Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

BETA Implants: Implantes a medida para todo tipo de animales

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

BETA Implants: Implantes a medida para todo tipo de animales

Si alguna vez pensaste que las oportunidades se habían agotado en torno al mundo animal, y principalmente, en el de las mascotas, estabas muy equivocado. Nos ha sorprendido la propuesta de la startup BETA Implants, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, que viene a solucionar –o mejor dicho, a dar una solución personalizada– a los problemas relacionados con los implantes en animales.

Al igual que a un humano, cuando tiene que someterse a una operación para ‘restituirle’ una extremidad que no tiene (porque nació sin ella o la perdió de forma traumática), se le implanta otra a medida, a los animales, ¿por qué no?

Buscar la respuesta a esa pregunta, llevó a Bibiana Rodiño a trazar un plan de trabajo que inició cuando estudiaba la carrera de ingeniera industrial. “Cuando tuve que hacer mi proyecto de fin de carrera trabajaba de becaria en el área de mecánica en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo y colaboraba en un proyecto de I+D en una clínica veterinaria para el diseño de implantes a medida para animales. En ese proceso comprobé que los veterinarios no estaban acostumbrados a pedir implantes a medida. Trabajaban con catálogos de implantes estandarizados”, recuerda Rodiño.

Fue entonces cuando decidió diseñar un catálogo de implantes a medida. “Al externalizar la fabricación, me penalizaba mucho en tiempo y en costes, por lo que decidí fabricar yo misma los implantes. En 2013, conocí a Antón Rodríguez, experto en fabricación que estaba trabajando como project manager en una multinacional conservera. Le gustó el proyecto y nos asociamos. A partir de ese momento, comenzamos a diseñar y a fabricar implantes”.

Rodiño recuerda que con sus ahorros compraron su primera máquina, que databa del año 1989, “y la configuramos para poder comenzar a fabricar nuestros primeros implantes y también le hicimos unos ajustes para que fuera muy precisa, porque nuestros implantes, que son para animales de 1,5 kg hasta más de 70 kilos, requieren de órdenes de micromecanizado”. En 2015, después de poner en marcha la máquina y hacer un catálogo propio de implantes para veterinaria, lanzaron oficialmente BETA Implants y, a finales de ese año, entraron en el programa de ViaGalicia.

“Cuando empezamos, no existían empresas que desarrollaran implantes a medida para animales. Era implantes estandarizados, iguales a los de los humanos. Las multinacionales con las que competimos se dedican a los humanos y luego tienen una división para animales. Es cierto que tuvimos que aprender mucho pero también fue una ventaja porque somos como una extensión de los equipos de veterinaria a nivel técnico. Les damos un complemento a su actividad: les hacemos informes biomecánicos, les asesoramos para recomendar el implante más adecuado… De esta manera, tienen un soporte técnico que antes no tenían”, subraya esta emprendedora.

Maquinaria de última generación

Rodiño asegura que el camino hasta aquí ha sido complicado. “La aceleradora nos ha ayudado mucho. No seríamos lo que somos hoy si no hubiéramos entrado en su programa. Ya somos 15 personas en el equipo y tenemos maquinaria de última generación específica para el sector médico. Además, estamos en una nave, gracias a un préstamo para inversiones industriales del Igape, que ya se nos ha quedado pequeña y tendremos que mudarnos”.

BETA Implants ya cuenta con algo más de 220 clientes de España, Portugal e Italia. “Nuestros clientes son clínicas y hospitales, que cuentan con servicios especializados en traumatología, y también veterinarios autónomos, que se dedican a realizar intervenciones de traumatología, ortopedia y neurocirugía, pero de forma externa”, señala Rodiño, que afirma que compiten con multinacionales “y con países como China, que también quiere entrar en este mercado. Pero tenemos productos que nadie tiene. Y además estamos en continuo proceso de desarrollo y mejora, lo que nos permite ir siempre por delante de nuestros competidores”.

En cuanto a los planes de futuro más inmediato está ampliar su negocio a nuevos mercados. “Estamos trabajando con ViaExterior, una iniciativa de la Zona Franca, para definir un plan de internacionalización que nos ayude a crecer de forma inteligente. Y en esa línea, vamos a entrar en Reino Unido y Francia”.

Aprovechando las ventajas del 3D, han diseñado implantes para todo tipo de animales desde tigres a conejos, pasando por focas, loros, perros… “y vamos a entrar en el mercado de los caballos. Nuestra ventaja es que como tenemos implantes de catálogo, si ninguno de ellos nos sirve, los hacemos a medida. Gracias a la impresión 3D, también estamos trabajando en el diseño de endoexoprótesis (prótesis para amputaciones) y exoesqueletos (cuando la amputación es muy severa o ha nacido sin una extremidad), para que los animales puedan recuperar la movilidad. Y también estamos desarrollando proyectos de nanotecnología para dotar a los materiales de nuevas propiedades y colaboramos con la Universidad de Vigo para desarrollar unos recubrimientos de implantes hechos a partir un componente que se obtiene del diente de tiburón”.