Desde su fundación hace 10 años, la compañía no ha dejado de mejorar sus ventas. Si las previsiones para este ejercicio se cumplen, Bodaclick duplicará la facturación de 2007, alcanzando los 14,7 millones de euros. Este crecimiento se debe, en gran medida, al buen comportamiento de su actividad internacional, que actualmente aporta un 90% del crecimiento. Alrededor del 80% de sus ingresos proviene de la publicidad de portal Bodaclick, mientras que un 12% llega de la publicidad de Eventoclick, la línea de negocio desarrollada para la celebración de todo tipo de eventos tanto para particulares como empresas. El 8% restante, de las listas de boda.
En apenas tres años, Bodaclick prevé multiplicar su facturación. Contribuye a este hito la buena marcha del plan de expansión internacional (en 2009 la facturación del exterior supuso el 40%) sobre el que se basa el crecimiento de la compañía.
AL MUNDO Y AL PARQUÉ
Todas las iniciativas emprendidas por Bodaclick parecen estar dando fruto. Según afirma la propia compañía, controlan un 40% del mercado de las bodas en España. Pero la cifra se dispara por encima del 60% si nos referimos a zonas urbanas como Madrid o Barcelona. Además, la empresa ha ido desarrollando su estrategia de expansión internacional en los últimos cinco años y ya tiene presencia en siete países.
Aprendizaje
Pero este no ha sido un camino de rosas. De hecho, el primer lugar en el que la empresa puso los pies fuera de España fue Estados Unidos, donde hoy no tiene presencia. “Aquel mercado se cerró con la crisis subprime, que nos borró del mapa. Había un jugador dominante e intentamos luchar contra ellos. Ahí nos dimos cuenta de la importancia de ser el jugador más importante del mercado”, explica Pérez del Val. Este contratiempo no amedrentó a la compañía, que actualmente tiene presencia fuera de nuestro país en Italia, México, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Brasil. En 2009, el escenario internacional supuso un 40% de la facturación y este año se espera que alcance la mitad.
La baza internacional
La ambición de la empresa no se detiene ahí. Su intención es penetrar en otros ocho países a corto y medio plazo, aunque los destinos no se han revelado aún. Dicho plan de expansión constituye el punto fuerte de su salida a Bolsa, puesto que Bodaclick debutó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado mes de junio, mediante una oferta pública de suscripción (OPS). “No hay muchas empresas que puedan permitirse en estos momentos tener una salida exitosa a Bolsa. Nosotros lo hemos conseguido porque somos la única opción que tiene hoy un inversor para invertir en Internet en España. Y en Europa sólo cotizan dos empresas como la nuestra, relacionadas con el mundo de la publicidad on line. El MAB ha estado dispuesto a darnos el valor que pedíamos por nuestra compañía. Esto ya es un aval para nosotros porque supone que la empresa es valorada por terceros. Y lo más importante es que hemos reunido 10 millones con los que acometer nuestro plan estratégico y entrar en ocho nuevos países. Este dinero permite acelerar la expansión”, reseña el consejero delegado.
Todo bajo control
Así, aunque el desembarco en el parqué no es la única opción para conseguir capital con el que afrontar nuevos proyectos, los fundadores han valorado por encima de todo el mantenimiento del control de
la compañía.
UN CONSEJO CON MUCHA INFLUENCIA
Para afrontar su salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con las mayores garantías, Bodaclick se ha arropado con un grupo de profesionales que han formado un consejo de administración de auténtico lujo. Como presidente del mismo se encuentra Josep Piqué, ex ministro de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología y actual presidente de Vueling. “Piqué aporta muchas cosas. En el ámbito internacional, tiene muchos contactos, además de su gran experiencia empresarial, pues ha presidido varias compañías. Es una persona muy moderada y con los pies en la tierra”, señala Pérez del Val.
Y además…
Piqué comparte mesa en el consejo con miembros independientes como Bernardo Hernández (director mundial de Marketing de Producto de Google, cofundador de idealista.com y ex presidente de Tuenti), Pablo Juantegui (consejero delegado de Telepizza y ex consejero delegado de TPI-Páginas Amarillas), Inés Andrade (managing director del fondo Altamira Capital) y Eduardo Díez-Hochleitner (presidente de la empresa hasta la llegada de Piqué, así como vicepresidente de 20 Minutos, ex director financiero de Prisa y ex socio de Apax Partners).
“Hernández aporta conocimiento del medio de Internet. En cuanto a Juantegui, el tipo de venta publicitaria de nuestra compañía y de TPI son parecidas, mientras que en Telepizza se está haciendo un desarrollo internacional impresionante, por lo que aporta mucho tanto a la parte comercial y como a la internacionalización. Por su parte, Andrade ofrece su experiencia en la relación con inversores, reporting financiero de actividad, etc. Y Díez-Hochleitner, proporciona un grandísimo valor en términos de medios de comunicación, porque los conoce muy bien”, valora el consejero delegado.Este plantel se completa con la presencia de los dos fundadores, Íñigo Vega de Seoane y Luis Pérez del Val.