Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Se puede replicar el modelo Google?

Bernardo Hernández, uno de los artífices del éxito comercial de Google Maps y Google Earth, sorprende no por ser un español en la Corte del rey Arturo, sino por ser un emprendedor español, co-fundador de Idealista.com e inversor en Tuenti, en la Corte del rey Arturo.

Y lo más importante, ¿cómo se consigue poner en marcha una empresa que vale más de 200.000 millones de dólares en Bolsa? “Se consigue con los mejores ingenieros que puedas encontrar. Y con los mejores gestores de producto que haya. Y entendiendo estratégicamente hacia dónde va el mercado, qué dirección tomará. Los fundadores de Google hicieron la apuesta de comprar Android en 2005 porque entendían que Internet estaba abocada a ser móvil”, explica Hernández. Y hay más. “Entendieron también que cambios tan disruptivos como el iPhone o la Apple Store tenían mucho más sentido en modelos abiertos, en modelos donde los desarrolladores no estuvieran tan limitados, donde los productores de handsets tuvieran más opciones. Entendieron que el entorno iba a necesitar un sistema operativo abierto y flexible. Apostaron por ello y ha salido bien: en la actualidad hay 500 millones de Androids activados, y se activan más de un millón todos los días”, añade.

¿Sólo una de cada 1.000 sale bien?

“No hemos tenido una cultura emprendedora en España. Estudié en ICADE y no se dedicó ni una sola hora a cómo montar una empresa. Hice un curso de la CEOE sobre cómo crear una empresa y me dijeron que en España no se necesitaba formación, que el 83% de los emprendedores españoles no tenía estudios universitarios. Era 1990”, retrata. “Años después impartí clases en ICADE y siempre que les preguntaba a los alumnos por sus objetivos, ninguno de ellos, en tres años, dijo que quería ser emprendedor. Ahora está de moda y dirán que sí. Entonces, no. Y más de la mitad quería ser funcionario o trabajar en bancos de inversión”, continúa. “Es cierto que no todo lo que se empieza sale bien. Los ratios de éxito de las startups en Estados Unidos se mueven entre el 1 y el 2%: de cada 100 ideas una o dos tienen éxito. Si a España le aplicas un deflactor –porque no somos precisamente la primera economía del mundo–, imagina la cantidad de proyectos que se tienen que iniciar para que alguno tenga éxito. La situación para emprender en España es compleja. Son muchos elementos los que se necesitan: el emprendedor debe estar preparado, la sociedad tiene que aceptarlo y el mercado tiene que estar maduro para que esos proyectos acaben generando valor”.

Bernardo Hernández, de un vistazo

Edad: 42 años.

Lugar: Salamanca.

Estudios: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el ICADE, Máster en Finanzas en ICADE y en el Boston College y analista financiero por la AIMR.

Su incursión emprendedora: Dejó un empleo en Deutsche Telekom para montar Idelista.com junto a Jesús Encinar en febrero de 2000.

Salto a Google: Entró en Google España como country product marketing manager en octubre de 2005. Le ficharon en San Francisco en septiembre de 2007.