“Como primer director de impacto de BetterUp, mi objetivo es promover diálogos críticos en torno a la salud mental, construir comunidades solidarias y compasivas y fomentar un entorno propicio para conversaciones honestas y vulnerables”. Así resume el Príncipe Harry el rol que desempeñará en BetterUp, la app de coaching con sede en San Francisco (EE.UU).
Lo que no ha trascendido es el salario que percibirá el duque de Sussex en esta cargo de ‘director de impacto’ creado a medida para él, pero seguro que tiene unos cuantos dígitos. BetterUp es una startup unicornio fundada en 2013 por Alexi Robichaux y Eduardo Medina, especializada en coaching, salud y fortalecimiento mental con el apoyo de la tecnología. El pasado 25 de febrero BetterUp cerró una ronda D de financiación de 125 millones de dólares (105 millones de euros) valorando la compañía en 1,73 mil millones de dólares. Algo de esto le tocará al Príncipe Harry.
Actualmente, BetterUp está considerada líder mundial en coaching, asesoramiento y tutoría profesional basados en dispositivos móviles. Combina entrenamiento de clase mundial con tecnología de inteligencia artificial y ciencia del comportamiento para ofrecer un cambio de comportamiento personalizado a escala, mejorando el bienestar, la adaptabilidad y la eficacia de la fuerza laboral. Asimismo, dispone de una red de más de 2000 entrenadores que ofrecen servicio en 66 países y capacitación en 49 idiomas. Entre los inversores de la compañía figuran, entre otros, Freestyle Capital, Crosslink Capital, Tenaya Capital, NBA All-Star Pau Gasol y el medallista de oro olímpico Shaun White. La última ronda fue liderada por ICONIQ Growth, acostumbrada a invertir en proyectos con alto potencial de crecimiento, tanto que figuran entre los inversores de Facebook, Linkedin o Robinhood.
El nuevo jefe de Harry
Antes de BetterUp, el príncipe habría recibido numerosas propuestas de startups para que se incorporase a sus equipos. Como no se sabe el sueldo, habrá que pensar que ha sido en BetterUp donde Harry -así dicen que le llaman en el trabajo-se ha sentido más alineado conforme a sus valores. Claro que también ahora se anuncia la intervención de la pareja real en un proyecto para Netflix.
Lo que se propone hacer como Director de Impacto en la startup, lo cuenta él mismo en un artículo publicado en el blog de la web donde reconoce haber aprendido en su propia vida, “el poder de transformar el dolor en propósito”.
Además de una filosofía compartida “lo que me llamó la atención sobre BetterUp fue que la misión de la empresa de liberar el potencial de las personas en todas partes requiere innovación, impacto e integridad. Su equipo ha estado cumpliendo con ese trabajo durante años. También me impresionó la escala y la oportunidad de impacto: la capacidad de cambiar la vida de millones de personas para mejor, a través de una combinación de conexión humana, tecnología líder y ciencia del comportamiento”, declara. Ambiente tóxito
En lo que respecta a Alexi Robichaux, su nuevo jefe afirma que “el Príncipe Harry ampliará el trabajo que ha estado haciendo durante años, a medida que educa e inspira a nuestra comunidad y defiende la importancia de centrarse en la aptitud mental preventiva y el potencial humano en todo el mundo”.
Robichaux, de 35 años, está considerado uno de los grandes líderes emprendedores de EE.UU.. Antes de BetterUp, trabajó en empresas como Disney y fue Product Maganer en Socialcast, que luego vendería a VMware. El triunfo temprano no impidió, sin embargo, que Robichaux se sintiera insatisfecho con su vida y frustrado. Se despidió de la empresa que él mismo había fundado y, al tiempo creó BetterUp, fruto de esa lección aprendida de que “no se trata solo de prosperar profesionalmente. Se trata de encontrar el tipo de satisfacción que te hace querer dar lo mejor de ti en todo lo que haces”.
Como asesor estratégico, también, de la compañía Pau Gasol, declara en un post: “BetterUp comparte mi visión de que cualquier persona, no solo los atletas profesionales, deberían poder acceder a coaching, atención a medida y experiencias transformadoras para alcanzar sus objetivos y lograr su máximo potencial. Una mente sana y fuerte es tan importante como un cuerpo sano y fuerte, y no solo para los deportistas de alto rendimiento”.