Ser diferente y contarlo sin complejos
Además de la innovación en producto, está su peculiar relación con la competencia a través de la publicidad comparativa: “García Carrión es una empresa contracorriente y cuando nadas contracorriente, te encuentras a tus competidores que van en dirección contraria. Somos innovadores en todas las áreas. La publicidad comparativa ya existía en la ley del 87, pero nadie la había usado. Nos sirvió para crecer más rápido”.
Apuesta tecnológica
Entre 2000 y 2010, invertimos 700 millones en ampliar nuestras instalaciones, modernizarlas y realizar adquisiciones. Además, todos los años destinamos una media de 10 millones de euros en nuevas tecnologías. Todas nuestras plantas están tecnificadas, lo que nos permite ahorrar costes sin perjudicar la calidad, lo que podemos trasladar al consumidor en forma de precios imbatibles.
Materias primas
Somos la empresa que mejor domina la materia prima, la fruta. La única de Europa que tiene miles de hectáreas bajo su control: tenemos 2.000 ha de naranjos y cítricos para zumo y 8.000/10.000 contratadas con agricultores exclusivamente para nosotros. Controlamos 1.000 millones de kilos. Esa ha sido una obsesión heredada del vino, porque siempre teníamos grandes clientes fijos que nos permitían controlar la materia prima para evitar las fluctuaciones.
Las cifras de un líder
Todos los números de García Carrión son impactantes. En el 2012 facturaron 781,1 millones de euros y para el 2013 tienen previsto alcanzar los 825. Entre 2011 y 2012 sufrieron un ligero retroceso en cuota de mercado que achacan a la caída generalizada de consumo, pero ya han empezado a remontarla. Don Simón es el vino español más vendido del mundo con 200 millones de litros en más de 120 países y, además, presumen de tener los vinos españoles más vendidos en Japón, China, África Occidental, Italia, Suecia, Brasil, México y los cavas y espumosos en Estados Unidos. Venden en 155 países. A nivel nacional, están presentes en 10 denominaciones de origen y lideran las ventas en muchas de ellas como en la de Rioja, Ribera del Duero o Valdepeñas, entre otras. En el sector de los zumos han incrementado sus ventas en un 82% en el 2012, alcanzando el 45% de la cuota de mercado.
Romper con la tradición
En 1982 García Carrión dio un salto cualitativo y cuantitativo en su estrategia empresarial al atreverse a innovar en un sector tan tradicional y maduro como el de las bodegas con el lanzamiento de Don Simón: vender vino en un brik. “En aquel tiempo, los brik sólo se usaban para leche. Vengo de un abuelo y bisabuelo bodeguero, y yo voy y meto el vino en lo que mi padre llamaba una caja de zapatos. Fuimos un poco irresponsables, pero estábamos seguros del éxito. Nosotros éramos una bodega de Jumilla como otra cualquiera y queríamos convertirnos en una empresa nacional. Para ello, considerábamos que debíamos tener cinco plantas repartidas por España. Las carreteras entonces eran malas y los costes de transporte altos. Tuvimos que pensar en un envase cómodo, que viajase, que no volviese y que no tuviese apenas coste. Fue una decisión difícil porque las consultorías que encargaba mi mujer nos decían que era absolutamente inviable: el 100% de los hombres negaban que tomarían vino en brik. Encargamos bastantes estudios de mercado, que se hacen para leer entre líneas y hacer justo lo contrario de lo que dicen. Estuvimos seis meses prácticamente sin vender, pero luego pasamos a vender 10 millones ese año, 20 el segundo, 40 el tercero. Y ya con 40 éramos líderes de España”.