Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El sector primario es un valor refugio para emprender

No toda la innovación se produce en el sector tecnológico. También el primario encierra muchas oportunidades.

En Mat Holding lo tienen claro. “Queremos ser líderes en los sectores o subsectores en los que operamos, no queremos ser marginales”. Quien así habla es Pau Relat, consejero delegado de este grupo de empresas catalanas de capital familiar (familia Matosas) que opera en dos sectores claves y en cierto sentido relacionados. Por una parte, el fitosanitario, donde a través de IQV (Industrias Químicas del Vallés, fundada hace 75 años) aportan soluciones para la protección de cultivos. En este campo, ya son líderes mundiales de productos con base de sales de cobre para la agricultura. Por otro, trabajan en el sector del agua, siendo líderes en España en riego por goteo, a través de la empresa Regaber.

Con Hidroglobal, ofrecen soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo del agua. En octubre del año pasado, el holding adquirió por 20 millones de euros la empresa israelí Dorot, uno de los principales fabricantes mundiales de válvulas de control automático. Esta operación aporta un salto cualitativo al grupo y lo posiciona como un actor relevante a nivel mundial en el sector del agua.

Interiorizar la globalización

Hoy, la empresa crece en cifras de dos dígitos, pero hace sólo 20 años estuvo a punto de desaparecer por una crisis organizativa interna acompañada de la crisis mundial. Ahora parece que la actual crisis no hace mella en ellos, ya que no paran de crecer. Su secreto: haber puesto en orden la casa a tiempo a nivel de órganos de dirección y de toma de decisiones, un proceso de internacionalización bien planificado y una gestión muy prudente de los recursos financieros.
“Uno de los grandes éxitos de nuestra empresa es que todos los empleados tenemos interiorizado que somos una empresa global. Nuestro mercado es el mundo”, afirma Relat, que además es responsable de Internacionalización de la Fira y de la Cámara de Comercio de Barcelona. “Nosotros nos planteamos desde el principio que teníamos que mirar al mercado para ver las necesidades que podíamos cubrir desde la industria“, añade. Como resultado de esta estrategia, el grupo opera en más de 70 países, tiene más de 500 trabajadores y las exportaciones representan el 50% de su facturación, aunque el grupo pretende que llegue a ser el 70%
Otro elemento clave ha sido la financiación. Todo se reinvierte en el negocio pensando en el futuro para no drenar fondos de la empresa a corto plazo. “Un empresario puede ir o a hacer dinero, o a hacer empresa, y aquí se ha ido a hacer empresa”, dice Relat para quien “la solidez financiera, un proyecto internacional potente y un equipo de gente muy implicada son las claves de nuestro éxito”.
Entre sus mercados principales se encuentran los del norte de África, Grecia, Italia, Francia y ahora apuestan por Europa del Este y nuevos mercados africanos. “Nunca nos ha gustado ir a mercados masivos, como Brasil o Rusia. Son muy especulativos. Preferimos ir a mercados nicho de más largo recorrido. No vamos a grandes volúmenes, sino que preferimos la suma de pequeños países más rentables que un gran país”, asegura Relat.
En su último plan estratégico (2011-2015) previeron doblar la facturación y lo van a conseguir, pues este 2015 acabarán previsiblemente facturando 200 millones de euros. El próximo, que llega hasta 2018, piensan facturar 300 millones. De hecho, el primer semestre de este año han facturado un 41% más que el año anterior, hasta los 128 millones de euros. En previsión de futuros crecimientos, acaban de comprar a Acciona terrenos colindantes a su actual sede, y dispondrán de una superficie de 23.300 metros cuadrados, lo que implica un crecimiento del 130% de su superficie actual.

Agricultura sostenible

Mat Holding opera fundamentalmente en el sector agrícola, un sector de futuro según Relat. “La protección de los cultivos tiene una relación directa con la capacidad de producción de alimentos. Dado que la población va creciendo, nuestros productos garantizan que con la misma superficie se pueda producir más, sin necesidad de arrasar superficies de bosques o selvas”, explica.
Relat opina que en época de crisis, el sector primario es un valor refugio: “En los últimos años hemos notado un incremento de la demanda en este sentido”.
A lo anterior se suma que cada vez más la agricultura apuesta por la sostenibilidad y Mat Holding opera precisamente en fitosanitarios admitidos por la agricultura ecológica. En este sentido, su departamento de I+D, al que se dedica un 5% de la facturación, trabaja en varias líneas de investigación, desarrollando nuevas líneas de productos biológicos. Una de ellas busca mejorar las formulaciones del producto para llegar a utilizar las mínimas dosis por hectárea. La empresa también colabora con otras en el Proyecto Europeo Cénit para desarrollar productos de acción biológica para la protección de cultivos.
Los fitosanirarios representan el 55% de la facturación del grupo y son la base sobre la que nació la compañía en 1932. En sus inicios, producían sulfato de cobre, que ya a finales del s. XIX se usaba para combatir patologías como el mildíu. Fueron de las primeras empresas españolas en producir y comercializar el caldo bordelés (con sales de cobre). Actualmente tienen más de 300 referencias con productos fungicidas, herbicidas e insecticidas con base de cobre y metalaxil como principales componentes.
La empresa tiene dos centros de producción, uno en Mollet del Vallés (Barcelona) y el otro en Cheste (Valencia), tecnológicamente muy avanzados. El centro de Mollet produce 40.000 toneladas al año y el de Cheste 18.000.

Un negocio líquido

En cuanto al tema del agua, además de seguir consolidando en el riego por goteo, su apuesta se centra en aguas residuales e industriales, procesándolas para que se puedan reutilizar. Con Hidroglobal gestionan y diseñan la implantación de depuradoras. La compra de la empresa Dorot va en esta línea. “Somos muy operativos en el sector agrícola –dice Relat–, y queremos entrar con fuerza en el sector industrial. Dorot para nosotros es una palanca de crecimiento en el sector del agua”.
Para reafirmar posiciones no descartan una nueva compra, “tenemos mentalidad industrial y eso nos da libertad de movimientos”.
Aunque ahora lo importante es saber gestionar su última adquisición, Dorot. “Nuestro gran reto es ser capaces de adaptar nuestra cultura empresarial a estos crecimientos tan rápidos sin que haya rupturas. No puedes ir a otro país e intentar imponer tu cultura. Hay un mínimo común denominador irrenunciable: queremos gente honesta, comprometida y humilde”, completa Relat.

[pullquote align=’center’]

¿En qué se parecen la gestión empresarial y los huevos con bacon?

Relat, un gran aficionado al deporte corría maratones hasta que un problema en la cadera el año pasado lo ha alejado de esta competición. Ahora se dedica más a la natación y el ciclismo. Ha tomado muchos ejemplos de su faceta deportiva aplicándolos en la empresa. Uno de ellos es el compromiso con la compañía. “La gente en la empresa ha de sentirse feliz, y si lo está, rendirá más. La empresa debe comprometerse con sus empleados pero ellos también. Queremos a gente comprometida y dispuesta a colaborar, pero de verdad. Para hacer unos huevos con bacon, la gallina colabora, pero el cerdo se compromete de verdad. Así debe ser también en las empresas, como mínimo en la nuestra, lo es”. Se trata de una curiosa filosofía de gestión que ha dado sus frutos y que ha dado lugar a un sólido grupo de empresas, cuyos datos clave puedes ver en el siguiente recuadro.

Con la mirada en el exterior

Las cifras no pueden ser más elocuentes y confirman el crecimiento sostenido de la compañía en los últimos años a pesar de la crisis. Las cifras en el mercado nacional no han dejado de aumentar sistemáticamente. Pero es en el mercado internacional donde se produce el incremento más significativo, demostrando claramente que la apuesta internacionalizadora de la compañía ha sido un auténtico éxito y la visión estratégica de llevarla a cabo, uno de los grandes aciertos de esta empresa de capital familiar.

[/pullquote]