Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Ellos son emprendedores en serie

Empresarios mundialmente conocidos como Richard Branson, que han creado múltiples negocios, en distintos sectores y muy diversos han ido popularizando la denominación de “emprendedor en serie” o “serial entrepreneur”.

Una figura que, como en otros campos empresariales, nació en Estados Unidos y que ahora se ha extendido a España. Caracterizada principalmente por referirse a empresarios con mentes inquietas, que lanzan continuamente nuevos proyectos. A ellos les empuja fundamentalmente el descubrimiento de una oportunidad de negocio en el mercado, que una vez convertida en una empresa real y consolidada, suele ser vendida a una gran compañía.

Esta faceta “especulativa” pueda ser la que ha frenado su implantación en nuestro país, pero el paso de los años va haciendo aflorar a emprendedores que pueden encajar en esta clasificación.

Y tal es el éxito de este nuevo término, que se han creado series basadas en este tipo de emprendedores, como pueden ser Silicon Valley o Dos chicas sin blanca. Series en las que se puede observar como se desarrolla la búsqueda de financiación, la elección de los socios, el desarrollo del plan de viabilidad o la visión de la empresa y que sirven de inspiración para aquellos que ponen en marcha un proyecto.

Hemos hablado con cuatro emprendedores españoles que encajan dentro de esta `catalogación´ y son ellos los que nos han definido las características intrínsecas a este perfil:

Perfil de un emprendedor en serie

1. Ven una oportunidad donde hay riesgo. Los emprendedores en serie tienen mucha capacidad para detectar nuevas oportunidades e ideas. Por lo tanto, el factor de la innovación cumple un papel importante. Pero no todas las ideas pueden ser proyectos viables, por lo tanto hay que hacer un plan de negocio o un estudio de mercado previo para analizar la situación y ver si se ajustaría nuestra empresa a la sociedad actual.

2. Pasión y empuje por lo que hacen. La motivación es el motor de estos emprendedores, a parte de adoptar un compromiso con lo que se está creando.

3. Atraen talento haciéndoles partícipes del proyecto. Contar el proyecto a profesionales u otros emprendedores que han pasado por la misma situación es muy positivo para dar a conocer tu propuesta, y así, obtener ayuda por parte de inversores, socios, mentores…

4. Apuesta personal relevante en tiempo y dinero. Tener capacidad financiera suficiente es un requisito indispensable para lanzarse al mundo del emprendedor en serie, a parte de disponer de todo tu tiempo.

5. Tenacidad/Resistencia ante la adversidad. Cuando se lanza un proyecto es necesario saber cómo equilibrar todas las partes de la empresa para luego ceder la gestión a un tercero. Las situaciones límites aportan adrenalina al emprendedor en serie, y eso les hace estar más motivados a la hora de crear nuevos proyectos.

6. Flexibilidad. Los emprendedores en serie pueden crear varios proyectos simultáneamente siendo del mismo sector o de sectores totalmente diferentes.

[pullquote align=’center’]

Consejos para futuros emprendedores en serie

A pesar de que es una buena oportunidad para el emprendedor en serie de crecer profesionalmente y crear nuevos proyectos, existen peligros que el emprendedor debe tener en cuenta y debe afrontar:

  • No caer en el error de emprender con prisas, pensando en otros proyectos futuros.
  • Sufrir desmotivación a mitad de camino porque los resultados de la empresa no cumplen con los esperados.
  • No dejar la empresa en buenas manos y que termine fracasando.
  • No perder el contacto. Mantener las relaciones personales que se han entablado al iniciar el negocio, no sólo ayudarán a mejorar y crecer, sino que además serán útiles para el próximo proyecto que se inicie.
  • No asumir los errores. Es necesario tomar medidas activas para aprender de las experiencias.
  • No aprender de los fracasos. Es importante ser capaz de analizar el fracaso para aprender y crecer.
  • Que el éxito no se suba a la cabeza. Las investigaciones indican que después de haber tenido una experiencia exitosa es muy fácil fallar en las próximas ideas.
[/pullquote]