Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Su punto fuerte, captar dinero

Los antecedentes financieros de los dos socios (han trabajado en banca de inversión en Londres: Jon durante siete años en Merril Lynch y Morgan Stanley y Ander, tres en Morgan Stanley) han facilitado el camino a la financiación.

Su punto fuerte, captar dinero

Y no solo son sus antecedentes, también los de sus padres (“el mío fue directivo de BBVA y ahora está en un fondo de inversión y el de Jon fue CEO de BBVA durante muchos años. Ambos nos animaron mucho a emprender y nos ayudaron en las dos primeras rondas de inversión”), por lo que no es extraño que la captación de dinero sea para ellos un problema menor. Tan es así que en estos seis años han protagonizado otras tantas rondas de financiación, a una por año: “Hicimos una primera de 400.000, luego un millón, 900.000, dos millones, casi cuatro, después cinco y ahora hemos hecho un bono convertible de tres millones más… Para nosotros conseguir el dinero ha sido de las cosas más fáciles”.

Y es que no cabe duda de que le tienen el punto cogido a los inversores, saben cómo convencerles y cómo atraerles: “Cuando a un inversor le dices que has dejado un trabajo fijo en Londres, con unos sueldos ridículamente altos, para montar una startup, lo que perciben es “estos se la están jugando”. También invertimos nuestro propio dinero en el proyecto, antes de la primera ronda metimos nuestros ahorros, unos 50.000 euros, y para la segunda pedimos un préstamo personal cada uno de entre 120.000 y 150.000 euros. Eso también da mucha confianza a los inversores”.

Cifras de infarto

En apenas seis años han conseguido estar presentes en casi 40 países de Europa, Asia y Latinoamérica. Algunos se gestionan desde España (toda Europa, que representa el 50%) y otros desde las 12 oficinas que tienen repartidas por el mundo, que se unen a las de Madrid y Bilbao.

En Latinoamérica (que suma el 40% de la facturación) tienen sede en Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina; y en Asia y Oceanía (el 10% que ha subido ya al 15%), en Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Hong Kong y Australia, más una oficina de representación en China. Todas dependen de Ticketbis España.

Su primera facturación fue en 2010 y ya desde el primer momento se vio que el negocio podía ir muy bien, con crecimientos siempre superiores al 100%. “Es volumen de negocio generado y de ahí sacamos un margen de 26%. El año pasado sacamos 14 millones netos, que si lo comparas con los seis millones del año anterior, nos está dando un crecimiento del 120%. Y en los primeros tres meses de este año estamos teniendo un crecimiento similar, del 120% con respecto al mismo trimestre del año anterior”.

Ticketbis tiene una plantilla cercana a los 400 empleados de 30 nacionalidades diferentes (“el idioma oficial es el inglés”) y acaba de cerrar una última ronda de tres millones de euros, que arroja una cifra total cercana a los 15 millones de euros. Sus previsiones, seguir creciendo al mismo ritmo: “Europa y Latinoamérica ya son rentables. Esperamos que Asia empiece a serlo a partir del próximo año. Así que el objetivo será seguir ampliando mercados y empezar a focalizarnos en crecer mucho en algún país concreto”.