En enero de 2014, junto Otto Wüst y Juan Antonio Robles, deciden darle forma a esa propuesta para optimizar los resultados y escalar el negocio, y lanzan Adsmurai. Con el apoyo, no sólo de Facebook, sino también de Twitter, Instagram y YouTube, como partners oficiales, empiezan a desarrollar producto.
“Nuestro valor de mercado es que optimizamos campañas de publicidad en redes sociales a través del software propio que hemos desarrollado, llamado Katana. Y, además, hemos creado un user generated content, que permite encontrar el ADN de las marcas en Instagram. A través de un patrón, podemos encontrar imágenes que llevan un hashtag o una mención que los usuarios han subido y que las marcas (si los usuarios aceptan) pueden utilizar para su contenido orgánico o de pago. Son imágenes que tienen relación con el ADN de la marca. Eso no significa que tenga que aparecer un logo o un producto de una determinada marca, sino que, de la identidad de una marca, sacamos un patrón y lo relacionamos con todas aquellas imágenes que tengan que ver con ese ADN. Por ejemplo, una marca de cerveza, cuyo concepto de marca es que es ‘mediterráneamente’.
Las imágenes que tendrán relación con su ADN pueden ser todas aquellas que hablen de playa, buen rollo, música… no tiene que aparecer necesariamente una cerveza. Nuestra tecnología permite luego añadir filtros de búsqueda para acotar el ADN, por ejemplo, a imágenes relacionadas con uno de esos parámetros. Trabaja con un proceso de reconocimiento de imágenes de machine learning. A medida que la máquina va encontrando imágenes, según las directrices, va aprendiendo sola”, subraya Marc, que ya son medio centenar en la compañía.