son educación y experiencia en el sector que quieres emprender, red de contactos y un entorno familiar o personal que te permita dejarlo todo para dedicarte al 200% en tu nueva compañía. Una de las claves más intangibles sería una combinación entre el inconformismo y la resiliencia. Muchas compañías tienen éxito porque han sabido estar y sobrevivir”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Antonio Tomás: MINDEREST

“UN PROYECTO NOVEDOSO Y DISRUPTIVO ES EL MEJOR IMÁN DE TALENTO, combinado con unos valores fuertes que hagan sentir al equipo que sus acciones tienen impacto, que forman parte de una entidad mayor”. Antonio Tomás fundó en 2012 Minderest, la primera compañía española de Inteligencia de Precios. Con una plantilla de 100 empleados, ayuda a más de 400 minoristas y fabricantes a mejorar su competitividad y rentabilidad en más de 30 países. Con sede en España y Estados Unidos es una de las principales compañías de pricing a nivel global.

 “El modelo de negocio lo es todo. Escalabilidad, internacionalización, tecnología, valor, son elementos clave para crear puestos de trabajo”. En cuanto a la clave para emprender, “construir un equipo fundador comprometido y complementario que se focalice en un proyecto escalable y sostenible”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Josep Talavera: MUNDIMOTO

“CUANTA MÁS VARIEDAD DE PERSONAS HAYA EN UNA EMPRESA, a más campos tienes acceso. Siempre ha sido clave rodearme de gente que cuente con aptitudes que yo no tengo para aprender de ellos. En Mundimoto intentamos que todo el mundo sienta como suyo el crecimiento de la empresa”, explica Josep Talavera. Amigo de hace más de 12 años de Alberto Fosas, juntos crearon en 2019 Mundimoto, la mayor plataforma de compraventa de motos por internet en Europa. Ubicada en Barcelona y Madrid, cuenta con 280 empleados en España. 

“El emprendimiento tiene que basarse en tres elementos: la capacidad de ejecución del emprendedor, un buen equipo y un buen plan estratégico detallado y realista. Sin una buena idea de negocio, ninguno de estos elementos tiene sentido, pero partiendo de un proyecto claro, saber dónde y cómo tiene que moverse puede marcar la diferencia”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pablo del Pozo: NUBA

DELEGACIÓN, AUTONOMÍA Y FLEXIBILIDAD Esos son tres de los factores que, en opinión de Pablo del Pozo, son claves para atraer y consolidar talento. Presidente y CEO de Grupo Nuba, cuando llegó a la compañía en 2010, esta agencia de viajes especializada en experiencias personalizadas facturaba 6 millones de euros y contaba con 30 personas. Hoy es una multinacional que ocupa a 320 personas y cerró 2022 con una facturación superior a los 100 millones. 

“La empresa no solo debe tener un proyecto atractivo para sus clientes, sino también internamente, dejando claro por qué es emocionante trabajar en ella y por qué cada empleado es imprescindible para la consecución del éxito. Y para contratar con éxito es necesario tener en cuenta la adaptación real del per l profesional al personal, las motivaciones e inquietudes individuales y el desarrollo de la carrera profesional”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Marc Rahola: OD HOTELES

“PARA ATRAER TALENTO, DÉJALE QUE TE DIGA CÓMO MEJORAR, cómo afrontar las cosas. No intentes dogmatizarlo con una postura corporativa. Cada talento necesita una ubicación en la empresa y mi misión es encontrar ese espacio para que el grupo sea más fuerte. Como decía Steve Jobs: Fichamos a gente con talento para que nos diga qué debemos hacer, no para decirles lo que tienen que hacer”. 

Marc Rahola gestiona un equipo de 471 personas a través de OD Group, el holding del que es CEO y fundador y que agrupa negocios hoteleros, inmobiliarios, arquitectónicos, agrarios e inversores, con una facturación total cercana a los 80 millones de euros y un EBITDA superior a los 23 millones. ¿Su motivación para emprender? “ser curioso, preguntarse si las cosas podrían ser de otra manera. Y luego marcarse pequeños objetivos y ser constante y persistente a la hora de perseguirlos”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Rodrigo Rodríguez: ODILO

¿REALMENTE TODOS APRENDEMOS DE LA MISMA MANERA? Esa pregunta que se hizo en su día Rodrigo Rodríguez fue el germen de Odilo, una edtech B2B2C que ha revolucionado el mundo de la educación online a través de la creación de lo que llaman “ecosistemas de aprendizaje ilimitados”. 

Nació y creció en Cartagena (Murcia), obtuvo un máster en Ingeniería de Telecomunicaciones y comenzó su carrera como gestor de proyectos. Pero el gusanillo del emprendimiento le pudo más y en 2012 fundó Odilo, una plataforma que utilizan más de 8.500 organizaciones de 52 países. Cuenta con oficinas en 6 países y un equipo de 300 personas. Medidas tendentes a favorecer el bienestar, la conciliación, el teletrabajo y el aprendizaje han conseguido que “no solo logremos que los que ya son nuestros empleados quieran permanecer en Odilo, sino que sean los primeros prescriptores de nuestro modelo laboral”.

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores
Foto: Aitor Rodero.

Xavier Rosales, Suraj Shirvankar y Fernando Benito: PAACK

“OFRECER RETOS PERSONALES Y VITALES es fundamental para atraer talento, además de ofrecer un entorno flexible y dinámico y unos salarios competitivos”, explica Xavier Rosales, cofundador y director general para el Sur de Europa de Paack, la compañía que creó junto a Fernando Benito (CEO) y Suraj Shirvankar (CTO).

 Paack nació en 2015 con el objetivo de maximizar la experiencia de entrega a través de una tecnología propia. En la actualidad opera en España, Reino Unido, Francia, Portugal e Italia y ofrece cobertura en más de 100 ciudades europeas. En 2021, Paack cerró el año con una facturación cercana a los 100 millones de euros y hoy su equipo alcanza los 750 empleados. En opinión de Benito, “las claves para emprender pasan por solucionar un problema real y perseverar”, Y, para generar empleo, “crear modelos de negocio sostenibles con potencial de alto crecimiento”, explica Shirvankar. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

David Hernández: PANGEA

“EMPRENDER ES CREAR, COMPARTIR, MOTIVAR, LUCHAR, DISFRUTAR, sufrir, equivocarse, aprender, apasionarse, agradecer, vibrar, disculparse…”, explica David Hernández, fundador de Pangea. Fundada en 2014, esta agencia de viajes “pretende revolucionar y transformar su sector, replicando modelos de éxito de grandes retailers, como Ikea, Decathlon o Zara, pero con una plataforma totalmente omnicanal”.

Hoy Pangea cuenta con tiendas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, factura más de 40 millones de euros y emplea a más de 180 trabajadores. “Una empresa es un grupo de personas con un fin común. La tecnología no es un destructor de empleo como no lo fue la revolución industrial, todo lo contrario: ha de asumir las tareas operativas de poco valor añadido para que las personas puedan brillar y brindar ese valor diferencial que sólo un ser humano puede aportar”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Avinash Sukhwani y Benoît Menardo PAYFLOW

MÁS DE 18 NACIONALIDADES SUMAN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO de Payflow, la compañía creada por Avinash Sukhwani y Benoît Menardo en 2020. Esta plataforma de salario bajo demanda ha crecido tanto en estos dos años que a finales de 2022 ocupaba a 52 personas y estaba presente en cinco países (España, Portugal, Colombia y Perú), con sedes en Madrid, Barcelona y Bogotá y oficinas en Lisboa, Lima y Valencia. 

“Para generar empleo, es importante encontrar personas con una visión y ambición similar, pero que también aporten propuestas diferentes y creativas. Pensar en grande, tener en mente las posibilidades de expandir la empresa si el mercado lo permite y hacerlo de forma organizada. Fortalecer el employer branding a través de las RRSS y el networking. Y, por supuesto, ofrecer beneficios, ya sea salariales y financieros, como los que ofrece Payflow, como emocionales”, explican. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Anna Boldú PLATANOMELÓN

“QUE EL PROYECTO CONECTE CON LOS TRABAJADORES y trabajadoras, que sientan que su labor es realmente importante y está aportando mejora de la sociedad. En nuestro caso, se materializa ayudando a las personas a tener una mejor salud sexual y a reconciliarse con el placer, intentando romper con los estigmas y tabúes que siempre han rodeado a la sexualidad”. 

Especialista en Marketing y Finanzas, Anna Boldú fundó Platanomelón en 2014 para sacar la sexualidad del mundo de los sexshops. “Creamos una especie de soplo de aire fresco en este sector: con juguetes amigables, de colores vivos, poco realistas… para que puedas acceder al mundo de los juguetes eróticos sin ser expertx y transmitiendo siempre cercanía y profesionalidad alrededor de la experiencia. Una experiencia que tiene que ser sencilla, agradable y natural”, explica. Hoy, la compañía cuenta con 109 empleados. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Félix Ruiz: PLAYTOMIC y GRUPO AURO 

ES UNO DE LOS REFERENTES DEL EMPRENDIMIENTO EN NUESTRO PAÍS. Félix Ruiz fue cofundador de Tuenti, donde se encargó del marketing y donde permaneció hasta el 2013. Desde 2012 es accionista de Jobandtalent, compañía de la que es presidente desde 2014. En 2017 crea Grupo Auro, empresa de movilidad con más de 2000 licencias VTC que da servicio a Uber, Bolt y Cabify. Actualmente, es el mayor accionista de la empresa que genera un EBITDA superior a 10 millones de euros. También es Co-Ceo de Playtomic, la aplicación líder mundial de deporte de raqueta para reservar pistas y encontrar jugadores, que opera actualmente en más de 32 países con una facturación superior a 150 millones de euros, un margen bruto de 13 millones y una plantilla de 180 personas. La clave para atraer talento, “trabajar con gente más inteligente que yo y crear una buena marca”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Luis Díaz del Dedo PRODUCT HACKERS 

“NO ENCONTRÉ MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIOS hasta entrar en la Universidad. Luego decidí montar en 2010 mi primera empresa, que alcanzaría los 100.000 usuarios sin inversión en marketing. En 2017 fundé Product Hackers. Hoy somos 58 personas trabajando en remoto, una decisión que tomamos tras la pandemia”. 

Luis Díaz del Dedo explica así cómo surgió la creación de esta compañía que se ha especializado en ayudar a escalar proyectos. En su opinión, para emprender “es necesario tener una idea, ponerla en marcha y testear si funciona. Si no lo hace, pivotarla para ver si hay algún lugar al que puedas derivar. Y si algo no tiene recorrido, parar antes de no poder salir del bucle”. En cuanto al talento, “la gente necesita relacionarse. Hay una parte de encuentros para concretar tareas, otras de unirse para hacer equipo y una tercera para empaparte de ideas nuevas”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Miguel Ángel Torrero, Andrea Barber y Juan Romero: RATED POWER 

“HEMOS INNOVADO EN LOS PROCESOS INTERNOS, NO SOLO EN PRODUCTO. Eso nos ha permitido que cada persona dedique la mayor parte de su tiempo a tareas de mayor valor añadido. Nos hemos enfocado en crear posiciones de alta cualificación que nos han ayudado a crecer”, explica Miguel Ángel Torrero, COO de Rated Power. 

Algo en lo que coincide Andrea Barber (CEO): “Queremos que cada trabajador saque su máximo potencial. Al final, los mejores captadores de talento son los propios trabajadores”. Ambos fundaron junto a Juan Romero (CTO), esta compañía que desarrolla un software para la optimización de plantas solares fotovoltaicas a gran escala que se utiliza en más de 170 países.

 “Conocer bien el mercado y contar con una base tecnológica potente para crecer de forma rápida y ágil es fundamental”, señala Romero. Cuentan con 80 personas. Recientemente fue adquirida por Enverus. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores
Foto: Jordi Play

Pep Gómez: REBY Y FEVER 

EL EQUIPO DEBE SER COMO UN ENGRANAJE, en el que todas las partes funcionen como un todo. “La clave no será una pieza, sino cómo encaje el equipo y cómo hagamos que se mueva. Lo tenemos que imaginar como un motor. Puedes tener partes muy buenas, pero, si no están bien rodeadas, nunca funcionarán”, explica Pep Gómez, uno de los emprendedores más relevantes del panorama español. 

Nacido en 1992, creó su primera empresa a los 14 años. A los 19, fundó Fever, la empresa líder mundial en la digitalización del sector de las experiencias de ocio, de la que fue su presidente, CEO y principal accionista durante más de 6 años. A los 25 lanzó su siguiente aventura, Reby, una empresa de micromovilidad, que diseña, fabrica y distribuye vehículos eléctricos de uso compartido (“ride-sharing”). En 2022 la empresa fue adquirida por 100 millones de euros por House of Lithium. Tiene a más de 100 personas en plantilla. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

David González: REDARBOR 

ES UN PIONERO DEL NEGOCIO DIGITAL EN ESPAÑA. En 1983 con tan solo 17 años , David González cofundó Anuntis. En 1997 empezó a liderar la división online. En 2004 sus portales (fotocasa.es, segundamano. es, coches.net, motos.net) ya lideraban los clasificados en internet. En 2013 vendió Anuntis a la compañía noruega Schibsted (ahora Adevinta Spain) y decidió volver a emprender con su nueva empresa Redarbor, de sites de empleo y selección de personal presente en 21 países. Hoy tiene una facturación de más de 30 millones de euros y una plantilla de 600 empleados. 

“Las personas condicionan el éxito empresarial. Para que se sientan a gusto es necesario un proyecto que genere ilusión y sea retador, que los valores estén alineados con las personas que trabajan en la compañía, que haya una Propuesta de Valor al Empleado (EVP) muy potente, una comunicación transparente y una escucha activa y un buen ambiente”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Josep Coll: REPSCAN Y RED POINTS 

CONSTRUIR UN EQUIPO DE VIDA. “El equipo emprendedor con el que fundé Repscan es el mismo con el que creé Red Points. Las startups sin equipo no son nada y la única manera de crear un equipo que te siga hasta el sinfin son los valores. Nosotros aplicamos los valores del rock: Libertad, lealtad y respeto”.

Josep Coll tiene una carrera peculiar. Empezó como músico de rock. Al firmar el primer contrato discográfico descubrió que había un vacío en la protección de la propiedad intelectual y creó su propio despacho. Con la llegada de la piratería, apostó por idear una solución para luchar contra ella. Nació así Red Point, en 2011, de la que hoy sigue siendo socio de relevancia y que cuenta con 300 empleados. 

En 2021 fundó Repscan, para proteger la reputación online, que hoy cuenta con 16 empleados. “A lo largo de mi vida profesional he creado más de 600 puestos de trabajo de calidad, de los que siguen activos 325”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 Nacho Rodés: ROCKET DIGITAL y HANALEY

“TODO EMPIEZA CON UN BUEN PROCESO DE SELECCIÓN que asegure el match entre los miembros del equipo. Una vez dentro, es necesario fomentar una cultura organizacional positiva, sin olvidar la formación y la construcción de planes de desarrollo profesional. Si estamos felices, nos sentimos respetados, valorados y útiles en el equipo, será más probable que deseemos formar parte de él”, así resume Nacho Rodés sus claves para consolidar talento. 

Rodés fundó en 2014 Rocket Digital, que se ha convertido en una de las consultoras independientes de marketing, tecnología y negocio digital más relevantes del mercado nacional con un equipo de 83 especialistas en Barcelona, Madrid y Milán. Además, en 2020 cofundó Hanaley, donde diseñan viajes a medida con una experiencia de usuario única. Hanaley está formado por un equipo de 24 personas en toda España. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Carlos Domingo: SECURITIZE 

“GENERAR INGRESOS. Sin ingresos la creación de empleo no es sostenible, así que es fundamental fomentar la creación empresarial que genera ingresos para poder promover la creación de empleo”. Así de contundente se muestra Carlos Domingo, CEO y fundador de Securitize, empresa de valores digitales, fundada en 2017 y con una plantilla que supera los 150 trabajadores. Es, además, fundador de Spice VC, el primer fondo de capital riesgo tokenizado especializado en blockchain y criptomonedas, que gestiona un volumen de 100 millones de euros. Es autor también de dos libros de negocios: “El viaje de la innovación” y “Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain y no te atrevías a preguntar”. 

Resume las claves para emprender en dos palabras: “timing y ejecución”. Y a la hora de atraer talento, “hay que tener un proyecto atractivo y ambicioso con una misión clara”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 José De Diego Abad y Claudia Gómez: SENNIORS 

“LAS PERSONAS DEBEN SER PRIORIDAD ABSOLUTA PARA LA EMPRESA. Si esto no es así, es imposible consolidar talento. Además, tiene que existir un sentimiento de unidad y de pertenencia”, explica Claudia Gómez, CEO y cofundadora, junto a José de Diego Abad (COO) de Senniors, startup healthtech que, mediante la combinación de cuidados personalizados y tecnología, proporciona atención profesional a domicilio y hace monitorización continua de la salud de los usuarios.

Apasionados del emprendimiento social y de impacto, con Senniors dan trabajo a 68 personas con un rango de edad que oscila entre los 20 y los 60 años y de los que el 70% son mujeres. Tienen usuarios activos en más de 100 ciudades españolas. “La mejor forma de generar empleo es tener al cliente en el centro. Así, te aseguras la demanda y, por tanto, necesitarás más manos de obra para producirla”, explica De Diego. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pablo López: SILBON 

“PARA ATRAER TALENTO HAY QUE HACER LAS COSAS BIEN”. Simple, pero efectivo. Así es la fórmula que propone Pablo López, fundador y CEO de Silbon. Tras una carrera vinculada al mundo financiero, en 2009 decidió apostar por lo que hasta entonces era su hobby, la moda. Así fundó Silbon en su Córdoba natal junto a un amigo. Al principio era una línea de moda masculina de calidad, pero con el tiempo han incorporado también la línea femenina. Cuenta ya con 50 puntos de venta. En este último año ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en ventas, con un 41% (de superar los 18,4 millones en 2021 a rozar los 26 millones en 2022), como en plantilla, con un 86% (de 124 en 2021 a 213 en 2022). 

“Para emprender hay que ser capaz de delegar y rodearte de un buen equipo cuanto antes; aprender de tus errores y sobreponerte a ellos; borrar el ‘no es posible’ de tu vocabulario, y gestionar bien tu tiempo”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Ángel Bou: SIMPLR 

PLATAFORMA DE PAGO POR USO DE CONSUMO CIRCULAR. Emprendedor desde los 18 años, Ángel Bou creó Simplr a finales del 2020, lanzando su plataforma de pago por uso para el consumidor B2C, en septiembre de 2021, y 6 meses después su B2B dirigido tanto a startups como a grandes corporaciones que buscan soluciones más flexibles de consumo. Hoy cuentan con 40 personas en plantilla. El objetivo, “conseguir que activos como muebles, vehículos y tecnología sean reacondicionados tras su primer uso y puestos en circulación para ser reutilizados de forma infinita, rompiendo así la fatídica curva de generación de residuos en el planeta”. 

Para Bou, la clave para emprender pasa por “saber vender, escuchando y aprendiendo del mercado, atraer al equipo al propósito y capaz de traer resultado y atraer capital”. Y para generar empleo, “tener un fuerte propósito y ser muy ambicioso”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores
FOTO Miguel Lorenzo

Paco Tormo y Cristina Aristoy: SINGULARU 

INTERNALIZAR AL MÁXIMO LOS PROCESOS. Esa es la clave que proponen desde Singularu para crear empleo. “Y eso incluye desde la logística hasta la producción de material audiovisual”. El resultado hoy, un equipo de 250 profesionales.

Fundada en 2014 por Paco Tormo y Cristina Aristoy, Singularu es una marca de joyas fabricadas en España que persigue “la idea de ofrecer las últimas tendencias en accesorios de calidad a un precio justo, promoviendo y apoyando el comercio y la economía local. Trabajamos con más de 180 proveedores españoles, así como con centros ocupacionales que se encargan de las fases de estuchado y de empaquetado final”, insisten desde la firma. 

“Para emprender hay que ser valiente y no tener miedo al fracaso, apostar por tu proyecto y no perder el foco” y, para atraer y retener el talento, la clave pasa “por compartir valores y cultura y por tener una visión única”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 Daniel González de Vega y Javier Arroyo: SMARTICK 

“EL EQUIPO ES LA VENTAJA COMPETITIVA DE TU EMPRESA. Si quieres atraer y retener a los mejores, motívalos, estimúlalos, fórmalos, dales responsabilidad y retos y hazles sentir que son parte fundamental de la compañía”, defiende Javier Arroyo, CEO y cofundador junto a Daniel González de Vega, de Smartick, un método de formación que ha recibido el espaldarazo de instituciones como MIT. Harvard, INSEAD y Oxford University o la Comisión Europea. Incluso el Congreso de los EEUU reconoció con el “Eisenhower Fellowship” la labor de Smartick en la educación mundial. 

Presente en 185 países, cuentan con un equipo formado por 100 personas. “Para poder generar empleo, necesitas que el proyecto crezca. Y para eso es clave identificar una oportunidad, ensamblar un equipo extraordinario y tener suerte. Hay que ir a buscarla, pero incluso yéndola a buscar, a veces no se encuentra”, insiste González de Vega. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 José Luis Vallejo: SNGULAR 

“UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN”. Así es como define José Luis Vallejo el que ha sido su proyecto más relevante: Sngular, una empresa tecnológica internacional con 1.442 personas. “Quería construir un entorno de trabajo que pudiera ser el mejor posible para los profesionales de máximo nivel y, así, yo por una parte aprendería de los mejores y, por otra, podría conseguir un equipo con el que abordar proyectos punteros”. 

Ingeniero de Telecomunicaciones y biomédico, fue uno de los fundadores de BuyVip y ha invertido en más de una docena de startups. “Dedicamos mucho esfuerzo en conservar una cultura empresarial que genere un entorno seguro, de confianza y a la vez de retos para todas las personas de nuestro equipo. Esto ha dado forma a nuestra tribu, integrada por buenos profesionales pero también por buenas personas, generosas, solidarias y con una sana ambición colectiva que ponen por encima de cualquier ambición personal”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Óscar Gómez y Roger Fernández: SOLARPROFIT 

“PENSAR EN GRANDE. En proyectos pequeños sólo dependes de tu talento, mientras que para llevar a cabo proyectos grandes es necesario crear equipo”, defienden Roger Fernández y Óscar Gómez, compañeros de instituto y cofundadores y co-CEO de SolarProfit. 

Creada en 2008, es la compañía pionera en la instalación de placas solares fotovoltaicas: han realizado más de 10.000 instalaciones y cuentan con más de 1.200 empleados distribuidos por las 14 delegaciones que tienen por toda España. El 14 de diciembre de 2021 empezó a cotizar en BME Growth con un valor de 184 millones de euros. Las claves para emprender de estos dos socios se resumen en tres puntos: “Ambición desbocada para sacrificar lo necesario por tu proyecto. Ilusión ilimitada de la que alimentarte en el duro camino en el que te vas a aventurar. Y resiliencia inquebrantable para donde no llega la ilusión”, señalan. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pol Hevia y Joaquim Tressera: SPATHIOS 

DE UN CONTENEDOR DE CARGA a gestionar 4.000 espacios para eventos corporativos entre Madrid, Barcelona, Valencia y Londres. Ese podría ser, en pocas palabras, la síntesis de la historia de Pol Hevia (CEO) y Joaquim Tressera (CTO) y de su primer proyecto empresarial conjunto, Spathios, fundado en 2020. 

El MPV del proyecto se gestó en un contenedor situado en el Campus de la Universidad Politécnica de Catalunya. Hoy cuentan con 35 personas en plantilla y subiendo. “A medida que el proyecto va creciendo es inevitable ir aumentando la plantilla, pero, para ello, todos los roles deben estar muy bien definidos y hay que saber en qué zonas van a impactar. Después de estos dos primeros años, apostamos por generar empleo de calidad, bien remunerado, con una cultura empresarial sana y que permita a los empleados mantener un equilibrio entre su vida personal y su faceta laboral”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Pol Valls y Daniel Pope: SUBMER 

“LANZAR LA COMPAÑÍA Y ESCALARLA, MÁS QUE UN MARATÓN ES UN TRIATLÓN”. A pesar de su juventud, Daniel Pope y Pol Valls saben muy bien de lo que hablan. Pope creó su primera empresa con apenas 16 años y Valls comenzó a desarrollar proyectos tecnológicos antes de la Universidad. No es extraño, pues, que, al juntarse, hayan creado un proyecto, Submer, que ya da trabajo a 100 personas y que ha sido avalado por clientes de la talla de Intel, BP, Telefónica, el CERN o la Comisión Europea entre otros. Submer es una solución sostenible para la refrigeración de infraestructuras de internet y computación, que permite considerables ahorros de energía, de agua y de espacio. 

Reconocen que a la hora de atraer empleo “nos ha funcionado tener un proyecto ambicioso, el impacto positivo de nuestra actividad, tener una tecnología en el que hay muchas disciplinas involucradas y equipo y mercado internacional”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Jaime Farto y David Salvador: TASTY POKE BAR 

“CUANDO QUIERES EMPRENDER NUNCA ES EL MOMENTO ADECUADO. Para nosotros fue clave darnos cuenta de eso. Siempre pones freno a lanzarte en tu proyecto por la falta de confianza y de experiencia, hasta que te das cuenta de que la mejor opción es saltar a la piscina. Hay que luchar por tus sueños”, aconsejan Jaime Farto y David Salvador. Un licenciado en Derecho y un odontólogo que se lanzaron a crear Tasty Poke Bar, una cadena de restauración en torno al poke como plato principal, fundada en 2017 y que hoy cuenta con 38 locales entre España, Brasil e Italia, y 154 personas. 

“Para avanzar, debes rodearte de personas con experiencia que puedan guiarte en el camino y no dejar nunca de aprender. Para nosotros una de las claves para consolidar el talento es crear un ecosistema adecuado basado en la confianza de nuestro equipo, en la formación constante y en la promoción interna”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Félix Lozano, Berta Lázaro e Ibai Martínez: TEAMLABS 

SON UNOS ENTUSIASTAS DE LA EDUCACIÓN, por eso, no es de extrañar que, juntos, hayan creado en 2011 TeamLabs, un proyecto de aprendizaje radical que busca preparar a los equipos a través de laboratorios de entrenamiento. Se puede considerar una spinoff de otra de las seleccionadas, Sngular. Pero, con sus 65 personas en plantilla, sus fundadores, Félix Lozano (CEO), Berta Lázaro (Global Ecosystems Leader) e Ibai Martínez (General Manager) se han ganado el derecho de estar en la lista. Entre los tres acumulan numerosos proyectos en emprendimiento educativo. Algunas de sus perlas: “Para emprender hay que comenzar: nada tarda tanto como lo que nunca empieza” (Ibai); “Hay que darle sentido para crecer exponencialmente: intentar transformar el mundo para comprenderlo” (Félix), o “Medir el impacto de lo que generas te ayuda a poder comunicar tu propósito” (Berta). 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Juanjo Rodríguez: THE HOTELS NETWORK 

ES LA CUARTA COMPAÑÍA QUE MONTA. La primera, Xpertia.com, era una red de intercambios de conocimiento; la segunda, Duplex Marketing, una agencia de marketing digital; la tercera, Knok.com, una red de intercambio de casas para familias, y esta cuarta, The Hotels Network, una tech que ayuda a los hoteles a aumentar la rentabilidad de su canal directo. Hoy THN ocupa a 160 personas y trabaja con más de 16.000 hoteles en 100 países. 

“Para crear empleo es necesario tener un negocio que funcione. Es simple: si tu mercado tira de la empresa, el equipo se monta y crece para dar respuesta a esa demanda”. Para alguien que ha emprendido en sectores tan diferentes, lo fundamental a la hora de crear una empresa es “querer hacerlo. Nunca se está lo suficientemente preparado o se tiene la idea perfecta. La clave es arrancar y decidir bien a qué dedicar tu esfuerzo. Y elegir la industria donde te moverás”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Rafael Martos: TRAININGYM 

“ES NECESARIO CAMBIAR EL CONCEPTO DE EMPLEADO A CLIENTE INTERNO, sólo así puedes atender sus necesidades y aportarles valor”. Rafael Martos creó en 2011 Trainingym, una compañía de software para centros deportivos que a día de hoy es líder en 23 países con más de 18 millones de usuarios. 

“La pasión, el esfuerzo y la superación son los tres pilares que me han permitido fundar la compañía. Y todo eso partiendo de menos 100.000 euros y lo he podido conseguir con la ayuda de un equipo increíble”. Hoy cuenta con 72 personas en plantilla. 

Para emprender es necesario “rodearte de personas mejores que tú y generar ilusión e interés en ellos aportándoles valor. No tener miedo a tomar decisiones, te tienes que equivocar. Aprender rápido, pivotar y ser ágiles en las nuevas oportunidades que genera el mercado. E inspirarte en empresas que ya tengan éxito”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 Dennis Vilovic: TROOP TRAVEL 

TECNOLOGÍA PARA OPTIMIZAR LAS REUNIONES. Eso es lo que se le ocurrió a Dennis Vilovic, un emprendedor alemán afincado en España, tras su experiencia en organizaciones gubernamentales donde veía que las “decisiones en la planificación de reuniones era un proceso totalmente manual basado en opiniones subjetivas”. Junto a su cofundador, el sudafricano Leonard Cremer, lanzó Troop Travel en el año 2017, precisamente con la misión de hacer más fácil el planificar una reunión. Hoy cuentan con 40 personas en una plantilla que esperan duplicar para 2024. 

“La fuerza laboral del presente o del futuro requiere habilidades diferentes a las del pasado. Mientras que antes el conocimiento era un componente central para tener éxito en el mercado laboral, hoy en día habilidades como al resolución de problemas, la creatividad o la inteligencia social son cruciales”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Gabor Balogh, Ramón Castro y Luis Bardají: TRUCKSTERS 

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPAÑEROS DE VIAJE. Si en algo coinciden los tres cofundadores de Trucksters es en recalcar precisamente eso: el valor de tener un equipo de socios con los que haya “una confianza enorme y que conozcas desde hace tiempo, sobre todo en las fases iniciales en las que es todo prueba y error”, dice Luis Bardají, CEO. Gabor Balogh, Head of Growth, insiste en la idea: “emprender es un viaje lleno de altibajos. Compartir el viaje con más gente ayuda a que nos eleven de los bajos y que nos bajen los pies a la tierra en los altos”. De cara a atraer talento, Ramón Castro, CPO, defiende la necesidad de “generar un ecosistema sano en el que el equipo se sienta valorado y sea promovido”. 

Fundada en 2018, Trucksters es un operador de transporte de mercancías a larga distancia con un sistema de relevo de camiones basado en Big Data y AI. Cuenta con 102 profesionales de 15 nacionalidades. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Miguel Sanz, Daniel Delgado, Jorge Moreno y José Antonio Ruiz: TWENIX 

“UNA BUENA EJECUCIÓN SUMA, PERO UN BUEN PRODUCTO MULTIPLICA. Aprendimos que la ejecución lo era todo con el fin de conseguir métricas, pero con un buen producto, el resultado de esta ejecución se multiplica por 10”. Así de contundente se muestra el equipo fundador de Twenix. Jorge Moreno (CEO), Daniel Delgado (COO), José Antonio Ruiz (CTO) y Miguel Sanz (CFO) fundaron esta edtech B2B especializada en la enseñanza de inglés a profesionales en 2017. Desde entonces, la compañía ha multiplicado X3 sus cifras. Hoy cuentan con 84 empleados. 

“Para poder generar empleo debe haber un buen product-market fit que permita escalar el producto a miles de usuarios. También ha sido fundamental establecer unos valores sólidos que se respiren cada día en la oficina donde los founders deben ser súper cercanos y enfatizar la misión y la visión a cada persona para hacer de ellos su empresa”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

David Giner: UFOUNDERS 

CON OCHO PROYECTOS A SUS ESPALDAS y más de 20 startups tecnológicas mentorizadas, David Giner es todo un ejemplo en la creación de empresas. “Un emprendedor debe tener una gran fortaleza, estar acostumbrado al cambio y levantarse rápidamente ante los golpes del mercado. También ha de ser capaz de conectar con personas y atraer talento y nunca debe dejar de aprender”. Con su proyecto actual, UFounders, está “construyendo un producto que no existe: el primer marketplace de emprendimiento del mundo.

“En Ufounders impulsamos proyectos tecnológicos desde su idea hasta su internacionalización a través de metodología, advisory e inversión”, explica. Lanzada en 2020, hoy cuenta con una plantilla de 57 personas. “La clave para generar empleo de calidad, un trabajo que a la gente le ilusione cada día, es crear una empresa que se preocupe por la trayectoria de las personas”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Mario Carranza: VAMOS 

“EMPRENDER ES UN ARTE QUE TODO EL MUNDO PUEDE DOMINAR en mayor o menor medida, como tocar un instrumento o pintar un cuadro. La práctica y la experiencia juegan un papel fundamental en el camino hacia la excelencia. La clave para emprender es emprender”. Mario Carranza es todo un referente en movilidad en nuestro país, habiendo participado en la creación de algunas de las principales startups del sector, como Cabify o Amovens. En 2019 fundó Vamos, una plataforma de renting de coches online que en la actualidad da trabajo a 50 personas.

 “La clave del éxito está en atraer a las personas correctas, no importa qué tan buena idea tengas o de cuántos recursos dispongas, solo tendrás éxito en tu misión si te rodeas de la gente correcta. Y, a partir de ahí, desarrollar una fuerte cultura de empresa que debe evolucionar constantemente al ritmo de la compañía”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

 Emilio Froján: VELCA

“PROPÓSITO MAGNÉTICO y promover que todas las personas de la empresa participen de la definición de los objetivos y estrategias de crecimiento”, son las claves para atraer talento que defiende Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca. Politólogo nacido en Galicia, se define como “profesor de emprendimiento y escritor, vinculado a la acción climática y a la calidad educativa”. 

En el año 2020 fundó Velca, empresa fabricante de motos eléctricas, que nació por iniciativa de cinco amigos: junto a Froján, también participaron en la creación Cesar Flores, Sergio Soler, Marta Rosell y David Cepeda. Hoy Velca ocupa a un total de 55 personas entre empleos directos e indirectos que trabajan en exclusiva para ellos, tiene presencia en cuatro países y ya ha producido más de 2.000 motos.

En su opinión, las claves para generar empleo pasan “por pensar en el largo plazo y hacer las cosas de forma diferente”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Carlos Puigjaner y Antonio Terradas: VERBIO 

LO SUYO ES UN EMPRENDIMIENTO EN EQUIPO. Ambos han fundado tres compañías desde 2008. La última, Verbio. Carlos Puigjaner, ingeniero informático, es el CEO, y Antonio Terradas, economista, miembro del consejo de administración. Verbio nació como una spinoff de la Universidad Politécnica de Cataluña en 1999 para desarrollar soluciones de inteligencia artificial para automatizar el contacto de las empresas con los clientes. Lo que empezó siendo un laboratorio se ha convertido en una multinacional de la tecnología del habla presente en cinco países y con más de 100 personas en plantilla.

 “Emprender es un camino lleno de curvas. Has de asumir que es una apuesta a largo plazo y mantener la ilusión durante todo el recorrido, encontrar el foco, priorizar y no despistarte”. Y, para atraer talento, “es indispensable que todo el mundo entienda el impacto de su trabajo”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Aleix Puig: VICIO

DE UN TALENT SHOW A LIDERAR UNA DE LAS STARTUPS DEL MOMENTO. En efecto, Aleix Puig pasó de ganar la séptima edición de Masterchef en 2019 a crear en 2020, junto a su socio Oriol de Pablo, Vicio, una food service especializada en hamburguesas. Hoy cuenta con 250 personas en plantilla y sus previsiones de facturación al cierre de 2022 rondan los 16 millones de euros.

 “Uno de los factores que nos han llevado a este punto es identificar muy bien a nuestro público objetivo. Esta base es la que nos ha ayudado a dar en el clavo con productos y campañas”. Y mantener los pies en la tierra: “si tu proyecto comienza a tener éxito, es importante no abalanzarse a lo loco. Gran parte de nuestros departamentos están formados por grandes talentos con mucha experiencia a sus espaldas. Por ejemplo, hemos creado una agencia creativa con la que gestionamos todas nuestras campañas sin apenas partners externos”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Eric Raventós, Marcos Cuesta y Antonio Simarro: VIDOOMY 

OFICINAS EN 22 PAÍSES Y MÁS DE 200 EMPLEADOS. Ésas son las señas de identidad de Vidoomy, el proyecto que puso en marcha Marcos Cuesta (CEO) junto a Antonio Simarro y Eric Raventós. Lo que arrancó en 2017 “como una mezcla de reto y diversión”, para aportar más valor el mercado de la publicidad en vídeo, creció rápidamente hasta el punto de que “en 2019 nos habíamos convertido en la compañía referente en Latinoamérica, sin tener sede allí. A partir de ahí empezamos a abrir oficinas por todo el mundo hasta los 22 países actuales”. 

Y todo ello sin inversores externos: “Cuando emprendes con tu propio patrimonio, debes tener clara una cosa: no hay plan B. No puedes fallar, no puedes caer y a nadie le importan las excusas. Has de asegurarte de que saldrá bien, cueste lo que cueste. Y si das con la clave de un negocio rentable y escalable, no mires por el retrovisor, avanza”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Catalina Hoffmann: VITALIA CENTROS DE DÍA 

EMPRENDEDORA HASTA LA MÉDULA, escritora, conferenciante y divulgadora”, como se define Catalina Hoffmann, lleva más de 20 años revolucionando el mundo del cerebro a través de sus dos pilares: el Método Hoffmann y el método Neurofitness. El licenciamiento del Método Hoffmann, un conjunto de tratamientos específicos para la estimulación cognitiva de la tercera edad, en centros de día y la creación de Vitalia Centros de Día, le ha permitido crear una red de 50 trabajadores. 

El Método Neurofitness, por su parte, busca ayudar a cualquier persona a aumentar su capacidad cognitiva a través de la neuroplasticidad. Un total de 10 personas ayudan a su desarrollo. “Emprender es luchar y sacrificar por tu idea. Requiere una templanza mental, un equilibrio y una claridad absolutos. Talento significa saber y saber significa crecer. Nuestra gente debe crecer con nosotros y tener un entorno que le estimule”. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Daniel Mayo: VIVOOD 

“EL EMPLEO DEBE BENEFICIAR AL CLIENTE. Si sabemos convertir cada contratación en un aumento de su satisfacción, pagará más y nos permitirá ampliar el equipo”, explica Daniel Mayo, CEO y fundador de Vivood Landscape Hotels. Arquitecto con una patente de vivienda ecológica desmontable, tiene el Premio Nacional de Investigación Científica en Arquitectura 2011, además de otros premios en diseño sostenible. 

En 2015 fundó Vivood, hoteles-paisaje que fomentan el lujo perceptivo. “Emprender es situarse en un estado de desequilibrio constante porque incluso en los momentos buenos sabes que tu avidez te hará volver a lanzar la moneda y quizás salga cruz”. Hoy cuenta con 84 personas: “más que de atraer talento, nosotros hablamos de descubrirlo. En la compañía hay diamantes y nuestro reto es colocar a esa gente en su lugar. Así, puedes tener un subdirector que empezó como recepcionista, por ejemplo. 

Los 100 EMPRENDEDORES de Emprendedores

Fernando Alonso y Jaime Aguilera: VOOVIO 

“UNA SOLA PERSONA NO PUEDE CONSEGUIR ALGO GRANDE. Para emprender con éxito, se tienen que alinear muchos planetas, pero una de las principales variables es acertar con tus compañeros de viaje en cada fase del trayecto y perseverar”, explican Jaime Aguilera (co-CEO) y Fernando Alonso (CTO), cofundadores junto a Juan Bautista Gómez (co-CEO), de Voovio, deeptech especializada en convertir en 3D imágenes bidimensionales. El resultado, simuladores para operadores de planta en la industria de procesos (química, utilities…) de tecnología propia patentada. 

Con sede en San Sebastián, genera el 90% de su negocio en Norteamérica, tiene oficinas en Houston (Texas), Dubai (Emiratos Árabes) y Frankfurt (Alemania) y 53 personas en plantilla, que espera aumentar en 30 más en este 2023. “Para generar empleo hay que crecer. Nadie valioso se une a tu proyecto si no ve la posibilidad de crecimiento personal”.