De nada sirve fijar las líneas maestras que guíen a la empresa si después no somos capaces de poner en el mercado unos productos que satisfagan la demanda del consumidor. Y esto no es nada sencillo en un sector como el de la cosmética, en el que la clientela está polarizada entre grandes firmas internacionales y marcas blancas. Es decir, entre un modelo de negocio basado en la alta calidad o en la adquisición de volumen. Para hacerse con un hueco en este difícil mercado, Berioska se ha decantado por una tercera vía, situada entre ambos extremos.
Para todos los bolsillos… “Siempre hemos apoyado nuestra estrategia en un producto innovador con una excelente relación precio-calidad. En la actualidad, y dada la situación económica, este último punto es el que nos permite mantener nuestra posición en el mercado”, afirma Soucase. “Por otra parte, el departamento técnico realiza una intensa labor de I+D para que nuestro producto incorporé los últimos avances en cosmética”, añade. En esta apuesta por la calidad, la compañía logró en 2010 la homologación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), adelantándose con ello a la exigencia de la UE de cumplir con dicho protocolo en la fabricación de todos los productos cosméticos a partir de julio de 2013.
…pero aportando un plus. En los tiempos en los que vivimos, los rigurosos controles de calidad que pasan los productos cosméticos garantizan que el estándar sea alto. Competir con los productos premium del sector, que realizan grandes inversiones en publicidad y se apoyan en la imagen de reconocidas estrellas del mundo del cine o de la moda, es muy difícil. Por eso, la compañía ha buscado la manera de desmarcarse de la competencia y diferenciarse. Berioska ha desarrollado una gama de productos naturales, que tiene una excelente acogida en un segmento de mercado preocupado por el medio ambiente y el adecuado trato animal. Así, la firma no realiza tests de sus productos sobre animales, sino que se hacen sobre personas voluntarias y con la supervisión de médicos especialistas.
“Entendemos que el público cada día es más sensible a los temas medioambientales y tratamos de dar una respuesta a dicha percepción. El no testar en animales sólo es una manera más de ser coherentes con esa sensibilidad. Ese apartado es uno de los que más preocupa en las consultas que recibimos a través de la web. Realizar una gestión de residuos responsable también es ser coherente con estos principios, pero esa labor no la ve el público”, indica el director general de la empresa.
Y atentos al cliente. Otro de los puntos fuertes de la compañía es la proximidad al mercado. Frente a las grandes marcas que pueden tardar en el proceso de adaptación de sus productos a las nuevas tendencias y que están más lejos del cliente final, Berioska está continuamente pendiente de las demandas del mercado. “Hay una labor de muchos años por parte del equipo de ventas-marketing, que realiza un contacto diario con la distribución. Creemos en visitar las tiendas y en la venta cara a cara. Por eso, creo que somos muy buenos escuchando a nuestros clientes y respondemos a sus demandas con mucha agilidad. Además, toda la empresa –producción, administración, etc.– tiene presente la importancia de dar un buen servicio a nuestro cliente. La organización está orientada a la venta”, puntualiza Soucase.
I+D+i… + Ex de exportación
Comercial Berioska tiene claro que el crecimiento de la empresa debe estar en la innovación y la expansión internacional, sin descuidar el trabajo para seguir creando marca y mejorando su imagen. “En el futuro, el plan pasa por potenciar nuestra presencia en el mercado de España y Portugal mediante el lanzamiento de nuevas lineas de productos. Mientras la situación general no mejore, pensamos que esto es una estrategia defensiva que sólo aspira a mantener nuestra cuota de mercado”, afirma Soucase. Según explica, la I+D+i tiene un peso muy alto en la compañía.
“Tenemos un equipo permanente de cuatro personas. Además, hacemos colaboraciones con centros de investigación para desarrollar proyectos concretos. Algunos incluso cuentan con el aval científico y financiero de la Administración pública”. Este esfuerzo le ha servido para ir incorporando todo aquello que ha demandado el mercado, haciendo especial hincapié en la cosmética natural desde 2005.