Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La startup que llega para reinventar el seguro médico digital para empresas

La francesa Alan, que da servicio a más de 80.000 usuarios y 7.000 empresas galas, elige España para comenzar su expansión

La startup que llega para reinventar el seguro médico digital para empresas

“En Alan hemos reinventado el seguro médico, haciéndolo transparente, sencillo y adaptado a una nueva generación de empresas y empleados. Todo se tramita de manera digital, facilitando así la gestión y ahorrando muchísimo tiempo a las empresas. En cuanto a los asegurados, ofrecemos una experiencia de usuario inigualable. Además, contamos con una cobertura muy amplia, ofreciendo todos los servicios que necesita una empresa para dar el mejor cuidado a sus empleados, sin periodos de espera en embarazos, videoconsultas, etc.”, explica Manel Pujol [en la foto superior], general manager de la compañía en España.

La idea de Alan se gestó en San Francisco (EEUU), en 2015, de la mano de sus dos fundadores. Jean-Charles Samuelian (CEO) proviene de una familia de médicos y quería lanzar una compañía para mejorar el acceso a la salud en Europa. Tras vender su primera empresa, Expliseat, de ingeniería aeroespacial, convenció a su amigo Charles Gorintin (CTO), que trabajaba en Twitter en ese momento, para lanzar Alan, en París, en febrero de 2016.

Los problemas del mercado

“Ambos compartían un gran interés por trabajar en el sector de la salud, ya que veían que la tecnología podía ayudar mucho a los usuarios que necesitan cuidado médico. Jean-Charles viene de una familia de doctores, por lo que entendía de primera mano cuáles eran los principales problemas a resolver”, afirma Pujol, que anteriormente fue general manager de Uber Eats.

Captaron los primeros clientes en Francia sin tener el producto acabado, “simplemente porque veían el valor de Alan en comparación con los seguros tradicionales. Después, según empezamos a tener usuarios, experimentamos mucho crecimiento orgánico a través del boca a oído y recomendaciones directas de unas empresas a otras, ya que una vez utilizan Alan es cuando realmente perciben el verdadero valor añadido que tenemos”, subraya.

Samuelian y Gorintin entendían que, al ser un sector tan complejo y dominado por las grandes aseguradoras, no había nuevas empresas que se atrevieran a entrar en ese mercado. “Cuando fundamos Alan, llevaban más de 30 años sin dar una licencia a un nuevo seguro de salud en Francia. Somos el primer seguro médico de la era digital en Europa. Nuestra competencia son las aseguradoras de salud tradicionales”, asegura el general manager de la compañía en España.

La startup que llega para reinventar el seguro médico digital para empresas
Parte del equipo de Alan en España, con Manel Pujol (2º por la dcha.).

¿Por qué el mercado español?

La compañía ha levantado 125 millones de euros a través de varias rondas de capital; la última, de 50 millones, liderada por Temasek y con inversores como Index Ventures, que les ha permitido su entrada en el mercado español. “España representa una oportunidad para nosotros por el desarrollo que ha tenido el seguro de salud privado en los últimos años, especialmente, para las empresas ya que se ha convertido en el beneficio más valorado por los empleados con diferencia. Tras cuatro años de desarrollo del producto en Francia, donde ya trabajamos con más de 7.000 empresas como clientes y aseguramos a más de 125.000 miembros, creemos que podemos aportar nuestra visión y tecnología también al mercado español, y ayudar a aliviar así la carga que tiene el sector público”.

Además de Francia y España, Alan, que cuenta con unos 300 empleados, también ha abierto en Bélgica. “A medio plazo, nuestro objetivo es consolidarnos en España como el seguro médico que utilizan todas las startups y empresas de corte tecnológico. Y a largo plazo, ser la primera app que se utilice para cualquier cosa relacionada con la salud en toda Europa”, asegura Pujol.

En 2019, Alan facturó más de 50 millones de euros y forma parte del ranking Next40, elaborado por el Gobierno francés, que reúne 40 startups francesas elegidas por su condición de unicornios o en función de grandes proyecciones económicas.

Actualmente, y como respuesta a la emergencia sanitaria por la pandemia, Alan ha destinado un millón de euros a través de su aplicación para ofrecer varios servicios gratuitos a sus miembros, como un sistema de evaluación de síntomas, teleconsulta médica o programas de meditación.